viernes, noviembre 21, 2025
Central Municipal
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Medio ambiente
  • Arte y Cultura
  • Deportes
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Medio ambiente
  • Arte y Cultura
  • Deportes
No hay resultados
Ver todos los resultados
Central Municipal
No hay resultados
Ver todos los resultados

Somos una sola voz

CM por CM
mayo 06, 2021
en Opinión
El caso Zoogocho, y éxitos en vacunación municipal
Compartir en FacebookCompartir en TwiterCompartir en Whatsapp

El presidente Andrés Manuel López Obrador jamás olvidará a los pobladores del México profundo, dando preferencia a los más necesitados, en especial a los mayas y a los indígenas de todas las culturas de México.

Así lo dejó de manifiesto en el Museo de la Guerra de Castas, en el municipio de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, en donde encabezó la ceremonia en la que el Estado mexicano pidió perdón al pueblo maya por cinco siglos de agravios: un hecho histórico nunca antes hecho por ningún presidente de nuestro país.

Ofreció las más sinceras disculpas no sólo como un imperativo de ética de gobierno, sino también por convicción propia al pueblo maya “por los terribles abusos que cometieron particulares y autoridades nacionales y extranjeras en la conquista, durante los tres siglos de dominación colonial y en dos siglos del México independiente”. “Durante el porfiriato se aprobaron las peores leyes de colonización, y ocurrieron las peores masacres”, sostuvo el Presidente.

Por muchos años y de muchas formas, se ha mantenido a los pueblos originarios en el rezago con evidente desprecio y agravios. No son comunidades con un pasado remoto sino comunidades vivas que han sufrido explotación y maltrato durante siglos: despojo de sus tierras y el consecuente desplazamiento.

En 1847 ocurrió un hecho emblemático en la historia de la resistencia indígena en México: el estallido de la llamada Guerra de Castas, un movimiento en el que el pueblo cuestionó las injustas condiciones socioeconómicas que los mantenía en la opresión. “En esa Guerra, el poder del Estado mexicano se ensañó cruelmente contra el pueblo maya en rebeldía, e incluso, el fin de ese episodio no significó una mejoría para ellos”.

“El pueblo maya permaneció a la sombra del pretendido desarrollo del siglo XX y ahora del siglo XXI, siendo excluidos del poder político y económico que les ha impedido ejercer su derecho a la autodeterminación, de ahí que este año de celebraciones por los dos siglos de consumación de la Independencia de México sea una oportunidad para la reconciliación nacional a partir del conocimiento de nuestro pasado y de sus errores”, comentó durante la ceremonia, Olga Sánchez Cordero, Secretaria de Gobernación.

El gobierno de México ha reconocido los agravios e injusticias que se han cometido en contra del pueblo maya, y está ante una nueva oportunidad para construir una nación que no permita que el pueblo maya sea violentado, despojado y excluido.

Debemos entender que somos una sola voz que se llama México, que pasa por la escucha de todas las voces.

Pedir perdón es por tanto, un acto necesario para mirar hacia el futuro y generar un cambio verdadero. Los mayas han luchado con dignidad para defender su libertad. Debe haber una relación de respeto e inclusión para el pueblo maya; cada uno de los mexicanos es heredero de una historia forjada por nuestros ancestros. El pueblo maya tiene una historia que contar y debemos escucharlos: éstos fueron algunos de los conceptos que se mencionaron en la ceremonia.

Con este acto, el Presidente de México y su gobierno quiere que miremos juntos hacia el futuro “con la confianza de que estamos sembrando una semilla de paz justa y digna. Uno de los frutos del perdón es la paz, hacia un México incluyente, justo y fraterno”, se agregó.

La disculpa pública al pueblo maya representa un paso histórico para continuar construyendo un país en el que todos quepamos, y como dijo esa mañana Ana Karen Dzib Poot, representante del Pueblo Maya al dirigirse al Presidente Andrés Manuel López Obrador y a los presentes:

“No se perderá la guerra aquí en esta tierra, porque ésta tierra volverá a nacer”, tal cual está escrito en los libros del Chilam Balam, que relatan hechos y circunstancias históricas de la civilización maya.

