El cumplimiento de normas técnicas y ambientales se refuerza en Quintana Roo mediante el trabajo conjunto de la Entidad Mexicana de Acreditación (ema), la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA, a fin de elevar la competitividad y la sostenibilidad empresarial.
Ante empresarios, industriales y profesionales de sectores regulados, Andrea Jiménez, gerente de Organismos de Certificación de la ema, destacó el papel del Sistema de Infraestructura de la Calidad, que articula normalización, estandarización, acreditación, evaluación de la conformidad y metrología, en el marco de la Jornada de Normas y Acreditación en Cancún, Quintana Roo.
Proteger la salud, la seguridad de los consumidores y el medio ambiente mediante estándares aplicables a productos y servicios es el propósito de dicho sistema, explicó la directiva.
“Cada producto o servicio destinado al consumidor debe cumplir con normas que aseguren su calidad, seguridad y sustentabilidad. Para ello, ema evalúa y acredita a laboratorios, organismos de certificación y unidades de inspección que validan el cumplimiento de estos estándares, tanto a nivel nacional como internacional”, señaló.
Más de 8,500 acreditaciones con alcance a más de 15 países respaldan la trayectoria de este organismo, que acumula más de 26 años de experiencia en diversos sectores productivos.
Desde la PROFEPA, Alberto Rojas Rueda, subprocurador de Prevención Ambiental, expuso el alcance del Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA), un mecanismo voluntario orientado a promover el cumplimiento ambiental y a impulsar procesos operativos más eficientes dentro de las empresas.
“El PNAA no solo ayuda a prevenir la contaminación, también genera a las empresas beneficios tangibles como el ahorro de agua y energía, así como la reducción de residuos peligrosos”, explicó, al subrayar la importancia de la participación activa del sector privado.
La vigésima primera jornada contó también con la intervención de Lidia Beristain, de la jefatura de laboratorio Grupo Polé, quien abordó la relevancia de las pruebas de laboratorio para cumplir con las normas; además, Sergio León Cervantes, presidente de la organización Empresarios por Quintana Roo, y Mónica de Jesús Pérez Morales, vicepresidenta nacional de Desarrollo Sustentable y Responsabilidad Social en CANACINTRA, ofrecieron un mensaje de bienvenida.
Sonora, Puebla, Colima, Jalisco, Durango, Yucatán, San Luis Potosí, Chiapas y Querétaro figuran entre las entidades donde se han llevado a cabo estos encuentros, cuyo objetivo es fomentar una cultura de cumplimiento normativo y fortalecer la calidad de los productos y servicios en México.