Aunque fue declarada nula y se instruyó a la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, encabezada por Raquel Buenrostro, a investigar el caso, la licitación pública LPN/ISSEMYM/024/2024, para la contratación de pruebas de laboratorio del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM), permanece en manos de Instrumentos y Equipos Falcón, S.A. de C.V., y Arquina, S.A. de C.V.
Con un sobrecosto superior a 73 millones de pesos, la oferta del consorcio fue favorecida pese a que Centrum Promotora Internacional, el otro participante, presentó una alternativa 61% más económica. Ello supone un daño directo al erario y a los derechohabientes del instituto.
Fue el 22 de abril cuando la Secretaría de la Contraloría del Estado de México (SECOEM) anuló el contrato otorgado a Falcón y Arquina para operar servicios de laboratorio en 22 hospitales del ISSEMYM, y ordenó reponer el procedimiento de contratación.
El órgano fiscalizador concluyó, además, que los supuestos incumplimientos atribuidos de manera indebida a Centrum eran inexistentes, y corroboró que su propuesta económica resultaba 73.2 millones de pesos más baja que la del consorcio adjudicado.
Cuatro meses han transcurrido desde entonces sin que el Comité de Adquisiciones del ISSEMYM dé cumplimiento a la resolución de la Contraloría mexiquense ni a la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum de revisar e investigar a los proveedores del servicio de laboratorio clínico.
Lejos de acatar, el Comité volvió a resolver a favor de Falcón–Arquina sin realizar una nueva licitación pública. Ante ello, Centrum solicitó la intervención urgente de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, en sintonía con la petición del Ejecutivo Federal.
El 6 de agosto, en la Mañanera del Pueblo, la presidenta instruyó a Buenrostro a revisar los contratos con proveedores del ISSEMYM por posibles actos de corrupción, simulación procedimental y violaciones al marco normativo.
Pese a ello, el Comité de Adquisiciones se mantiene en desacato de la resolución de la SECOEM. Fuentes internas advierten que no hay impedimento jurídico, sino un posible interés ilegítimo por conservar el contrato con dichas empresas, con riesgo para la calidad y continuidad de los servicios de laboratorio.
A la fecha se han ingresado nueve requerimientos formales de cumplimiento, lo que evidencia la resistencia del comité y sus integrantes a acatar las determinaciones de su Órgano Interno de Control. Además, existen pronunciamientos del director general del ISSEMYM, Ignacio Salgado García, y escritos de la Unidad Jurídica y Consultiva dirigidos a Alfonso Rodríguez Manzanedo, coordinador de Administración y Finanzas, para que cumpla y declare la nulidad del contrato.
Paralelamente, están en trámite las investigaciones contra los miembros del Comité de Adquisiciones, y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México mantiene abierta la carpeta TOL/TOL/CSD/107/079251/25/03 por presuntos actos de corrupción y uso ilícito de atribuciones y facultades en el proceso de adjudicación de esta licitación.
Corresponderá a la Secretaría de Anticorrupción intervenir, como lo solicitó la presidenta, para evitar un daño al erario y asegurar que los derechohabientes del ISSEMYM reciban los servicios de laboratorio clínico que requieren.