La presidenta de la Comisión de Recursos Hidráulicos, la legisladora del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) Miriam Silva Mata, dio a conocer que concluyó la batalla legal por la justicia hídrica en Ecatepec de Morelos.
En el juicio de amparo 350/2020 del Juzgado Décimo de Distrito se obtuvo una sentencia definitiva, informó la diputada, que garantiza un proyecto y presupuesto para el municipio.
Señaló que la sentencia representa un alivio para quienes enfrentan el dilema de “comer o comprar agua” y han tenido que utilizar agua contaminada con pleno conocimiento de sus consecuencias.
Indicó que, para las más de 7,100 personas integradas en 17 juicios colectivos, contar con agua potable en la red municipal era un “sueño inalcanzable”.
Añadió que el fallo definitivo fue confirmado por el Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa al resolver el amparo en revisión 62/2024.
La diputada detalló que la sentencia fija obligaciones claras para las autoridades responsables, con el fin de garantizar el acceso al recurso.
Entre las órdenes dictadas, mencionó que la presidenta municipal y el director del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Ecatepec (SAPASE) deberán “de forma inmediata proporcionar el agua en la red hidráulica de forma limpia” y realizar las reparaciones necesarias.
La resolución también dispone que se otorguen bonificaciones a personas en situación de vulnerabilidad.
Asimismo, establece que la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y otras autoridades deberán recibir en un plazo de 10 días el programa municipal para la conservación o reparación de la infraestructura y solicitar la partida correspondiente.
Silva Mata afirmó que el fallo será histórico por su relevancia social para 1,700,000 habitantes, constituyendo un “paso gigante” hacia la recuperación de la red hidráulica y el uso de tecnología en la distribución.
Por último, denunció el “flagrante desacato de las resoluciones judiciales” por parte de la presidenta municipal y el titular de SAPASE, lo que derivó en incidentes de inejecución y en el inicio del proceso de destitución.













