La Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC) respalda los esfuerzos internacionales para combatir la contaminación por residuos plásticos, pero advirtió que imponer restricciones a la producción de este material no disminuirá la contaminación. Por el contrario, estas medidas podrían fomentar el uso de alternativas con un mayor impacto ambiental a lo largo de su ciclo de vida.
Durante la inauguración de la Convención anual del organismo, que se celebra del 12 al 15 de agosto en Cancún, Benjamín del Arco Ortiz, presidente de ANIPAC, señaló que estas restricciones también podrían generar aumentos de precios, desabasto de productos y pérdida de empleos. “Como ya lo vivimos en nuestro país, con la prohibición de las bolsas mal llamadas de un solo uso”, recordó.
Del Arco Ortiz destacó la relevancia de los plásticos en la economía y la sociedad: “Los países deben reconocer la aportación de los plásticos para el bienestar económico, social y ambiental de las naciones, como lo es en la reducción de emisión de gases de efecto invernadero, o el desperdicio de alimentos. Somos parte de un sistema, por lo que somos parte de la solución, la Industria del Plástico no puede ser excluida”.
El líder de ANIPAC agregó que el plástico está presente en más del 85% de los sectores productivos, entre ellos el médico, energético, de construcción y agrícola, gracias a su ligereza, resistencia, versatilidad y bajo costo. Sin embargo, dijo que su estigmatización ha afectado al sector y lo ha excluido de la toma de decisiones: “Somos una industria, comprometida, al servicio de la humanidad, estamos en más del 85 por ciento de los procesos productivos aportando al sector médico, energético, de construcción, agrícola, por mencionar algunos”.
Con casi 64 años de trayectoria, ANIPAC busca avanzar hacia una economía más sostenible y circular. Entre sus objetivos está fomentar una producción y consumo responsable, optimizar el uso de agua y energía, y rediseñar los productos plásticos para favorecer la reutilización y reducir la generación de residuos.
Durante la convención se abordarán temas como el reciclaje de plásticos, ecodiseño dentro de la Economía Circular, descarbonización industrial, impacto de aranceles en México y EE.UU., y la aplicación de inteligencia artificial en el sector.
En México, la industria plástica cuenta con cerca de siete mil empresas, genera más de un millón de empleos y representa el 3.1% del PIB manufacturero.
Al acto inaugural asistieron Juan Pablo de Zulueta Razo, secretario municipal de Turismo de Benito Juárez; María Portillo Navarro, presidenta de Coparmex Quintana Roo; y Juan Alberto Porras, tesorero de CONACAMIN.