lunes, mayo 19, 2025
Central Municipal
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Medio ambiente
  • Arte y Cultura
  • Deportes
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Medio ambiente
  • Arte y Cultura
  • Deportes
No hay resultados
Ver todos los resultados
Central Municipal
No hay resultados
Ver todos los resultados

La Constitución de la Ciudad de México y el derecho a la participación

CM por CM
septiembre 28, 2016
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwiterCompartir en Whatsapp

La participación es un derecho humano. Así lo establecen tratados internacionales que México ha ratificado, desde la Declaración Universal de Derechos Humanos, en su artículo 21: “Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por medio de representantes libremente escogidos”, hasta la Declaración sobre el Derecho al Desarrollo que señala que la participación ha de ser “activa, libre y significativa”.

Por otra parte el Pacto Internacional de Derechos Políticos y Civiles establece el derecho a participar “en la dirección de los asuntos públicos”, que, de acuerdo a la interpretación del Comité de Derechos Humanos, se refiere “al ejercicio del poder político ejecutivo, legislativo y administrativo” y “Abarca todos los aspectos de la administración pública y la formulación y aplicación de políticas internacionales, nacionales, regionales y locales”.

¿Cómo participamos en la Ciudad de México?, ¿con qué mecanismos contamos para hacerlo?, ¿cuál es el estado de éste derecho en en el ámbito local? y en cuanto a la Constitución ¿cómo participamos en el establecimiento del grupo redactor y de la Asamblea Constituyente? Abordemos estas preguntas de frente a la reforma política de la Ciudad de México, y con ejemplos que van desde su promulgación hasta la instalación de la Asamblea que discutirá y aprobará la primera Constitución de nuestra Ciudad.

La Asamblea Constituyente está integrada por cien personas, 60 de ellas fueron electas mediante el voto de poco más del 25% de los capitalinos; 40 fueron designaciones directas del poder legislativo federal (14 la Cámara de Diputados y 14 la Cámara de Senadores), el poder ejecutivo federal (6 designados por el Presidente), y el ejecutivo local (6 designados por el Jefe de Gobierno). De tal manera, el 60% de esta Asamblea cumple con el mandato de ser “representantes libremente escogidos”; no así el 40% designado.

Imaginemos que el 100% de los constituyentes fueron electos por el 100% de los electores posibles. ¿Significaría entonces que la participación de los habitantes de la Ciudad de México en su Constitución es activa, libre y significativa, o que su participación activa, libre y significativa fue elegir a las personas que tomarán la última decisión?

Recordemos que el papel de la Asamblea Constituyente es discutir el contenido de la nueva Constitución con base en el documento elaborado por un grupo redactor designado por el Jefe de Gobierno. Desde la designación de este grupo, se realizaron decenas de foros, consultas directas y vía plataformas web, y muchos otros ejercicios organizados por una gran diversidad de actores; hay, incluso, una propuesta ciudadana de Constitución elaborada por un grupo de participantes de la Escuela Ciudadana por la Transparencia, del InfoDF. Todos esos esfuerzos aspiran a materializar la participación directa, activa y libre, sin embargo, ¿aquellos que participaron tienen la certeza de que su participación fue significativa, es decir, que fue tomada en cuenta?

¿Cuántas mujeres participaron en la promulgación de la reforma política de la Ciudad de México? No aparece una sola en la firma del Decreto ni en el acto oficial de su promulgación.

¿Cómo garantizar que el derecho humano a la participación activa, libre y significativa de los habitantes de la Ciudad de México sea una realidad en la Constitución?

Según la Relatora Especial de la ONU, en su informe sobre el derecho a la participación, afirma: “La participación no es un hecho singular, sino un proceso continuado (…) La participación activa, libre y significativa excluye los actos simbólicos de participación, el mero intercambio de información o la consulta superficial”, y señala como sus aspectos esenciales:

  • Involucrar a las personas en el establecimiento de las reglas de participación;
  • Crear espacios para la participación;
  • Capacitar a las personas para acceder a los procesos participativos;
  • Garantizar la participación en condiciones de libertad y seguridad;
  • Asegurar el acceso a la información;
  • Ofrecer oportunidades razonables para influir en la toma de decisiones.

Avancemos en la garantía del derecho a la participación; para una Ciudad Abierta, una Constituyente abierta. Firma aquí la petición.

