La Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM) anunció la expulsión de agentes aduanales vinculados con importaciones ilegales de hidrocarburos, en un esfuerzo por reafirmar su compromiso con la legalidad, el Estado de derecho y la seguridad nacional.
En un comunicado dirigido a la opinión pública, el organismo subrayó que ningún acto ilícito tendrá cabida en sus filas y que los implicados serán evaluados y, en caso de confirmarse irregularidades, expulsados de manera inmediata. “No cobijaremos la ilegalidad”, declaró la confederación, que señaló su papel como primera línea de defensa frente al contrabando y el fraude fiscal.
La declaración se emitió tras la emisión de órdenes de aprehensión por operaciones ilegales con hidrocarburos. La CAAAREM respaldó las acciones del Gobierno Federal contra la corrupción y expresó a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, su disposición para colaborar en la protección de la economía nacional.
El Comité Ejecutivo Nacional de la confederación, encabezado por José Ignacio Zaragoza, informó que realiza un proceso de depuración y fortalecimiento interno. Entre las medidas adoptadas se incluyen la certificación de procesos, la implementación de inteligencia artificial en el control aduanero y la consolidación del Operador Económico Autorizado. También incorporaron alertas específicas para detectar riesgos en la importación de hidrocarburos y mercancías sensibles.
CAAAREM recordó que los agentes aduanales desempeñan un papel clave en materia fiscal y aduanera, bajo la supervisión del SAT y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), con la responsabilidad de garantizar la recaudación, facilitar el comercio exterior y proteger la seguridad del país.
Finalmente, la confederación ratificó su compromiso de colaborar estrechamente con el Gobierno de México para reforzar la seguridad nacional, la recaudación fiscal y el desarrollo económico.