miércoles, agosto 20, 2025
Central Municipal
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Medio ambiente
  • Arte y Cultura
  • Deportes
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Medio ambiente
  • Arte y Cultura
  • Deportes
No hay resultados
Ver todos los resultados
Central Municipal
No hay resultados
Ver todos los resultados

¿Recesión o estancamiento?

CM por CM
noviembre 26, 2019
en Opinión
Enrique Valadez González
Compartir en FacebookCompartir en TwiterCompartir en Whatsapp

Por Enrique Valadez González envaladez@yahoo.com.mx

La corrección de cifras que dio a conocer este lunes el INEGI, abrió de nuevo el debate entre los expertos sobre si México entró o no en recesión.

El PIB del país cayó 0.1 por ciento en el cuarto trimestre de 2018, para el primero de 2019 la baja fue de 0.09 por ciento y en el segundo trimestre el descenso fue de 0.06 por ciento, lo que refleja un panorama de tres caídas trimestrales consecutivas, una más de lo que la mayoría de economistas considera recesión técnica.

Es decir, un país se encuentra en recesión técnica cuando se registran contracciones del PIB nacional durante dos trimestres consecutivos.

Pero lejos de definir si estamos o no en recesión técnica, lo que es cierto que el país si esta pero muy lejos de la promesa de campaña del ahora presidente Andrés Manuel López Obrador, de crecer a un ritmo del 4 por ciento anual durante su mandato, iniciado hace casi un año.

Sin embargo, cabe destacar que el país se encuentra lejos de una crisis económica, que implica pérdida de ritmo en el crecimiento económico y una pronunciada desestabilidad financiera, con sus consecuentes efectos negativos a nivel micro y macroeconómico. 

En general, una crisis económica sacude la estabilidad financiera y aleja las inversiones, tira el mercado cambiario, y afecta el poder adquisitivo de la población por un largo tiempo, mientras que una recesión técnica se debe a ligeras contracciones que son posibles de corregir cambiando el gasto público y mandando señales de confianza a los inversionistas.

La discusión entonces no es si México está en recesión o en estancamiento, el debate debe ser si el gobierno de la 4T sabrá cambiar el rumbo para volver al crecimiento o caminar entonces hacia una crisis con sus efectos más negativos. Más allá de recesión o estancamiento, la población demanda empleo y mejores ingresos.

Morralla

Esta semana, Airbus participará en la feria PMRExpo en Colonia, donde presentará sus soluciones de nueva generación para las comunicaciones críticas del futuro, que ayudarán a las empresas a adoptar la transformación digital y a beneficiarse de una mayor eficiencia operativa.

En su stand C01 del pabellón 10.2, Airbus mostrará sus innovaciones en infraestructuras híbridas y soluciones de terminales, como la estación base TB4, además de su núcleo virtual Taira, el componente clave para albergar todos los servicios necesarios para las futuras infraestructuras híbridas consistentes en servicios de banda ancha basados en Tetra, Tetrapol y 3GPP.

Airbus presentará la versión más reciente de Tactilon Agnet, su aplicación y la plataforma que proporciona servicios de comunicación y colaboración para misiones críticas adaptados a diferentes tecnologías de redes y terminales. 

Con el fin de completar su oferta híbrida, Airbus también mostrará su dispositivo híbrido Tactilon Dabat, un terminal Tetra y un teléfono inteligente Android en un único dispositivo, con su función de itinerancia híbrida Dabat integrada.

Fondo Fonacot ¿sin solvencia o ilegal?

Noticias relacionadas

Creer que el celular vibra tiene nombre…

Ciberadicción: el nuevo reto urgente para madres y padres

Cupido cibernético: el algoritmo que no sabes con quién te pueda conectar

El phishing, con un simple click, amenaza para tu información personal

Miles y miles de trabajadores se encuentran en riesgo de contraer deudas impagables gracias al director del Instituto Fonacot, Alberto Ortiz Bolaños, quien constituyó al vapor el Fondo de Protección de Pagos con el presunto fin de cubrir a los trabajadores en caso de desempleo, invalidez o fallecimiento. Sin embargo, no tomó en cuenta que al operar bajo cuentas individualizadas se quedará sin solvencia para hacer frente a los siniestros.

De acuerdo con los lineamientos aprobados, las aportaciones de los trabajadores deben ir a parar a una cuenta individualizada, por ejemplo, si un trabajador pide 6 mil pesos a 12 meses, invertirá en el Fondo solo 277 pesos, mientras que en caso de quedarse sin empleo cuatro meses después, aún quedarían pendientes ocho pagos de 587 pesos. Haga las sumas necesarias, pero todo apunta a que no habrá dinero suficiente en su cuenta.

Mientras que si el Fondo envía todas las aportaciones a una cuenta generalizada actuaría como una entidad aseguradora constituida por una asociación de personas que se reparten entre sí los riesgos que individualmente les corresponden, fijando las cantidades con que cada una de ellas habrá de contribuir al resarcimiento de los daños o pérdidas colectivas, situación con la que violaría la Ley de Instituciones de Seguros y Fianzas.

No cabe duda que actuar a contrarreloj le traerá más de un dolor de cabeza al funcionario, ya que incluso podrían generarse demandas colectivas por parte de los acreditados.

