En medio de un panorama marcado por la incertidumbre arancelaria, la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) advirtió que las cifras de agosto en ventas, producción y exportación de vehículos pesados reflejan una tendencia preocupante que exige medidas inmediatas para recuperar la competitividad del sector.
Rogelio Arzate, presidente ejecutivo de ANPACT, informó que las ventas al mayoreo cerraron en 2 mil 541 unidades durante agosto, lo que implicó una contracción de 59.8% frente al mismo mes de 2024. En el acumulado enero-agosto, el total comercializado alcanzó 19 mil 249 vehículos, 51.3% menos que en el mismo lapso del año pasado.
La producción tampoco logró escapar del retroceso. El sector ensambló 8,187 unidades en agosto, cifra 62.4% menor que en 2024. El total del año se ubicó en 99,306 vehículos, con una reducción de 31.6%.
Las exportaciones también mostraron deterioro. En agosto sumaron 6 mil 605 unidades, lo que significó una caída de 59.4%. En los primeros ocho meses de 2025, las armadoras enviaron 82 mil 620 vehículos al extranjero, con un descenso de 25.8% respecto al mismo periodo del año pasado.
“Estos resultados evidencian que seguimos enfrentando un entorno desafiante, con presiones arancelarias y volatilidad en el comercio internacional. En este escenario, la clave está en fortalecer nuestro mercado interno a través de una renovación vehicular ágil y efectiva, que permita modernizar la flota con unidades más eficientes, seguras y menos contaminantes”, afirmó Arzate.
El directivo subrayó que la sustitución de vehículos antiguos requiere esquemas de financiamiento e incentivos fiscales, además de un control estricto sobre la importación de usados procedentes de Estados Unidos.
“Desde ANPACT estamos trabajando de manera cercana y constructiva con el Gobierno Federal y autoridades estatales de movilidad para configurar programas de renovación que generen beneficios sociales, ambientales y económicos. El transporte moderno y eficiente es un pilar para la competitividad del país”, señaló.
La asociación sostuvo que la renovación de la flota no solo mejora la seguridad vial y reduce el impacto ambiental, sino que también consolida a México como plataforma logística y exportadora en un entorno global adverso.
Arzate adelantó que la Expo Transporte ANPACT 2025, programada del 12 al 14 de noviembre en Expo Guadalajara, se perfila como un espacio clave para alinear esfuerzos entre autoridades, empresas y sociedad. La feria reunirá a más de 500 expositores con nuevas tecnologías, soluciones de transporte y oportunidades de negocio para transformar la industria de carga y pasaje en México.