jueves, octubre 16, 2025
Central Municipal
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Medio ambiente
  • Arte y Cultura
  • Deportes
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Medio ambiente
  • Arte y Cultura
  • Deportes
No hay resultados
Ver todos los resultados
Central Municipal
No hay resultados
Ver todos los resultados

Ética, transparencia y rendición de cuentas en los servidores públicos: Entre los actos aislados y un sistema de contrapesos

CM por CM
agosto 31, 2016
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwiterCompartir en Whatsapp
Por Ricardo Joel Jiménez González, CIMTRA CDMX

La ética son valores universales que las personas compartimos, sea cual sea nuestra creencia religiosa, nacionalidad, profesión; son valores universales que ayudan a las sociedades a vivir en armonía, entre estos aspectos destaca la justicia, la libertad, la paz, la igualdad, la solidaridad, etcétera. Son aspectos que dotan de dignidad a las personas. Cuando la ética se aplica y pone en práctica en el servicio público se denomina ética pública. La ética pública son los principios y valores que deben presentarse en la conducta de quienes desempeñan una función pública. Son los criterios y valores que debe tener en cuenta el servidor público para realizar sus funciones y lograr un bien para la comunidad. Entre los valores de la ética pública destacan: la legalidad; la honradez; la lealtad; la imparcialidad; la eficiencia; el interés público; el respeto a los derechos humanos; la igualdad y la no discriminación; la equidad de género; el respecto al entorno cultural y ecológico; la integridad; la cooperación; el liderazgo; la transparencia y la rendición de cuentas.

Para el Colectivo CIMTRA la ética pública es un esquema de criterios y valores (no negociables) en el que los servidores públicos y autoridades se someten a elementos de contrapesos, controles, transparencia y rendición de cuentas sobre sus actos, sobre el uso de los recursos públicos y la toma de decisiones.

Cuando uno confronta estos elementos frente a la realidad resulta que éstos muchas veces nada tienen que ver con la actuación de los servidores públicos. Pongamos un ejemplo: Susana  Aguilar Covarrubias se presenta ante la opinión pública con una trayectoria profesional de defensora de los derechos de las mujeres y filántropa, integrante del Patronato del Colegio Patria (Colegio de corte religioso). Participó activamente  en el Comité Ciudadano para la Responsabilidad Social A.C., una organización de la sociedad civil yucateca (sic) que sirvió como brazo social integrado por personas estrechamente ligadas al entonces diputado federal Rolando Zapata, con el propósito de promover su candidatura a la gubernatura. Tras la victoria de Zapata por la gubernatura, Susana Aguilar fue designada por éste como Presidenta Comisionada del Instituto de Transparencia del Estado de Yucatán, a pesar de que su perfil no daba para asumir tal cargo. Pero digamos que hasta ahí no para la cosa.

Según la nota de El Economista, hay documentos que demuestran que Susana Aguilar y su cónyuge vendieron un inmueble de 6.3 hectáreas, propiedad del Instituto Patria, el 25 de abril de 2016 y volvieron a enajenarlo el 14 de julio del 2016. El precio de este bien raíz es aproximado a los 15 millones de dólares. (http://yucatan.com.mx/merida/controversia-en-el-patria#sthash.yG9JY5fs.dpuf.) El periódico denuncia que el cerebro y principal operador del fraude fue David Abraham Achach, esposo de Aguilar, quien ha tejido una red mafiosa dentro del Registro Público. En esto es clave la relación de su esposa Susana Aguilar con la directora del Registro, Celia Maldonado Llanes. Ellas fueron compañeras de escuela y han cultivado su amistad en el contexto de sus carreras en el servicio público.

Hasta este momento Aguilar no ha aclarado dichas acusaciones. Resulta de enorme preocupación que precisamente la responsable de la transparencia y el acceso a la información en el estado de Yucatán sea protagonista de estos supuestos hechos. Lo anterior denota la ausencia de contrapesos en la asignación de su actual cargo, así como una inexistente rendición de cuentas y una falta de ética pública.

Precisamente estas acciones dan cuenta de los enormes conflictos de interés que existen en el ejercicio de los cargos públicos mexicanos. Hay una cultura en nuestro país para hacer llamados al “buen comportamiento” mediante acciones limitadas, aisladas y sin sanciones. Son llamados al buen comportamiento de los servidores públicos en lo individual; llamados a misa sin bases de un diagnóstico sustantivo; son decálogos que no centran una operatividad concreta. Son exhortos que apelan al “buen” comportamiento para «alacranes y los lobos». Son acciones sin que exista autonomía en los mecanismos de control y la vigilancia.

La idea central en todo caso es que se requiere de un sistema integral donde se combinen contrapesos y mecanismos de vigilancia y sanción. Resulta necesaria la existencia de espacios para la rendición de cuentas donde las autoridades y servidores públicos expliquen sus acciones y decisiones y donde participe la ciudadanía y haga una valoración del desempeño gubernamental. Se deben crear contrapesos autónomos y eliminar la existencia de supuesto comités de ética integrados por puros servidores públicos, donde éstos son juez y parte. Se debe tener a la vista de la ciudadanía los servicios públicos y trámites que se otorgan desde los gobiernos locales, esto es requisitos, costos, tiempos así como sus responsables, a fin de evitar corrupción y malos manejos. De existir un código de Ética éste debe estar a la vista de la ciudadanía y contener sanciones sociales y administrativas.

