El Senado de la República aprobó el 29 de octubre la reforma a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que eleva de 30% a 50% el gravamen aplicado a la industria del entretenimiento y las apuestas. La medida, incluida en el Paquete Económico 2026, recibió luz verde pocas semanas después de ser avalada por la Cámara de Diputados.
La Asociación de Permisionarios, Operadores y Proveedores de la Industria del Entretenimiento y Juego de Apuesta (AIEJA), encabezada por Miguel Ángel Ochoa, manifestó su desacuerdo con la reforma. En un comunicado, recordó que desde hace más de una década el sector ha solicitado actualizar la legislación de 1947 que lo regula y una reforma fiscal que reconozca las particularidades del mercado legal de apuestas, el cual da empleo a más de 200 mil familias en 30 estados del país.
El organismo advirtió que el aumento del IEPS podría fomentar la migración de usuarios hacia plataformas de juego ilegal, que operan sin vigilancia de la Secretaría de Gobernación ni aportaciones fiscales. Esa situación, sostuvo, genera una competencia desleal para las empresas que cumplen con la normativa vigente.
“Pareciera ser, por el contrario, un incentivo para que los apostadores y jugadores que hoy hacen uso de plataformas autorizadas y supervisadas por la Secretaría de Gobernación, huyan hacia el mercado de juego ilegal”, señala el documento difundido por la asociación.
La AIEJA consideró que la medida encarece la operación de los establecimientos legales, amenaza la estabilidad de los negocios más pequeños y frena nuevas inversiones en un sector que busca modernizar su marco jurídico.
El organismo llamó a las autoridades y legisladores a dialogar con los representantes del ramo antes de imponer cambios fiscales que podrían afectar la competitividad, el empleo y la recaudación nacional.















