viernes, octubre 31, 2025
Central Municipal
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Medio ambiente
  • Arte y Cultura
  • Deportes
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Medio ambiente
  • Arte y Cultura
  • Deportes
No hay resultados
Ver todos los resultados
Central Municipal
No hay resultados
Ver todos los resultados

[El] Columnario – 19 de julio del 2016

CM por CM
julio 19, 2016
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwiterCompartir en Whatsapp

Entre las palabras más vetustas está, sin duda, el bíblico «perdón». El día de hoy, el tema moda entre las columnas periodísticas fue el discurso anticorrupción del presidente Enrique Peña. Para promulgar las leyes secundarias que crean y sientan las bases del Sistema Nacional Anticorrupción, el Ejecutivo pidió perdón por el tema de la casa blanca, suscitado en noviembre de 2014. Asimismo, aclaró que somos responsables de la percepción que generamos por lo que hacemos y enfatizó su determinación para atacar este problema que bien podría ser el más mencionado. Como me dijo un buen amigo hace un par de días, mismo que trabaja en un texto al respecto, «desde su independencia, en México no ha habido un solo día en el que no hubiera corrupción». Enlistaré solamente algunas columnas afines al tema:

  • Carlos Marín (Milenio), «El exorcismo de Peña».
  • Héctor Aguilar Camín (Milenio), «El perdón de Peña Nieto».
  • Ricardo Alemán (Milenio), «¡El perdón de Peña Nieto! ¿Cuándo lo pedirá AMLO?».
  • Guadalupe Loaeza (Reforma), «Too late…».
  • Diego Valadés (Reforma), «Pacto de salida».
  • Jorge Fernández Menéndez (Excélsior), «El sistema anticorrupción y la cárcel».
  • Yuriria Sierra (Excélsior), «Ok, perdón… ¿y luego?».
  • José Cárdenas (El Universal), «Perdón, vida de mi vida».
  • Editorial El Universal, «Cruzada anticorrupción».

Por otro lado, persiste la pluralidad. Dos columnas sobresalen: «El poder del sueño», de Federico Reyes Heroles (Excélsior) y «Apología del delito», de Sergio Sarmiento. La primera inicia con Picasso —conocedor y maestro de lo complejo; ejecutor de lo simple— y amarra una frase: «[…] lo demasiado complejo deja de ser bello, deja de extraer esa emoción estética de la cual se nutre la vida». De ahí, con prodigio, salta a un documento brevísimo y oficial del gobierno de Singapur que versa sobre la educación. En no más de dos cuartillas elaboradas y reeditadas desde 1997 está transmitida la esencia primordial de una buena educación; con nitidez lacónica, sueñan con los impactos y los perfiles anhelados. En México, en cambio, parece inviable un documento de tan corta longitud. Por su parte, en cambio, Sergio Sarmiento defiende la libre expresión artística con el caso del cantante Gerardo Ortiz, acusado de apología del delito mediante una de sus canciones que justifican dos asesinatos por una infidelidad. «Una vez que se empieza a castigar a alguien por emitir una opinión o contar una historia, empezamos un camino que inevitablemente lleva a actos crecientes de censura». ¿Qué hubiera pasado si Vladimir Nabokov aún viviera? ¿Lo encarcelaríamos por publicar Lolita?, se pregunta el periodista.

~

Noticias relacionadas

Parálisis del caos: el costo incalculable de un país detenido por sus protestas

¿Real o retocado? Los filtros que distorsionan nuestra imagen

Viaje, baile y pádel: la nueva frivolidad legislativa

El costo de la Inmediatez Digital

Notas relacionadas

A diez meses de gestión, Román Cota transforma Tecate con resultados tangibles
Destacadas

Parálisis del caos: el costo incalculable de un país detenido por sus protestas

30 octubre, 2025
Grooming, la amenaza digital que acecha a niñas, niños y adolescentes
Destacadas

¿Real o retocado? Los filtros que distorsionan nuestra imagen

29 octubre, 2025
Solidaridad sin protocolo: la verdadera primera línea en las emergencias
Destacadas