De lo que se trata es romper, o por lo menos acotar, las redes de corrupción, aumentar la vigilancia ciudadana sobre los «nichos» de opacidad, corrupción, conflictos de interés y tráfico de influencias. Es necesario ampliar y fortalecer la participación a la sociedad civil autónoma en las políticas públicas, (su diseño, contenido, seguimiento, y evaluación). El uso de nuevas tecnologías para hacer eficiente servicios y trámites, por ejemplo, para realizar denuncias en tiempo real. También las autoridades y servidores públicos deben manejar en sus páginas electrónicas formatos abiertos en materia de transparencia y acceso a la información; abrir información sobre temas claves y delicados para la sociedad como son los permisos otorgados para la construcción de fraccionamientos nuevos y los cambios de uso de suelo. Muchos de estos aspectos ya están contemplados en las leyes de transparencia y acceso a la información locales. Queda en los ciudadanos construir mecanismos de vigilancia, sanción y rendición de cuentas que sean innovadores y efectivos, y hacer a un lado aquellos decálogos de ética (sin efecto alguno) que sólo sirven para disimular la corrupción.

También te puede interesar:

  • Corrupción, ¿somos todos?
  • Gobierno Abierto y sociedad civil

 

Noticias relacionadas

Rastros digitales, la nueva manera de enfrentar los fraudes

La metamorfosis en el Valle de los Espejos

El fin del fuero: hora de saldar una deuda con la justicia

El fin del fuero: hora de saldar una deuda con la justicia

Notas relacionadas

Rastros digitales, la nueva manera de enfrentar los fraudes
Opinión

Rastros digitales, la nueva manera de enfrentar los fraudes

13 octubre, 2025
La metamorfosis en el Valle de los Espejos
Destacadas

La metamorfosis en el Valle de los Espejos

13 octubre, 2025
Solidaridad sin protocolo: la verdadera primera línea en las emergencias
Opinión

El fin del fuero: hora de saldar una deuda con la justicia

10 octubre, 2025
Próxima publicación

Oaxaca bella: historia y riqueza de una ciudad centenaria

Columnario Semanal - 2 de septiembre, 2016

Nostalgia, porque la risa también muere

Recomendado

Jueces y magistrados advierten “grave riesgo” ante negativa de Sheinbaum de suspender la Reforma Judicial

Sheinbaum confirma dos fallecidos en Querétaro y Veracruz por fuertes lluvias

Hace 6 días
Van 139 municipios afectados por las fuertes lluvias de los últimos días en el país

Aumentan a 66 las personas fallecidas por lluvias, reporta Sheinbaum

Hace 23 horas
Buscan reactivar la ruta aérea Querétaro–Acapulco para fortalecer el turismo

Buscan reactivar la ruta aérea Querétaro–Acapulco para fortalecer el turismo

Hace 6 días
Apruean diputados en comisiones dictamen a la minuta que reforma la Ley de Amparo

Apruean diputados en comisiones dictamen a la minuta que reforma la Ley de Amparo

Hace 2 días

Instagram

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

Lo ultimo

Acumula Lava Tap denuncias laborales y sanciones fiscales desde 2002

CAAAREM respalda la entrada en vigor de la nueva Ley Aduanera en 2026

Aumento del IEPS en casinos genera alerta en la industria

Ningún municipio de Puebla quedará sin atención, asegura Armenta

Leche para el Bienestar lleva agua potable a comunidades afectadas por los huracanes Raymond y Priscilla

Sube un peso la tarifa del Mexibús y Mexicable en el Estado de México

Aumentan a 66 las personas fallecidas por lluvias, reporta Sheinbaum

Diputados avalan reforma a Ley de Amparoy pasa al Senado tras denuncias por retroactividad “disfrazada”

Zapopan anuncia actividades rumbo al Mundial 2026

Permanecen incomunicados tres municipios de Puebla por los deslaves

No hay resultados
Ver todos los resultados

Lo más destacado

Red de presunto nepotismo alcanza a hijos de la alcaldesa de Cuautitlán

Hija de Rutilio Escandón utilizó avión de gobierno del estado para viajar a Las Vegas

Exmagistrado de Nayarit está detenido en Estados Unidos y permanece bajo custodia del ICE

Desborde del Río Cazones provoca severas inundaciones y caos en Poza Rica

Tendencias

Expertos exigen análisis científico del impuesto a bebidas con edulcorantes
Destacadas

Expertos exigen análisis científico del impuesto a bebidas con edulcorantes

por CM
9 octubre, 2025
0

Especialistas en salud y regulación alimentaria solicitaron a legisladores que el nuevo impuesto propuesto a bebidas con...

Acude Sheinbaum a zonas afectadas por lluvias; inició recorrido en Puebla

Acude Sheinbaum a zonas afectadas por lluvias; inició recorrido en Puebla

12 octubre, 2025
Apruean diputados en comisiones dictamen a la minuta que reforma la Ley de Amparo

Apruean diputados en comisiones dictamen a la minuta que reforma la Ley de Amparo

14 octubre, 2025
Diputados aprueban la Miscelánea Fiscal

Diputados avalan reforma a Ley de Amparoy pasa al Senado tras denuncias por retroactividad “disfrazada”

15 octubre, 2025
Afectaciones de medio año para cientos de familias por adeudo de limpieza en Conagua y OCAVM

Afectaciones de medio año para cientos de familias por adeudo de limpieza en Conagua y OCAVM

9 octubre, 2025

Hemeroteca

Jesús Estrada Febrero 2021

Twitter

Instagram

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2020 Central Municipal | El municipio, el corazón de México.

  • Directorio
  • Publicidad
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Medio ambiente
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Arte y Cultura
  • Deportes
  • Directorio
  • Publicidad
  • Contacto

© 2021 Central Municipal | El municipio, el corazón de México