Acapulco registró una ocupación hotelera general de 80.1% durante el pasado fin de semana, lo que reafirma su posición como uno de los destinos más sólidos de México. Este desempeño obedece a una estrategia turística que combina promoción efectiva, coordinación institucional y una agenda internacional impulsada por el gobierno municipal que encabeza Abelina López Rodríguez, con el apoyo de la Secretaría de Turismo estatal y el Fideicomiso para la Promoción Turística de Acapulco (Fidetur).
Noé Peralta, secretario de Turismo, destacó que estas políticas han generado resultados palpables en la llegada de visitantes y en el dinamismo de la economía local. Precisó que esta semana se llevarán a cabo actividades estratégicas en la Ciudad de México para consolidar inversiones y aumentar la visibilidad de Acapulco como destino preferente para turistas nacionales e internacionales.
El comportamiento por zonas indica una alta competitividad: la zona Dorada alcanzó 81.9% de ocupación, seguida por la Diamante con 78.9% y la Tradicional con 76.5%. Estos datos reflejan un equilibrio en la distribución de visitantes a lo largo de la franja turística.
La afluencia turística ha impulsado la derrama económica, la generación de empleos y la recuperación sostenida del puerto, que anticipa un cierre de año con una considerable llegada de viajeros nacionales y extranjeros. Las fiestas decembrinas se perfilan como un eje central dentro de un calendario que incluye eventos de gran impacto.
Durante noviembre, Acapulco será sede de actividades internacionales, como la Convención de Minería y un torneo mundial de pádel, respaldados por la iniciativa privada y el sector turístico estatal. Estos eventos fortalecen una oferta diversificada que abarca turismo de placer, de negocios y deportivo.
Entre las prioridades inmediatas está ampliar la conectividad aérea, con especial atención a incrementar vuelos desde Querétaro para potenciar la conexión con Madrid y atraer turistas europeos. Además, Acapulco busca consolidarse como un centro estratégico de conexión aérea para grandes eventos internacionales, como el próximo Mundial de Fútbol, lo que destaca la necesidad de robustecer su infraestructura aeroportuaria.
El Aeropuerto Internacional de Acapulco, operado por el Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA), considerado entre los mejores del país, recibió ayer siete vuelos reubicados por las intensas lluvias en la Ciudad de México. Estos procedían de rutas internacionales y nacionales, como Cartagena-México, Tampa-México y París-México con Air France; así como Aguascalientes-México, Denver-México, Miami-México y Torreón-México, operados por Aeroméxico. Este hecho confirma su eficiencia operativa y la capacidad del puerto para consolidarse como un punto estratégico de conexión.
El desempeño hotelero y las perspectivas en conectividad responden a un trabajo conjunto entre autoridades, empresarios y operadores turísticos, con la meta común de fortalecer el crecimiento sostenido de Acapulco durante lo que resta de 2025.