El premio “Agapito González para el Fomento de la Calidad 2025”, que el Instituto Mexicano de Control de Calidad (IMECCA) otorga cada año a quienes promueven técnicas de calidad y su aplicación en la industria del país, fue recibido por Raúl Tornel y Cruz, presidente de la Entidad Mexicana de Acreditación (ema).
Durante el 53 Congreso Nacional de Control de Calidad del IMECCA, realizado en Guadalajara, Jalisco, y que concluirá el 4 de octubre, Tornel y Cruz expresó su compromiso con la calidad y destacó la importancia de normas, estándares y acreditaciones para impulsar la competitividad, proteger el patrimonio, cuidar la salud y la seguridad, y preservar el medio ambiente.
“Sin normas, sin lineamientos, sin sistemas de acreditación y sin personas debidamente capacitadas, muchas de las cosas que hoy damos por sentadas no serían posibles”, dijo.
Como titular de la ema, explicó que la acreditación es un eslabón estratégico en el Sistema Nacional de Infraestructura de la Calidad (SNIC) y que, aun cuando existen NOM’s y NMX, resultan esenciales organismos evaluadores independientes, procedimientos rigurosos, competencias técnicas verificables y reconocimiento público.
La actividad de acreditación, añadió, permite a México ofrecer productos y servicios confiables y técnicamente competentes al demostrar el cumplimiento con las normas establecidas.
“La acreditación da confianza y credibilidad. En este sentido, los sistemas nacionales de calidad y organismos como IMECCA, cumplen un papel vital como guardianes de esa confiabilidad”, destacó.
El mensaje incluyó un llamado a innovar y adoptar nuevas tecnologías para optimizar procesos de calidad y acreditación; también, a apoyar la formación y el desarrollo de nuevas generaciones, transmitir conocimiento técnico y fortalecer el compromiso con normas y mejora continua para asegurar la sostenibilidad y el crecimiento de la cultura de calidad.
El 53 Congreso Nacional de Control de Calidad fue inaugurado el 1 de octubre y reúne expertos de China, Filipinas, Indonesia, Nepal, Bélgica, Rusia, México, Colombia, Cuba y Guatemala para tratar temas de inocuidad alimentaria (ISO 22000); de sistemas de gestión ambiental (ISO 14000); de salud y seguridad en el trabajo (ISO 45001), entre otros.















