domingo, octubre 5, 2025
Central Municipal
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Medio ambiente
  • Arte y Cultura
  • Deportes
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Medio ambiente
  • Arte y Cultura
  • Deportes
No hay resultados
Ver todos los resultados
Central Municipal
No hay resultados
Ver todos los resultados

Inoculación contra el engaño

CM por CM
enero 13, 2021
en Opinión
Pulso
Compartir en FacebookCompartir en TwiterCompartir en Whatsapp

Si nos atenemos a los cientos de promesas pospuestas, retardadas o incumplidas durante la presente administración, donde los errores de cálculo son el pan de cada día, como lo confirman la liberación de Ovidio Guzmán, el aumento en los homicidios dolosos, más del doble de los decesos por Covid-19 previstos como catastróficos, la reducción en los precios de gasolinas y electricidad, los apagones, las inundaciones, las fallas en el Metro, como los más visibles.

Con esos antecedentes, hay poco lugar para el optimismo de que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador vaya a ser capaz de vacunar a 15 millones de mexicanos, de aquí a que concluya marzo como -una vez más- lo ha prometido.

Aquí cabe hacer la precisión que la vacuna de Pfizer, que es la que se estaría aplicando, requiere inyectarse en dos ocasiones, con una diferencia entre la primera y la segunda de tres semanas. En otras palabras, se requerirían 30 millones de dosis.

Pero vayamos por partes: disponer de esa cantidad de vacunas, requiere que cada semana nuestro país reciba poco más de tres millones de dosis, es decir ocho veces más a las poco más de 400 mil unidades que se recibieron este martes 11 de enero y trasladarlas a los centros ultra refrigerados.

Si tomamos en cuenta que muchos de los funcionarios cuatroteístas únicamente se dedican a ocupar el cargo y no a encargarse de los asuntos que son su responsabilidad y que deben solucionar, la labor de inocular con la primera dosis a 187 mil 500 personas cada día, en los 80 que faltan por transcurrir de aquí a la fecha establecida, se ve cuesta arriba.

No es por menospreciar la capacidad logística gubernamental, sobre todo si va a empezar este proceso de vacunación en las zonas más apartadas y de difícil acceso del país, aun cuando cuenten con el apoyo de las fuerzas armadas, porque se requerirá de una sincronización tan, pero tan eficiente para poder aplicar 7 mil 812 dosis cada hora, 130 por minuto, en promedio.

Si tan sólo para trasladar los antivirales a los 879 hospitales Covid, tardarán alrededor de 20 horas, parece que las brigadas “correcaminos”, que en igual número atenderán al personal de salud de esos nosocomios, tendrán que hacer honor su apelativo para poder cumplir con su misión en cuando mucho dos días.

Pero ese es el esquema más sencillo, puesto que los candidatos a ser insaculados se encontrarán en un sitio predeterminado y con las condiciones mínimas indispensables para desempeñar su tarea. Sin embargo, ¿qué pasará en las zonas agrestes, donde la población se encuentra dispersa y el medio ambiente es poco propicio para las condiciones de congelamiento extremo que requiere la vacuna?

Cada una de las 10 mil brigadas -integradas por 10 elementos, también en promedio, tendrían que inocular a 1500 personas, alrededor de 20 personas cada día, que no es un número inalcanzable.

Queda la duda de ¿quién se quedará a supervisar que las personas que reciban esta primera dosis no presenten efectos secundarios y, en caso de haberlos, ¿cómo serán atendidos y solucionados? Salvo que estén pensando hacer el clásico pisa y corre, como en el beisbol.

La numerología que dio a conocer el presidente López Obrador se ve bien en el papel, pero experiencias pasadas con otras acciones generan desconfianza. Además del antiviral, los mexicanos debemos vacunarnos, desde ya, ante el posible engaño del Plan Nacional de Vacunación, ofertado por el cuatroteísmo.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

Noticias relacionadas

Aulas en alerta: jóvenes rehenes del odio digital

¿Esclavos digitales? El costo de la hiperconexión

Solidaridad sin protocolo: la verdadera primera línea en las emergencias

Grooming, la amenaza digital que acecha a niñas, niños y adolescentes

Mal precedente para la transparencia y rendición de cuentas que tanto pregona la presente administración como estandarte, pues en lo sucesivo, en las adquisiciones públicas que haga México, tanto interna, como internacionalmente, podrá pactarse contractualmente la “restricción de información sobre precios y otros datos”, como sostuvo Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, en relación con las farmacéuticas.