Noticias relacionadas

¿Por qué las pantallas dañan tus ojos? Lo que sucede físicamente

Revocación o manipulación: el juego de poder rumbo al 2027

Las Fake News viajan más rápido que la verdad

La obsesión de Raciel Pérez en Tlalnepantla

Etiquetas: César Cravioto

Notas relacionadas

Las Fake News viajan más rápido que la verdad
Destacadas

¿Por qué las pantallas dañan tus ojos? Lo que sucede físicamente

19 noviembre, 2025
A diez meses de gestión, Román Cota transforma Tecate con resultados tangibles
Destacadas

Revocación o manipulación: el juego de poder rumbo al 2027

13 noviembre, 2025
Las Fake News viajan más rápido que la verdad
Destacadas

Las Fake News viajan más rápido que la verdad

12 noviembre, 2025
Próxima publicación
PRD exige comparecencia de directora del Metro y fiscal de justicia

PRD exige comparecencia de directora del Metro y fiscal de justicia

Mauricio Tabe

Mauricio Tabe asegura que su gobierno será aliado de las madres trabajadoras

Convoca Alfredo Ramírez a perredistas traicionados a sumarse a su proyecto

Convoca Alfredo Ramírez a perredistas traicionados a sumarse a su proyecto

Recomendado

Impulsa alcaldía Cuajimalpa proyecto de Cablebús para conectar Santa Fe con las zonas altas de la alcaldía

Impulsa alcaldía Cuajimalpa proyecto de Cablebús para conectar Santa Fe con las zonas altas de la alcaldía

Hace 6 días
Impulsa municipio de Chihuahua la inclusión y sensibilización en escuelas con partidos de goalball

Impulsa municipio de Chihuahua la inclusión y sensibilización en escuelas con partidos de goalball

Hace 15 horas
Acapulco abre la temporada decembrina 2025 con alta demanda turística y eventos que impulsan la economía

Acapulco abre la temporada decembrina 2025 con alta demanda turística y eventos que impulsan la economía

Hace 4 días
Se equivoca quien convoca a la violencia, afirma Sheinbaum en Desfile por el Aniversario de la Revolución

Se equivoca quien convoca a la violencia, afirma Sheinbaum en Desfile por el Aniversario de la Revolución

Hace 13 horas

Instagram

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

Lo ultimo

Gobernador Joaquín Díaz Mena encabeza homenaje cívico y desfile del 115 aniversario de la Revolución Mexicana

Acusan a policías de Tabasco de matar a joven universitario

Alessandra Rojo de la Vega propone fundir estatuas de Fidel Castro y el “Che” Guevara para hacerle una a Carlos Manzo

Invita senadora de Morena comprar artesanías nacionales en apoyo de productores mexicanos

Se equivoca quien convoca a la violencia, afirma Sheinbaum en Desfile por el Aniversario de la Revolución

Impulsa municipio de Chihuahua la inclusión y sensibilización en escuelas con partidos de goalball

IMJUVE y Movistar impulsan campaña para fortalecer seguridad digital en videojuegos

Cierran estaciones del Metro por desfile

Coahuila impulsa cumplimiento normativo para elevar calidad y competitividad empresarial

Alcalde de Tijuana acusa estrategia mediática en su contra tras acusaciones por lavado de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados

Lo más destacado

Marcharán en Neza para pedir revocación de mandato del alcalde morenista Adolfo Cerqueda

Detienen a “El Licenciado”; identificado como el autor intelectual del homicidio de Carlos Manzo

Coacalco cumple 159 años de fundación

Negocios y nepotismo en el círculo cercano de Mauricio Kuri

Tendencias

Inician operaciones dos clínicas del ISSSTE en Tecámac; obras en gestión de senadora de Morena
Destacadas

Inician operaciones dos clínicas del ISSSTE en Tecámac; obras en gestión de senadora de Morena

por CM
19 noviembre, 2025
0

Por Rita Magaña Torres Iniciaron las operaciones de dos clínicas de medicina familiar del ISSSTE en Tecámac,...

Investigan a 18 policías por abusos en la marcha de la generación Z

Investigan a 18 policías por abusos en la marcha de la generación Z

17 noviembre, 2025
Impulsa municipio de Chihuahua la inclusión y sensibilización en escuelas con partidos de goalball

Impulsa municipio de Chihuahua la inclusión y sensibilización en escuelas con partidos de goalball

20 noviembre, 2025
Expo Transporte ANPACT 2025 eleva cifras y fortalece la agenda nacional del autotransporte

Expo Transporte ANPACT 2025 eleva cifras y fortalece la agenda nacional del autotransporte

18 noviembre, 2025
Matan a regidora morenista en Palizada, Campeche

Suspenden desfile del 20 de noviembre en Palizada, Campeche, por asesinato de síndica

19 noviembre, 2025

Hemeroteca

Jesús Estrada Febrero 2021

Twitter

Instagram

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2020 Central Municipal | El municipio, el corazón de México.

  • Directorio
  • Publicidad
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Medio ambiente
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Arte y Cultura
  • Deportes
  • Directorio
  • Publicidad
  • Contacto

© 2021 Central Municipal | El municipio, el corazón de México