martes, septiembre 2, 2025
Central Municipal
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Medio ambiente
  • Arte y Cultura
  • Deportes
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Medio ambiente
  • Arte y Cultura
  • Deportes
No hay resultados
Ver todos los resultados
Central Municipal
No hay resultados
Ver todos los resultados

Reforma ¿intransitable?

CM por CM
octubre 11, 2021
en Opinión
Los presidentes de la pandemia
Compartir en FacebookCompartir en TwiterCompartir en Whatsapp

La polarización a que nos ha llevado el gobierno actual es, quizá, el mayor obstáculo para que la reforma eléctrica logre convertirse en un instrumento de desarrollo. Todo o nada son, hasta el momento, los caminos en los cuales se ha encasillado el inicio de la discusión.

La óptica oficial se encamina al predominio o monopolio del sector público en la generación y distribución de energía, a partir de una visión pueblerina: el pueblo lo requiere y lo demanda; voz afónica, pues los únicos exponentes han sido morenistas.

Visión en apariencia amplia, pero excluyente de importantes sectores a los que se pretende impedir participar del debate, vía la descalificación de sus opiniones o por quienes son o representan.

En la esquina opuesta, se ubican aquellos deseosos de mantener inalteradas las condiciones existentes, ya sea por conveniencia económica o ideológica, por el simple hecho de estar en contra de cualquier iniciativa proveniente del poder.

La actual conformación del Congreso de la Unión, sin embargo, ilustra con bastante nitidez que los mexicanos estamos en contra del pensamiento único y, como sociedad -pueblo- plural, exigimos acuerdos que tomen en cuenta todos los puntos de vista e intereses que han dado forma al esquema de economía mixta plasmado en la Carta Magna.

La pretensión de hacer del Estado-gobierno juez y parte en el sector energético, particularmente en el caso de la electricidad podría conducir a una “expropiación blanda”, en aras de una desdibujada soberanía nacional, comprometida desde hace tiempo en la suscripción de tratados internacionales, en especial el recién renovado con Estados Unidos y Canadá.

Por encima del revestimiento ideológico nacionalista del cuatroteísmo, se encuentran las urgencias de ingresos gubernamentales para hacer frente a sus obligaciones y para concluir sus obras y busca, hasta por debajo de las piedras, la forma en la cual pueda satisfacer su apetito de dinero fresco.

En contraparte, mantener inalterada la ecuación de la anterior reforma energética, representaría desaprovechar la oportunidad de mellar la desigualdad provocada por la “mano invisible” del mercado y traducirla en beneficios para la población.

Está de más señalar que los inversionistas en la rama eléctrica -como en cualquier otra actividad productiva- esperan el retorno expedito del capital aportado, así como obtener jugosas ganancias durante el tiempo contratado, por lo que esperan no haya cambios en las condiciones estipuladas.

Las posiciones hasta ahora predominantes parecen irreconciliables y ni siquiera se trasluce la intención de buscar un acercamiento. Tanto lo que están a favor como los en contra, están apostando fuerte -tal vez blofeando- y, de seguir en esa postura, también las pérdidas serán elevadas, no sólo para las partes en conflicto, sino para todo el país, pues se habrá desaprovechado la oportunidad de transitar hacia la conciliación y el acuerdo.

La fórmula del chantaje o extorsión de ambos lados empieza a tener rendimientos decrecientes y, según se puede pronosticar, incidirá poco en la construcción de una reforma modificada que, dejando insatisfechas a las partes, pudiera ser aprobada.

¿Será posible, en unas cuantas semanas, avanzar en la distención social y política, donde la animadversión es cada vez más exaltada, como para encontrar una tercera vía en el sector energético? Por lo pronto, no hay lugar al optimismo.

He dicho.

EFECTO DOMINÓ

Noticias relacionadas

Reprochan a Raciel Pérez carencias en Tlalnepantla

El contagio autoritario que ya se respira en los tribunales

Clicks que lastiman y destruyen…

Cuando jugar deja de ser un juego…

De a poco, se empieza a esbozar que, en un futuro no muy lejano, los partidos políticos en México se irán transformando. La forma y fondo existentes ya dieron de sí y se hace necesario un esquema distinto. El primero en iniciar este camino sin retorno es el Partido de la Revolución Democrática, al anunciar su refundación, a través de la realización de mesas de trabajo con sus militantes para definir lo que será en el futuro.

