A tres meses de la integración de Solistica en México, Traxión ha consolidado su ecosistema logístico con nuevas capacidades en almacenamiento, distribución, última milla y brokerage de carga. Todo bajo un modelo asset-light, escalable y con altos niveles de eficiencia operativa.
La operación está bajo la división de Logística y Tecnología de la empresa, lo que coloca a Traxión como el operador más completo en el país y una de las plataformas de mayor alcance en América Latina.
Expansión de infraestructura y servicios
Con la integración, Traxión opera más de 1.1 millones de metros cuadrados de espacio de almacenamiento, coordina una red superior a 1,300 proveedores de transporte y atiende a más de 1,500 clientes activos en México. En el ámbito financiero, la compañía proyecta superar los mil millones de dólares en ventas anuales del segmento de Logística y Tecnología hacia 2026.
La empresa también amplió su presencia en operaciones transfronterizas, consideradas estratégicas frente al impulso del nearshoring y las nuevas oportunidades de relocalización de cadenas productivas en México.
“A tres meses de haberse concretado la integración de Solistica, en Traxión ya comenzamos a ver sinergias reales que fortalecen nuestra plataforma logística. Hoy contamos con más de 1.1 millones de m2 de espacio de almacén, una red de transporte terrestre más robusta y capacidades operativas ampliadas en toda la región. Esta adquisición nos posiciona como el operador logístico más completo de México y nos permite ofrecer soluciones aún más integrales, eficientes y escalables para nuestros clientes.”, afirmó Alejandra Méndez, directora de Comunicación de Traxión.
Nearshoring y atracción de inversión
Especialistas del sector destacan que la integración refuerza la competitividad logística de México, al reducir cuellos de botella en la cadena de suministro y ofrecer soluciones integrales para diferentes industrias.
“Una logística robusta es un imán para la inversión extranjera directa, especialmente en sectores como la manufactura avanzada, donde México ha crecido un 20% anual desde 2019, frente a un promedio global del 7%,” señaló Antonio Tejedo, vicepresidente de Relación con Inversionistas de Traxión.
Tejedo añadió que el comercio entre México y Estados Unidos se ha consolidado como el mercado logístico de mayor expansión a nivel mundial, con un valor estimado de 38 mil millones de dólares en 2025 y 50 mil millones en 2029.
Perspectivas de crecimiento
Las operaciones de Solistica en México podrían aportar ingresos por alrededor de 48 mil millones de pesos en 2025, con un margen EBITDA cercano al 5%. Esta escala complementa y diversifica el portafolio de Traxión hacia negocios con mayor potencial de crecimiento y rentabilidad.
“La integración de Solistica crea la plataforma logística más grande de México, potenciando el nearshoring y permitiéndonos capturar las oportunidades del creciente mercado cross-border y regional,” subrayó Méndez.
Próximos pasos: La empresa continuará con la alineación de procesos operativos, la optimización de flota, la eficiencia en almacenes y la ampliación de servicios especializados. Analistas del sector consideran que la capacidad de Traxión para escalar este modelo definirá su posición en el mercado regional en los próximos años.