Expo Transporte ANPACT 2025 cerró su edición con números sin precedente y un mensaje claro: la industria de vehículos pesados vive un momento decisivo. La exposición alcanzó 73,122 visitantes, cifra que marcó un aumento de 20% frente a la edición anterior, además de 660 marcas participantes, un crecimiento de 29% respecto a 2023. Con estos resultados, el encuentro reafirmó su peso como la mayor plataforma del autotransporte de carga y pasaje en América.
Durante la inauguración, Rogelio Arzate, presidente ejecutivo de ANPACT, definió este año como un punto de quiebre para el sector. Recordó que “es la expo de vehículos de carga y pasaje más grande del continente, rompimos récord en expositores, en número de visitantes y en metros cuadrados de exhibición”. Destacó también el avance regulatorio alcanzado tras la renovación del Acuerdo Ambiental entre la Secretaría de Economía, encabezada por Marcelo Ebrard, y la SEMARNAT, dirigida por Alicia Bárcena, con el objetivo de contener la entrada de unidades usadas al país.
La presencia de autoridades y líderes empresariales dio un mayor peso político al encuentro. ANPACT informó la participación de representantes de 25 cámaras y asociaciones, así como 250 medios de comunicación. Entre los asistentes figuraron Pablo Lemus, gobernador de Jalisco; Verónica Delgadillo, presidenta municipal de Guadalajara; Alejandro Malagón, presidente de CONCAMIN; Gunnar Alden, embajador de Suecia en México; y Altagracia Gómez Sierra, presidenta del CADDER. Para Arzate, esta convergencia consolidó el foro como un espacio donde se alinean agendas públicas, técnicas y de inversión.
Uno de los temas de mayor impacto fue la incorporación de nuevas tecnologías para acelerar la descarbonización del autotransporte. De acuerdo con ANPACT, la edición 2025 reunió 173 vehículos, entre unidades Euro VI, modelos híbridos y equipos a gas natural, cifra que representó un aumento de 29% respecto a la muestra de 2023. Además, Alejandro Osorio Carranza, presidente del Comité Expo Transporte, subrayó el alcance del programa técnico: “La edición 2025 tuvo 110 reuniones de consejo, asambleas, conferencias técnicas, paneles y foros especializados”.
El evento también dejó un hito simbólico: el Gobierno de México otorgó a ANPACT la autorización para utilizar el sello “Hecho en México”, reconocimiento que, en palabras de Arzate, simboliza la solidez de la manufactura nacional y el trabajo de los miles de empleados del sector. En paralelo, SEMARNAT entregó los reconocimientos del Programa Transporte Limpio y se efectuó el Encuentro Nacional de Autoridades de Movilidad de la AMAM, donde se revisaron esquemas de financiamiento, armonización regulatoria y modelos de negocio. La asociación destacó que esta edición reflejó el compromiso del sector con la innovación, la seguridad vial y el fortalecimiento de la industria.