 

eduzarem@gmail.com

@Edumermo

 

Etiquetas: ColumnaEduardo MerazPulso

Notas relacionadas

Diputado del PT lucra con programa social de mujeres
Destacadas

Reprochan a Raciel Pérez carencias en Tlalnepantla

30 agosto, 2025
Reformas en la penumbra: el avance silencioso del autoritarismo legal en México
Destacadas

El contagio autoritario que ya se respira en los tribunales

30 agosto, 2025
Clicks que lastiman y destruyen…
Destacadas

Clicks que lastiman y destruyen…

27 agosto, 2025
Próxima publicación
Con la reforma eléctrica se acabarán 8 años de saqueo a nuestro país: Ignacio Mier

Con la reforma eléctrica se acabarán 8 años de saqueo a nuestro país: Ignacio Mier

Puerto Morelos espera reactivar economía ante regreso a semáforo verde

Puerto Morelos espera reactivar economía ante regreso a semáforo verde

Gobierno federal solo habla de energías contaminantes: Marko Cortés

Gobierno federal solo habla de energías contaminantes: Marko Cortés

Recomendado

Recibe Cámara de Diputados Primer Informe de Claudia Sheinbaum

Recibe Cámara de Diputados Primer Informe de Claudia Sheinbaum

Hace 15 horas
Gobierno de Pedro Rodríguez sigue creciendo en obra pública con la entrega de la rehabilitación de la calle Halcones

Gobierno de Pedro Rodríguez sigue creciendo en obra pública con la entrega de la rehabilitación de la calle Halcones

Hace 7 días
Recupera Secretaría de Seguridad y Paz camión refrigerado con 2 mil 700 productos agrícolas en el municipio de Ocampo

Recupera Secretaría de Seguridad y Paz camión refrigerado con 2 mil 700 productos agrícolas en el municipio de Ocampo

Hace 4 días
El Gobierno de Atizapán de Zaragoza lanza convocatoria para el programa de becas municipales 2025, en apoyo a la educación y economía familiar

El Gobierno de Atizapán de Zaragoza lanza convocatoria para el programa de becas municipales 2025, en apoyo a la educación y economía familiar

Hace 14 horas

Instagram

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

Lo ultimo

Gobernador Joaquín Díaz Mena reconoce apoyo de la Federación en beneficio de Yucatán

El Gobierno de Atizapán de Zaragoza lanza convocatoria para el programa de becas municipales 2025, en apoyo a la educación y economía familiar

TEPJF abre registro para la Quinta Generación de la Maestría en Derecho Constitucional

Recibe Cámara de Diputados Primer Informe de Claudia Sheinbaum

“Vamos bien y vamos a ir mejor”: Sheinbaum presume disminución de la pobreza en Primer Informe

Diputada y regidores presentan amparo para frenar urbanización en Valle de los Molinos

Estefanía Mercado y Gino Segura refuerzan proyectos para Quintana Roo desde Solidaridad y el Senado

Realizan ministros de la Corte purificación de bastones de mando en Cuicuilco

CAAAREM respalda modernización de Ley Aduanera y pide fortalecer función del agente aduanal

Jesús Sesma presidirá la Mesa Directiva del Congreso de la Ciudad de México

No hay resultados
Ver todos los resultados

Lo más destacado

Más de mil 100 km de carreteras y caminos conectarán zonas indígenas y municipios de Guerrero y Oaxaca

Denuncian trabajadores del ISSEMYM intromisión y corrupción en elección sindical

Cuernavaca se engalana con eventos cívicos, culturales y gastronómicos por las fiestas patrias

Nuestro pan de cada día [2]: Los 20 mejores panes mexicanos

Tendencias

Más de 2 mil vecinos del sector Palma Real se benefician con nuevo alumbrado LED: Municipio de Chihuahua
Destacadas

Más de 2 mil vecinos del sector Palma Real se benefician con nuevo alumbrado LED: Municipio de Chihuahua

por CM
29 agosto, 2025
0

El Gobierno Municipal, a través de la Dirección de Mantenimiento Urbano, culminó la renovación de alumbrado de...

Naucalpan repavimenta el Boulevard Luis Donaldo Colosio

Naucalpan repavimenta el Boulevard Luis Donaldo Colosio

26 agosto, 2025
El gran reto será traducir nuestra legitimidad democrática en legitimidad social: Loretta Ortiz

El gran reto será traducir nuestra legitimidad democrática en legitimidad social: Loretta Ortiz

29 agosto, 2025
Clara Brugada entrega apoyos de Mercomuna a familias de la CDMX

Clara Brugada entrega apoyos de Mercomuna a familias de la CDMX

26 agosto, 2025
No esperemos a que la historia nos juzgue, la historia se escribe con cada decisión que tomamos aquí y ahora: Loretta Ortiz

No esperemos a que la historia nos juzgue, la historia se escribe con cada decisión que tomamos aquí y ahora: Loretta Ortiz

26 agosto, 2025

Hemeroteca

Jesús Estrada Febrero 2021

Twitter

Instagram

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2020 Central Municipal | El municipio, el corazón de México.

  • Directorio
  • Publicidad
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Medio ambiente
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Arte y Cultura
  • Deportes
  • Directorio
  • Publicidad
  • Contacto

© 2021 Central Municipal | El municipio, el corazón de México