El programa nacional “Escuelas con Agua”, impulsado por Fundación Coca-Cola México, Coca-Cola FEMSA y la Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC), en conjunto con Rotoplas e Isla Urbana, instaló Sistemas de Captación de Agua de Lluvia (SCALL) en 37 escuelas públicas de Guerrero. La iniciativa busca cerrar la brecha de acceso al agua en comunidades escolares que enfrentan condiciones críticas de abastecimiento.
Más de 7 mil 630 estudiantes y docentes recibieron el beneficio de infraestructura hídrica que garantiza suministro seguro y continuo. En el evento participaron autoridades municipales, estatales y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), además de representantes de las organizaciones aliadas y de las comunidades educativas.
La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, subrayó: “Agradecer, porque una escuela con agua es una escuela donde se aprende mejor y donde se construyen mejores oportunidades para las próximas generaciones”.
Uno de los planteles favorecidos fue la Secundaria Técnica Número 1 “Juan de Dios Bátiz”, ubicada en una zona con carencias hídricas. Allí se colocó un sistema con capacidad de captar hasta 324 mil 615 litros, lo que beneficia directamente a 747 estudiantes y maestros. En total, las 37 escuelas suman una captación estimada de 787 mil 510 litros, equivalente a 80 pipas. Antes de este apoyo, muchas comunidades interrumpían clases o llevaban agua desde sus hogares para cubrir necesidades básicas.
Durante la ceremonia, Aldo Castrejón, director de Asuntos Corporativos de Coca-Cola FEMSA, sostuvo que “a través de estas iniciativas, reafirmamos nuestro compromiso con la infancia mexicana y las comunidades en las que estamos presentes. En un país donde más de 17 mil escuelas públicas no cuentan con agua potable, impactando a más de 3.4 millones de estudiantes, asegurar un entorno con acceso seguro al agua resulta fundamental para promover una educación de calidad y proteger la salud de las generaciones futuras”.
El programa “Escuelas con Agua” inició en 2021 con el objetivo de ofrecer agua limpia y desinfectada a planteles educativos. Desde entonces se han instalado más de 700 SCALL en escuelas de nivel básico y medio superior en distintas regiones del país. Cada sistema permite recolectar entre 500,000 y 1 millón de litros al año, lo que asegura disponibilidad durante la temporada de lluvias y almacenamiento en periodos de sequía.
Con la entrega en Guerrero, la colaboración entre iniciativa privada, gobierno y sociedad civil refuerza el derecho humano al agua para niñas, niños y jóvenes, condición indispensable para su desarrollo académico, su salud y su bienestar.