 

eduzarem@gmail.com

Etiquetas: Pulso

Notas relacionadas

Solidaridad sin protocolo: la verdadera primera línea en las emergencias
Destacadas

Aulas en alerta: jóvenes rehenes del odio digital

2 octubre, 2025
Grooming, la amenaza digital que acecha a niñas, niños y adolescentes
Destacadas

¿Esclavos digitales? El costo de la hiperconexión

1 octubre, 2025
Solidaridad sin protocolo: la verdadera primera línea en las emergencias
Destacadas

Solidaridad sin protocolo: la verdadera primera línea en las emergencias

25 septiembre, 2025
Próxima publicación
Tlacotalpan

Cancelan tradicional Fiesta de la Candelaria en Tlacotalpan

Rommel Pacheco

Rommel Pacheco va por diputación federal con el PAN

La elección en Campeche

La elección en Campeche

Recomendado

Da ICIFED un paso más en el nuevo legado de infraestructura educativa del gobierno de Nuevo León

Da ICIFED un paso más en el nuevo legado de infraestructura educativa del gobierno de Nuevo León

Hace 4 días
Operativo en Azcapotzalco: un detenido y aseguramiento de lanzagranadas y drogas

Operativo en Azcapotzalco: un detenido y aseguramiento de lanzagranadas y drogas

Hace 2 días
Gobierno de Pedro Rodríguez sigue creciendo en obra pública

Gobierno de Pedro Rodríguez sigue creciendo en obra pública

Hace 4 días
Vecinos increpan y arrojan lodo a alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez, por falta de apoyos ante inundaciones

Vecinos increpan y arrojan lodo a alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez, por falta de apoyos ante inundaciones

Hace 6 días

Instagram

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

Lo ultimo

Habrá consecuencias contra atacantes de policías en marcha: Clara Brugada

Alfonso Ramírez Cuéllar impulsa derogación de Ley de APP y nuevo modelo de inversión social en BCS

Gobernador Joaquín Díaz Mena inaugura la Semana de Yucatán en México

Encuentran a familia de Gilberto Aarón, víctima de explosión de pipa de gas en Iztapalapa

Caída histórica del turismo en el Edoméx por abandono de Morena: Cristina Ruiz

Comerciantes advierten riesgos por aumento del IEPS y realizan cierre simbólico nacional

Pedro Rodríguez presenta Festival Internacional Atzán 2025

Reportan comercios capitalinos daños por 4.3 mdp tras marcha del 2 de octubre

Operativo en Azcapotzalco: un detenido y aseguramiento de lanzagranadas y drogas

Rotoplas y CONAGUA llevan riego tecnificado a 10 hectáreas en Morelos

No hay resultados
Ver todos los resultados

Lo más destacado

Nuestro pan de cada día [2]: Los 20 mejores panes mexicanos

Asesinan a Miguel de la Mora, estilista de Ángela Aguilar y otros artistas

Fuertes lluvias y falta de mantenimiento hidráulico provocan graves inundaciones en Iztapalapa y Neza

Vecinos increpan y arrojan lodo a alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez, por falta de apoyos ante inundaciones

Tendencias

Se consolida Yucatán como referente nacional en la industria maderera
Destacadas

Se consolida Yucatán como referente nacional en la industria maderera

por CM
2 octubre, 2025
0

Al encabezar la Convención Nacional de Delegaciones de la Cámara Nacional de la Industria Maderera (Canainma), el...

Eruviel Ávila visita la Capital de la Tecnología y Sostenibilidad en Puebla

Eruviel Ávila visita la Capital de la Tecnología y Sostenibilidad en Puebla

29 septiembre, 2025
Rinde protesta Farah como Alcalde sustituto de San Pedro

Rinde protesta Farah como Alcalde sustituto de San Pedro

30 septiembre, 2025
Mejora municipio de Naucalpan infraestructura, alumbrado y áreas verdes

Mejora municipio de Naucalpan infraestructura, alumbrado y áreas verdes

2 octubre, 2025
Rotoplas y CONAGUA llevan riego tecnificado a 10 hectáreas en Morelos

Rotoplas y CONAGUA llevan riego tecnificado a 10 hectáreas en Morelos

3 octubre, 2025

Hemeroteca

Jesús Estrada Febrero 2021

Twitter

Instagram

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2020 Central Municipal | El municipio, el corazón de México.

  • Directorio
  • Publicidad
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Medio ambiente
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Arte y Cultura
  • Deportes
  • Directorio
  • Publicidad
  • Contacto

© 2021 Central Municipal | El municipio, el corazón de México