Vales en la Ciudad de México

Esta semana el gobierno de la Ciudad de México lleva a cabo la licitación de vales de despensa de fin de año para los trabajadores de la capital, contrato que ronda los 3 mil millones de pesos, y que en el sector se sabe estaría dirigido para la empresa PagaTodo, de Alejandro Coronado, misma que desde 2008 es la encargada de dispersar los recursos que el gobierno de la capital otorga a los adultos mayores.

La clave está en que de último momento se retiró de las bases el candado de que las empresas participantes debían contar con al menos un año de antigüedad como vale certificado por el SAT, de Margarita Ríos-Farjat, situación que PagaTodo no cumple, pues ese aval lo obtuvo apenas en octubre pasado, lo que hace que surjan las sospechas en el sector.

Nos leemos el próximo martes…

Etiquetas: economíaestancamientoMéxicorecesión

Notas relacionadas

Ciberadicción: el nuevo reto urgente para madres y padres
Destacadas

Creer que el celular vibra tiene nombre…

13 agosto, 2025
Ciberadicción: el nuevo reto urgente para madres y padres
Destacadas

Ciberadicción: el nuevo reto urgente para madres y padres

6 agosto, 2025
Cupido cibernético: el algoritmo que no sabes con quién te pueda conectar
Destacadas

Cupido cibernético: el algoritmo que no sabes con quién te pueda conectar

30 julio, 2025
Próxima publicación

Rechaza Gobierno de Ecatepec otorgar prestaciones extraordinarias al sindicato

Presentan en Nezahualcóyotl Decálogo contra la Violencia de la Mujer

Presenta OPERAGUA balance de actividades ante Cabildo de Cuautitlán Izcalli

Recomendado

Mando Unificado Zona Oriente permite detención de objetivos prioritarios y generadores de violencia de la región

Mando Unificado Zona Oriente permite detención de objetivos prioritarios y generadores de violencia de la región

Hace 7 días
Secretaría del Trabajo y Previsión Social visita la planta más moderna del Grupo Michelin en León

Secretaría del Trabajo y Previsión Social visita la planta más moderna del Grupo Michelin en León

Hace 2 días
Asegura Gobierno de Oaxaca acceso al agua potable en San Miguel Ahuehuetitlán

Asegura Gobierno de Oaxaca acceso al agua potable en San Miguel Ahuehuetitlán

Hace 5 días
Partido Verde Ecologista celebra la suspensión del cuarto muelle en Cozumel

Partido Verde Ecologista celebra la suspensión del cuarto muelle en Cozumel

Hace 6 días

Instagram

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

Lo ultimo

Capturan a 13 personas ligadas a la ejecución de funcionarios cercanos a Clara Brugada

Coinversión para infraestructura: Ramírez Cuéllar pide un marco que active proyectos con foco en bienestar

Joven muere tras disparo de policía en punto de revisión en alcaldía Venustiano Carranza de la Ciudad de México

Accidente en Tren Maya fue por cambio intempestivo de vía; FGR ya investiga

65 gatos recibieron atención médica en la Brigada de Vigilancia Animal de la SSC

La historia juzgará a quienes hemos juzgado: Norma Piña

Al reformar los poderes judiciales locales, nadie puede estar por encima de la Constitución federal: Loretta Ortiz

Premian talento y compromiso de las juventudes yucatecas

Reportan descarrilamiento de un vagón del Tren Maya en Izamal, Yucatán

Abandonan 6 cabezas humanas en municipio de Ixtacuixtla, Tlaxcala

No hay resultados
Ver todos los resultados

Lo más destacado

También actualizarán tarifas de transporte público en varios municipios de Oaxaca

Gobierno de Yucatán despliega operativo para atender marea roja

Gobernador de Baja California Sur apoya a Adán Augusto para ser el candidato de Morena

Gobierno de Yucatán impulsa reubicación de basurero irregular en Celestún

Tendencias

Coinversión para infraestructura: Ramírez Cuéllar pide un marco que active proyectos con foco en bienestar
Destacadas

Coinversión para infraestructura: Ramírez Cuéllar pide un marco que active proyectos con foco en bienestar

por CM
20 agosto, 2025
0

Con el objetivo de promover y fortalecer la propuesta en materia de infraestructura presentada por el diputado...

Foro empresarial y legislativo en Toluca busca fortalecer inversión privada en infraestructura y energía

Foro empresarial y legislativo en Toluca busca fortalecer inversión privada en infraestructura y energía

17 agosto, 2025
Capturan a 13 personas ligadas a la ejecución de funcionarios cercanos a Clara Brugada

Capturan a 13 personas ligadas a la ejecución de funcionarios cercanos a Clara Brugada

20 agosto, 2025
Niega Mítikah desplome de elevador

Ordena alcaldía Benito Juárez reapertura de Plaza Mítikah

15 agosto, 2025
Pedro Kumamoto sobre segundo piso en López Mateos: “Es un negocio para los cuates”

Pedro Kumamoto sobre segundo piso en López Mateos: “Es un negocio para los cuates”

19 agosto, 2025

Hemeroteca

Jesús Estrada Febrero 2021

Twitter

Instagram

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2020 Central Municipal | El municipio, el corazón de México.

  • Directorio
  • Publicidad
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Medio ambiente
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Arte y Cultura
  • Deportes
  • Directorio
  • Publicidad
  • Contacto

© 2021 Central Municipal | El municipio, el corazón de México