miércoles, agosto 20, 2025
Central Municipal
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Medio ambiente
  • Arte y Cultura
  • Deportes
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Medio ambiente
  • Arte y Cultura
  • Deportes
No hay resultados
Ver todos los resultados
Central Municipal
No hay resultados
Ver todos los resultados

La Protección de Datos Personales ante la implementación de Tecnologías de Geolocalización, para la contención y atención del COVID-19 en México.

(Primera parte. Actividades realizadas durante la pandemia del Covid-19)

CM por CM
diciembre 19, 2020
en Opinión
El derecho de protección de datos personales como instrumento preventivo de actos ilícitos ante el uso de las TIC´s.
Compartir en FacebookCompartir en TwiterCompartir en Whatsapp

La protección de los datos personales en el contexto del síndrome respiratorio agudo severo Coronavirus-2(SARS-CoV-2), mejor conocido como COVID-19, nos lleva a la reflexión de ¿qué ha pasado? y ¿qué viene? para México, durante este contingencia sanitaria.

En atención al modelo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se plantearon las seis fases que integran una pandemia, el cual se atendió al pie de la letra en las etapas iniciales y disipándose en sus etapas subsecuentes por los retos venideros.

Posteriormente, con la resolución 1/2020 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), se emitieron recomendaciones en materia de protección de datos personales para la atención y contención del Covid-19, destacando el uso de datos para combatir la pandemia sin fines de lucro o de otra naturaleza, el trato digno y humanizado a personas portadoras o en tratamiento del virus y las limitaciones en el uso de herramientas de vigilancia y seguimiento de pacientes con Covid-19.

Sin duda, el tema de la atención y contención del virus, provocó un estado de emergencia a nivel mundial, originando desafíos para los gobiernos, a fin de garantizar el respeto a los derechos humanos; a través, de la aplicación de acciones, medidas, obligaciones y derechos, que trajeran consigo el respeto a la dignidad e integridad de las personas.

Sin embargo, diversas organizaciones alzaron la voz en los países de Europa, mediante la Declaración Conjunta de la Sociedad Civil, que contiene el pliego petitorio de la sociedad para el respecto de los Derechos Humanos, ante el uso de tecnología de vigilancia digital por parte de los Gobiernos, entre los que se encuentran prohibir la recopilación de datos de manera ilimitada y con fines comerciales; el monitoreo y vigilancia de personas en plazos no establecidos; así como, la intervención de agencias de inteligencia y seguridad sin supervisión.

En este escenario, se comenzaron a oír voces que advertían los retos venideros a consecuencia de las omisiones normativas de los gobiernos para garantizar derechos fundamentales, como la protección de datos personales, la salud, la privacidad y el bien común, considerando que la ponderación de estos se realiza bajo un análisis caso por caso; temas como las tecnologías de la información y comunicación (TICs), el seguimiento, la vigilancia, la transparencia y la protección a grupos vulnerables, volvían a estar en el radar de la sociedad por su nivel de vulnerabilidad; para ello, personalidades como Manuela Battaglini, Directora de la Transparent Internet señaló que “La proporcionalidad entre el bien común y la libertan personal es uno de los grandes dilemas en una democracia”; así mismo, el Dr. Ricard Martínez Martínez, Director de la Cátedra de Privacidad y Transformación Digital Microsoft-Universitat de Valencia, concluyó que – la limitación de algunos derechos fundamentales encuentra su fundamento en la protección de intereses vitales del interesado o de otra persona física, como un deber de colaboración de las operadoras basado en la seguridad pública y en la competencia de autoridades para implementar medidas especiales en materia de salud pública, para adoptar medidas oportunas para el control de enfermos-; lo anterior, hace que volteemos la mirada a Europa.

A este respecto, en México al realizar un análisis del marco normativo en materia de protección de datos personales, se advierte la identificación de limitantes al ejercicio de este derecho; así como, supuestos de aplicabilidad para la ponderación entre dos o más derechos, contemplados en los artículos 6, 8 y 116 de la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados que refieren que el derecho a protección de datos personales se limita por razones de seguridad nacional, orden público, seguridad y salud pública; así como, para garantizar derechos de terceros.

De igual manera, se determina que la interpretación y aplicación de este derecho, deberá realizarse bajo el Parámetro de Control de Regularidad Constitucional (PACORECO), que a su vez, se sujeta a la interpretación conforme a lo previsto en la constitución y los tratados internacionales de la materia, instaurando la regla de favorecer en todo momento a la persona (artículos 1 y 133 –Bloque de Constitucionalidad- de la Constitución Federal).

Bajo este contexto, México cuenta con un marco jurídico suficiente en materia de protección de datos personales, para implementar acciones que permitan garantizar el ejercicio de este derecho a los ciudadanos, procurando en todo momento el respeto a su integridad y dignidad como personas.

