domingo, octubre 19, 2025
Central Municipal
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Medio ambiente
  • Arte y Cultura
  • Deportes
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Medio ambiente
  • Arte y Cultura
  • Deportes
No hay resultados
Ver todos los resultados
Central Municipal
No hay resultados
Ver todos los resultados

Nuestra huella en el ciberespacio

CM por CM
junio 16, 2016
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwiterCompartir en Whatsapp

Las redes sociales y la alta conectividad en el mundo y en el país, generan una gran cantidad de oportunidades al adaptar la comunicación instantánea y las herramientas tecnológicas a diferentes aspectos de nuestra vida cotidiana: aplicaciones de todo tipo, smartphones, georreferencias, conectividad entre latitudes jamás imaginadas, tráfico en redes sociales, gobierno electrónico, automóviles inteligentes, drones, en fin.

De acuerdo con el INEGI la penetración del internet en México y sus usos son:

  • 55.7 millones tienen una computadora en casa
  • 62.4 millones utilizan internet
  • 46.3 millones aún no están conectados
  • 40% de los hogares del país cuentan con internet
  • En la Ciudad casi el 80% tienen un celular y 70% usa internet.
  • En promedio pasamos 8 horas diarias en internet
  • 88.7% usa internet para obtener información general
  • 84.1%  como herramienta de comunicación
  • 76.6%  para obtener contenidos audiovisuales
  • 71.5%  para redes sociales

Estas cifras y diferentes experiencias nos permiten hablar de un cambio social profundo, sin embargo, paralelo a esta serie de oportunidades vienen consigo retos, y fenómenos que se vuelve urgente atender como: la protección de datos personales, el ciberbullying, la identidad digital, los fraudes digitales, los derechos humanos, la pornografía infantil o trata de mujeres a través de redes sociales y todas las nuevas formas que el delito adopte en este espacio.

Ante este contexto y considerando los tiempos en que se desarrolla y evoluciona la tecnología, nos encontramos en una balanza desequilibrada al responder a estas problemáticas con un retraso considerable en la normatividad, institucionalización, concientización y sanción, que además tienen la difícil tarea de regular la dinámica digital respetando la  privacidad, los derechos humanos de los usuarios y garantizando el pleno uso de la red.

Para tomar un caso, la protección de datos personales se coloca como una problemática del ciberespacio que tiene consecuencias muy reales, así, no son raras las historias sobre el manejo indiscriminado de datos, en donde las empresas realizan grandes transferencias de datos a otras sin el conocimiento ni autorización de los propietario, con lo cual el nombre, dirección, edad, teléfono, correo electrónico, perfiles de redes sociales  y otros datos sensibles como la preferencia sexual, las creencias religiosas, tipo de sangre u origen racial se encuentran a la deriva en gigantescas bases de datos haciendo identificable a una persona y vulnerando considerablemente su seguridad y sus derechos.

Al respecto, hasta  2015 el INAI había emitido 30 sanciones por el mal uso de los datos personales a empresas  de servicios financieros, educativos y de seguros.

Actualmente, se exige que las instituciones gubernamentales y privadas cuenten con una leyenda de información o aviso de privacidad en donde refieran el uso que se le dará a los datos proporcionados y en donde los titulares den su consentimiento para el mismo. Complementando la labor, se busca concientizar a la población sobre su paso en internet, sus datos y los derechos con los que cuenta para protegerse. Los Derechos ARCO, establecidos en el artículo 16 de nuestra Constitución, señalan:

  • Acceso: Puedo saber qué datos tienen las empresas o instituciones gubernamentales de mi.
  • Rectificación: Puedo pedir que corrijan mis datos.
  • Confirmación: Puedo verificar la validez de mi información.
  • Oposición: Puedo negarme a que hagan uso de mis datos.

hc

Aún nos queda mucho por hacer, estamos a la  espera de una Ley General de Protección de Datos Personales  que establezca reglas y procedimientos  mínimos para garantizar la seguridad, privacidad y derechos de los usuarios mexicanos, sin embargo, se recomienda ser prudente sobre la publicación y difusión de información personal en internet, así como exigir y enterarnos sobre qué dicen los avisos de privacidad de las instituciones y denunciar  ante el Instituto cualquier delito.

Hablamos pues de la producción en tiempo real de un cúmulo brutal de información y de los métodos que tenemos para gestionarla, ¿cómo logramos como sociedad y gobierno construir un ciberespacio seguro y en pro de la dignidad humana?, ¿cómo generamos un andamiaje para garantizar el flujo informativo?, ¿cómo controlar y garantizar el buen uso de la información?, ¿cómo protegemos a los usuarios?