 

También te puede interesar:

  • Cimtra-Ciudad de México lleva la información pública a la calle
  • Gobierno Abierto y sociedad civil

 

Noticias relacionadas

Observan desde Toluca al alcalde de Ixtapaluca, Felipe Arvizu

Jueza Belem Bolaños, un cambio en la impartición de justicia para Iztapalapa

La Revolución Cripto: Cómo los Mexicanos en EE.UU. Pueden Esquivar un Castigo a las Remesas de Trump

Con escándalos, Raciel Pérez esconde incompetencia para dar resultados

Notas relacionadas

Diputado del PT lucra con programa social de mujeres
Destacadas

Observan desde Toluca al alcalde de Ixtapaluca, Felipe Arvizu

22 abril, 2025
Diputado del PT lucra con programa social de mujeres
Destacadas

Jueza Belem Bolaños, un cambio en la impartición de justicia para Iztapalapa

31 marzo, 2025
Tonatiuh Medina | X: @drthe
Destacadas

La Revolución Cripto: Cómo los Mexicanos en EE.UU. Pueden Esquivar un Castigo a las Remesas de Trump

18 febrero, 2025
Próxima publicación

Columnario Semanal - 30 de septiembre, 2016

El no tan “McNífico” precio de la obesidad

La deuda pública y la nueva Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios

Recomendado

Elección Judicial: Héctor Yamal Ramírez plantea una magistratura “con visión humana y técnica”

Elección Judicial: Héctor Yamal Ramírez plantea una magistratura “con visión humana y técnica”

Hace 6 días
Renuevan en Querétaro la Ruta Educativa de Fundación Traxión para combatir el rezago

Renuevan en Querétaro la Ruta Educativa de Fundación Traxión para combatir el rezago

Hace 3 días
Gobierno de Nuevo León aclara dudas sobre impacto ambiental del Viaducto Morones Prieto

Gobierno de Nuevo León aclara dudas sobre impacto ambiental del Viaducto Morones Prieto

Hace 3 días
Busca Toluca ser un municipio libre de discriminación por orientación sexual e identidad de género

Busca Toluca ser un municipio libre de discriminación por orientación sexual e identidad de género

Hace 3 días

Instagram

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

Lo ultimo

Cuéllar impulsa voto ciudadano en Tamaulipas y defiende a migrantes mexicanos

Santillán busca la Corte con respaldo popular: “Solo el pueblo decide”

Papa León XIV recibe carta de invitación de México de manos de Rosa Icela Rodríguez

Sergio Molina Martínez asume presidencia de la Comisión de Transición del Poder Judicial

Morenistas en EU usan el Buque Cuauhtémoc para promover elección judicial; llaman a votar por Lenia Batres y otros

Gobierno de México extenderá invitación formal al Papa León XIV para visitar el país

Coca-Cola FEMSA fortalece reciclaje sostenible con SUSTENTAPET

Yucatán capta inversión de casi 2,000 mdp del gigante Walmart

Ramírez Cuéllar destaca que freno al impuesto a remesas fortalece relación entre México y Estados Unidos

Vinculan a proceso a implicados en muerte de Erick en campamento de Academia Militarizada

No hay resultados
Ver todos los resultados

Lo más destacado

Obra de la CFE en el río Grijalva mejora condiciones económicas en Chiapas

Influencer Valeria Márquez es asesinada en plena transmisión en vivo

Armando Hernández Cruz se postula para magistrado del TEPJF pese a acusaciones de tráfico de influencias

Reconocimiento internacional a magistrada Paula María García Villegas por sentencia sobre violencia de género

Tendencias

Matan al alcalde de Santiago Amoltepec, Oaxaca y a dos policías municipales
Alcaldes

Matan al alcalde de Santiago Amoltepec, Oaxaca y a dos policías municipales

por CM
15 mayo, 2025
0

El presidente municipal de Santiago Amoltepec, Mario Hernández García, y dos policías municipales fueron asesinados la madrugada de hoy...

Marina enfrenta problemas “porque es inteligente y guapa”: Norma Bustamante

Marina enfrenta problemas “porque es inteligente y guapa”: Norma Bustamante

15 mayo, 2025
ANPACT destaca urgencia de modernizar vehículos pesados ante desafíos económicos

ANPACT destaca urgencia de modernizar vehículos pesados ante desafíos económicos

13 mayo, 2025
Realiza SSPE dos operativos en Ciudad Juárez, desarticulan grupo criminal y aseguran armamento, droga y vehículos

Realiza SSPE dos operativos en Ciudad Juárez, desarticulan grupo criminal y aseguran armamento, droga y vehículos

13 mayo, 2025
Hutchison Ports ICAVE refuerza infraestructura con grúa de última generación

Hutchison Ports ICAVE refuerza infraestructura con grúa de última generación

16 mayo, 2025

Hemeroteca

Jesús Estrada Febrero 2021

Twitter

Instagram

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2020 Central Municipal | El municipio, el corazón de México.

  • Directorio
  • Publicidad
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Medio ambiente
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Arte y Cultura
  • Deportes
  • Directorio
  • Publicidad
  • Contacto

© 2021 Central Municipal | El municipio, el corazón de México