Noticias relacionadas

Creer que el celular vibra tiene nombre…

Ciberadicción: el nuevo reto urgente para madres y padres

Cupido cibernético: el algoritmo que no sabes con quién te pueda conectar

El phishing, con un simple click, amenaza para tu información personal

Notas relacionadas

Ciberadicción: el nuevo reto urgente para madres y padres
Destacadas

Creer que el celular vibra tiene nombre…

13 agosto, 2025
Ciberadicción: el nuevo reto urgente para madres y padres
Destacadas

Ciberadicción: el nuevo reto urgente para madres y padres

6 agosto, 2025
Cupido cibernético: el algoritmo que no sabes con quién te pueda conectar
Destacadas

Cupido cibernético: el algoritmo que no sabes con quién te pueda conectar

30 julio, 2025
Próxima publicación
Veronica-Juarez-Piña-Confinamiento-Estrategia-Fallida

Vuelta al confinamiento confirma el fracaso del gobierno de AMLO

Puerto Vallarta

Puerto Vallarta, finalista para el premio mejores destinos de playa gay

Luis Walton

“No nos presentaron ninguna encuesta”, responde Luis Walton a Félix Salgado

Recomendado

Gobierno de Yucatán despliega operativo para atender marea roja

Gobierno de Yucatán despliega operativo para atender marea roja

Hace 6 días
México reduce pobreza multidimensional: 8.3 millones salieron en dos años

México reduce pobreza multidimensional: 8.3 millones salieron en dos años

Hace 5 días
Sheinbaum y Arévalo acuerdan reforzar seguridad binacional y ampliar Tren Maya a Guatemala y Belice

Sheinbaum y Arévalo acuerdan reforzar seguridad binacional y ampliar Tren Maya a Guatemala y Belice

Hace 5 días
seguridad

Abandonan 6 cabezas humanas en municipio de Ixtacuixtla, Tlaxcala

Hace 12 horas

Instagram

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

Lo ultimo

La historia juzgará a quienes hemos juzgado: Norma Piña

Al reformar los poderes judiciales locales, nadie puede estar por encima de la Constitución federal: Loretta Ortiz

Premian talento y compromiso de las juventudes yucatecas

Reportan descarrilamiento de un vagón del Tren Maya en Izamal, Yucatán

Abandonan 6 cabezas humanas en municipio de Ixtacuixtla, Tlaxcala

Pedro Kumamoto sobre segundo piso en López Mateos: “Es un negocio para los cuates”

Designación en FGJCDMX desata dudas por pasado de ex Fiscal chihuahuense

Con Zoho, Rappi consolida su expansión regional y su ecosistema digital

Julio César Chávez Jr ingresa a penal de máxima seguridad en Hermosillo, Sonora

“Por amor a las familias” llega a Guadalupe Victoria, Puebla

No hay resultados
Ver todos los resultados

Lo más destacado

También actualizarán tarifas de transporte público en varios municipios de Oaxaca

Gobierno de Yucatán despliega operativo para atender marea roja

Gobernador de Baja California Sur apoya a Adán Augusto para ser el candidato de Morena

Gobierno de Yucatán impulsa reubicación de basurero irregular en Celestún

Tendencias

Michelin introduce en México la Primacy5: la nueva generación de llantas para sedanes y SUVs
Economía

Michelin introduce en México la Primacy5: la nueva generación de llantas para sedanes y SUVs

por CM
14 agosto, 2025
0

El fabricante francés Michelin anunció la llegada al mercado mexicano de la MICHELIN Primacy5, su más reciente...

Jueces y magistrados advierten “grave riesgo” ante negativa de Sheinbaum de suspender la Reforma Judicial

Sheinbaum confirma detención en EU de exdirector de Pemex por actos de corrupción

14 agosto, 2025
“En México, el pueblo manda”, responde Sheinbaum a comentarios de Trump

“En México, el pueblo manda”, responde Sheinbaum a comentarios de Trump

14 agosto, 2025
Clara Luz Flores destaca unidad y participación en comités de Escobedo

Clara Luz Flores destaca unidad y participación en comités de Escobedo

18 agosto, 2025
Atrasos de Armot provocan cierres y paros en hospitales del ISSSTE

Atrasos de Armot provocan cierres y paros en hospitales del ISSSTE

16 agosto, 2025

Hemeroteca

Jesús Estrada Febrero 2021

Twitter

Instagram

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2020 Central Municipal | El municipio, el corazón de México.

  • Directorio
  • Publicidad
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Medio ambiente
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Arte y Cultura
  • Deportes
  • Directorio
  • Publicidad
  • Contacto

© 2021 Central Municipal | El municipio, el corazón de México