La Asociación de Permisionarios, Operadores y Proveedores de la Industria del Entretenimiento y Juegos de Apuesta en México (AIEJA) organizó la primera edición de Conexión AIEJA, un foro que reunió a cerca de 50 operadores y proveedores para revisar el avance del mercado digital de apuestas en México y los riesgos de fraude que enfrenta el sector.
El encuentro, patrocinado por TU IDENTIDAD y AMUSNET, se llevó a cabo el jueves 7 de agosto en El Conejo en la Luna, en la colonia Roma Norte. La jornada incluyó una mesa de diálogo con Omar Molina (TU IDENTIDAD), Alejandra Valenzuela (PAYSAFE) e Iraid Rosales (AMUSNET), quienes abordaron el impacto de la ciberdelincuencia en la industria del iGaming.
El crecimiento del sector ha sido evidente: los ingresos brutos del juego en línea pasaron de 600 millones de dólares en 2019 a 2,700 millones en 2024, con una proyección de superar los 3,000 millones de dólares en 2025. Sin embargo, ese desarrollo abrió la puerta a un mayor número de ataques cibernéticos y fraudes digitales que afectan tanto a operadores como a jugadores.
Los especialistas recordaron que México figura entre los países latinoamericanos más golpeados por la ciberdelincuencia. Tan solo en los primeros meses de 2025 se registraron 35 mil millones de intentos de intrusión, mientras que en 2024 se reportaron más de 5.2 millones de reclamaciones por fraude, de las cuales más del 70% se relacionaron con transacciones electrónicas. El sector del juego online se posicionó como uno de los principales objetivos, al concentrar el 11% de las operaciones sospechosas de fraude digital en 2024.
En su intervención, Omar Molina, representante de Tu Identidad, destacó la urgencia de reforzar las medidas de seguridad. “El uso de identidades sintéticas ha crecido de forma alarmante, con un aumento de 1200% en apenas el primer trimestre de 2025. Esta práctica incrementa los riesgos de suplantación y lavado de dinero en las plataformas, y genera costos que afectan severamente a las empresas, pues cada peso perdido en fraude puede llegar a costar más de cuatro veces al sector. Por eso, la ciberseguridad y la protección de datos ya no son opcionales, sino el eje estratégico de la industria”, afirmó.
El iGaming mexicano alcanzó 2,050 millones de dólares en 2022 y proyecta 3,700 millones hacia 2028, lo que lo coloca como uno de los mercados más dinámicos de América Latina. La combinación de una población joven, urbanizada y con amplio acceso a internet ha impulsado tanto a los casinos en línea como a las apuestas deportivas.
La jornada concluyó con una cata de mezcales a cargo del maestro Jesús Sánchez, en un ambiente que combinó la reflexión sobre la ciberseguridad con el fortalecimiento de lazos profesionales. Conexión AIEJA dejó de manifiesto que el futuro del sector depende no solo de la expansión del mercado digital —que podría superar los 1,700 millones de dólares en apuestas deportivas y los 1,200 millones en casinos en línea hacia 2028—, sino también de la capacidad para blindarse frente a un escenario de ataques cada vez más sofisticados.