Estas cuestiones deben ser atendidas desde distintos sectores para garantizar que el ciberespacio sea libre y seguro para todos. El reto es grande pero como sociedad civil estamos comprometidos a impulsar procesos que respondan a esta complejidad. Finalmente, es necesario hacer una proyección sobre la dinámica de la red y los problemas que a futuro se van a presentar, cuando la mayoría de la población mundial esté conectada y las formas innovadoras en que tendremos que responder para generar soluciones viables.

También te puede interesar:
Semana de la Evaluación México 2016
De los coches autónomos y de los coches voladores

 

Noticias relacionadas

Más allá del discurso: los problemas que sufre la CDMX

El poder invisible de los influencers

Rastros digitales, la nueva manera de enfrentar los fraudes

La metamorfosis en el Valle de los Espejos

Etiquetas: Cimtra

Notas relacionadas

Solidaridad sin protocolo: la verdadera primera línea en las emergencias
Destacadas

Más allá del discurso: los problemas que sufre la CDMX

16 octubre, 2025
Grooming, la amenaza digital que acecha a niñas, niños y adolescentes
Destacadas

El poder invisible de los influencers

16 octubre, 2025
Rastros digitales, la nueva manera de enfrentar los fraudes
Opinión

Rastros digitales, la nueva manera de enfrentar los fraudes

13 octubre, 2025
Próxima publicación

[El] Columnario - 17 de junio del 2016

[El] Columnario – 20 de junio del 2016

[El] Columnario – 21 de junio del 2016

Recomendado

Van 139 municipios afectados por las fuertes lluvias de los últimos días en el país

Aumentan a 66 las personas fallecidas por lluvias, reporta Sheinbaum

Hace 4 días
Aumento del IEPS en casinos genera alerta en la industria

Aumento del IEPS en casinos genera alerta en la industria

Hace 4 días
Sube un peso la tarifa del Mexibús y Mexicable en el Estado de México

Sube un peso la tarifa del Mexibús y Mexicable en el Estado de México

Hace 4 días
Reúne la UNAM 65 toneladas de ayuda para damnificados por inundaciones

Reúne la UNAM 65 toneladas de ayuda para damnificados por inundaciones

Hace 2 días

Instagram

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

Lo ultimo

Refuerza Conagua acciones de limpieza y saneamiento en zonas afectadas por las lluvias

Atizapán vibra con el inicio del Festival Internacional Atzán

Aprueba Cámara de Diputados en lo general la Ley de Ingresos 2026

En Poza Rica, la presidenta Claudia Sheinbaum supervisa entrega de ayuda humanitaria y traslados médicos

Acapulco anuncia programación del Festival Internacional La Nao 2025 con 50 eventos culturales

Reúne la UNAM 65 toneladas de ayuda para damnificados por inundaciones

Original 2025 reúne en Yucatán arte textil y riqueza artesanal de México

Desmiente municipio de Atizapán que fosa clandestina se ubique en su territorio

Karla Cortés Treviño abandona el PRI y se incorpora al PVEM mexiquense

Feria de la Barbacoa colocó a Actopan en el mapa mundial como capital gastronómica y cultural

No hay resultados
Ver todos los resultados

Lo más destacado

Red de presunto nepotismo alcanza a hijos de la alcaldesa de Cuautitlán

Alcalde Jesús Nava presenta ambiciosos proyectos de infraestructura en su Cuarto Informe de Gobierno

Fiscalía CDMX indaga agresión a David Cohen en Ciudad Judicial; litigante en estado grave

El Paquete Económico 2026 de Morena endeudará a México y castigará a los trabajadores, ahorradores y a la educación

Tendencias

Ningún municipio de Puebla quedará sin atención, asegura Armenta
Destacadas

Ningún municipio de Puebla quedará sin atención, asegura Armenta

por CM
15 octubre, 2025
0

Ningún municipio quedará sin atención ante la emergencia provocada por las intensas lluvias en la Sierra Norte...

Desmiente municipio de Atizapán que fosa clandestina se ubique en su territorio

Desmiente municipio de Atizapán que fosa clandestina se ubique en su territorio

17 octubre, 2025
Mural a favor del senador Gino Segura genera sospechas de propaganda anticipada en Quintana Roo

Mural a favor del senador Gino Segura genera sospechas de propaganda anticipada en Quintana Roo

12 octubre, 2025
Atacan con drones la Presidencia municipal de Zinapécuaro

Atacan con drones la Presidencia municipal de Zinapécuaro

14 octubre, 2025
Reúne la UNAM 65 toneladas de ayuda para damnificados por inundaciones

Reúne la UNAM 65 toneladas de ayuda para damnificados por inundaciones

17 octubre, 2025

Hemeroteca

Jesús Estrada Febrero 2021

Twitter

Instagram

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2020 Central Municipal | El municipio, el corazón de México.

  • Directorio
  • Publicidad
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Medio ambiente
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Arte y Cultura
  • Deportes
  • Directorio
  • Publicidad
  • Contacto

© 2021 Central Municipal | El municipio, el corazón de México