Viaje, baile y pádel: la nueva frivolidad legislativa

23 octubre, 2025
Próxima publicación

Tokio vs CDMX: Calidad de vida y participación ciudadana

[El] Columnario - 20 de julio del 2016

[El] Columnario - 21 de julio del 2016

Recomendado

Monreal prevé reasignación presupuestal de cerca de 18 mil mdp para educación, cultura, campo e infraestructura

Monreal prevé reasignación presupuestal de cerca de 18 mil mdp para educación, cultura, campo e infraestructura

Hace 2 días
Impulsan instalación de cosechas de agua de lluvia en Tubares, municipio de Urique

Impulsan instalación de cosechas de agua de lluvia en Tubares, municipio de Urique

Hace 3 días
Fuga de gas causa suspensión del servicio en Tren Suburbano y Mexibús

Fuga de gas causa suspensión del servicio en Tren Suburbano y Mexibús

Hace 5 horas
CAAAREM sesiona en la Secretaría de Economía y entrega propuestas del T-MEC

CAAAREM sesiona en la Secretaría de Economía y entrega propuestas del T-MEC

Hace 2 días

Instagram

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

Lo ultimo

Pedro Rodríguez fortalece el desarrollo económico de Atizapán de Zaragoza con la firma de importante convenio

Fuga de gas causa suspensión del servicio en Tren Suburbano y Mexibús

Incendio en Simeprode exhibe descuido ambiental en Nuevo León, mientras crecen las clausuras a empresas

Logra FGE de Quintana Roo vinculación a proceso para un sujeto por violencia familiar y lesiones en Othón P. Blanco

Presidenta del Senado pide a Taibo II se disculpe por dichos misóginos

Bansi acumula multas y quejas tras presunto desvío de recursos públicos en San Luis Potosí

Entrega alcalde de Naucalpan rehabilitación del Paseo de los Mexicas

Supervisa alcalde de Ciudad Juárez trabajos de bacheo

Reconoce Felifer Macías la labor docente en la Cuarta Verbena Magisterial

Yucatán lanza estrategia integral para restaurar ecosistemas costeros

No hay resultados
Ver todos los resultados

Lo más destacado

Transportistas suspenden megabloqueo en Ciudad de México

Amenazas transportistas con megabloques en carreteras que confluyen a la CDMX

Piperos y trabajadores de purificadores realizan mega bloqueos en vialidades de CDMX y Edomex

Especialistas advierten que la crisis del agua en México responde a su mala gestión, no a la escasez

Tendencias

Regresan a clases presenciales 93 mil 821 alumnos de la Sierra Norte
Destacadas

Regresan a clases presenciales 93 mil 821 alumnos de la Sierra Norte

por CM
27 octubre, 2025
0

Con el objetivo de dar continuidad al servicio educativo presencial en los municipios afectados por las lluvias...

Desmantelan célula criminal ligada al homicidio de un hombre en plaza comercial de la Ciudad de México

Desmantelan célula criminal ligada al homicidio de un hombre en plaza comercial de la Ciudad de México

29 octubre, 2025
Sheinbaum critica vacaciones de Monreal y defiende a Adán Augusto ante “linchamiento mediático”

Sheinbaum conversa con Trump para acordar una nueva prórroga de aranceles a México

27 octubre, 2025
Festival Miccailhuitl 2025, orgullo y tradición del municipio de Libres

Festival Miccailhuitl 2025, orgullo y tradición del municipio de Libres

28 octubre, 2025
Alcaldesa de Apatzingán contrata a grupo de narcocorridos y hasta pide canción

Alcaldesa de Apatzingán contrata a grupo de narcocorridos y hasta pide canción

28 octubre, 2025

Hemeroteca

Jesús Estrada Febrero 2021

Twitter

Instagram

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2020 Central Municipal | El municipio, el corazón de México.

  • Directorio
  • Publicidad
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Medio ambiente
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Arte y Cultura
  • Deportes
  • Directorio
  • Publicidad
  • Contacto

© 2021 Central Municipal | El municipio, el corazón de México