Con el fin de agilizar y facilitar el acceso a financiamiento, Finsus, Sofipo mexicana, integró la tecnología Anticipa, especializada en anticipos sobre ventas con tarjeta. Esto permitirá ofrecer créditos completamente digitales y rápidos, al eliminar trámites burocráticos que frenaron el desarrollo de este sector.
Con más de 4.7 millones de mipymes en México, solo el 5.7% de ellas tiene acceso a recursos bancarios. Esta disparidad en términos de inclusión financiera es lo que busca resolver esta adquisición, al permitir que más empresas de este sector accedan a financiamiento y crezcan de manera sostenible.
“No estamos comprando solo tecnología. Estamos adquiriendo una forma distinta de entender a las mipymes mexicanas: desde sus ventas reales, desde sus flujos, desde su día a día. Queremos darles crédito, no excusas”, afirmó Carlos Marmolejo, CEO de Finsus.
La viabilidad de otorgar financiamientos basados en datos transaccionales, sin la necesidad de papeleo tradicional, fue demostrada por Anticipa, empresa que fue fundada en 2017. Su integración al ecosistema de Finsus permitirá ofrecer créditos que comienzan en 150 mil pesos, garantizados por los flujos de ventas con tarjeta, mediante procesos completamente digitales y con tiempos de respuesta extremadamente rápidos.
Con un respaldo de casi 6 millones de terminales punto de venta activas, el mercado de ventas con tarjeta en comercios mipyme en México supera los 400 mil millones de pesos anuales. Esta dinámica, combinada con el crecimiento sostenido de los pagos digitales, pone a Finsus en una posición privilegiada para atender la creciente demanda del sector.
“Anticipa ha colocado más de 1,300 millones de pesos en anticipos a establecimientos que venden con tarjetas bancarias, permitiendo solucionar necesidades de liquidez para capital de trabajo, expansión, pago de pasivos y remodelaciones”, comentó Juan Fernández Casas, CEO de Anticipa.
El fortalecimiento de Finsus como institución regulada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) no solo se logra con esta integración tecnológica, sino que también se alinea con el Plan México, implementado por la presidenta Claudia Sheinbaum. Este plan, que cuenta con el apoyo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), tiene como fin reducir la desigualdad, dinamizar la economía y expandir el financiamiento a las mipymes.
Bajo la dirección de Norman Hagemeister, al frente del consejo administrativo, Finsus da un paso más hacia su objetivo de democratizar las finanzas en México. Esta operación refuerza su propósito de brindar soluciones accesibles y eficientes para el sector empresarial, clave para el crecimiento económico del país.