martes, noviembre 11, 2025
Central Municipal
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Medio ambiente
  • Arte y Cultura
  • Deportes
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Medio ambiente
  • Arte y Cultura
  • Deportes
No hay resultados
Ver todos los resultados
Central Municipal
No hay resultados
Ver todos los resultados

El gobierno de la (in)justa medianía

CM por CM
noviembre 12, 2021
en Opinión
La lógica electoral de la vacunación

Eduardo Meraz / Pulso

Compartir en FacebookCompartir en TwiterCompartir en Whatsapp

Después de medio camino recorrido, cuando los proyectos aspiracionistas de llevar a cabo una cuarta transformación dejan ver las severas limitantes del oficialismo para materializarlos, nos damos cuenta que, en efecto, tenemos un gobierno que se desenvuelve en la “justa medianía”.

Condición más referida a su desempeño como servidores públicos que a su apego a la austeridad republicana, pues la gran mayoría de los funcionarios cuatroteístas de más alto nivel poseen bienes y riquezas muy por encima de un modo de vida modesto, como el que pregona el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Esta “medianía” gubernamental obedece, en buena medida, a la impericia -para decirlo de manera suave- de la mayoría de los funcionarios de primer rango que, en vez de solucionar problemas, los agravan y, en no pocas ocasiones, los agravan.

Los criterios de honestidad y de lealtad, antepuestos a las capacidades profesionales requeridas en cada área de la administración, ha sido factor clave en la consolidación de “la mafia de la ineficiencia” en la gestión gubernativa, con mayores costos para los ciudadanos.

Un buen porcentaje de los ahorros presumidos por el primer mandatario, por la eficacia del sector público, sino al bolsillo de la sociedad, que ha tenido que realizar gastos extraordinarios para subsanar las obligaciones del gobierno, sobre todo en materia de salud, donde la falta de medicamentos e insumos ha sido la constante.

Durante los tres primeros años de la gestión lopezobradoriana, se puso más énfasis en derruir esquemas, sistemas e instituciones; tarea sencilla y que llevaron a cabo gustosos, sin tomar en consideración las consecuencias y efectos nocivos en la población.

Un recuento sucinto de las acciones emprendidas por la administración actual, con base en datos duros, muestra que la gran mayoría de los mexicanos somos más pobres, con precios al alza y salarios más bajos; vivimos inseguros y con miedo, sin medicinas suficientes ni sistemas de salud y de protección confiables.

Sin plan o ruta perfectamente delineada a seguir, en México el gobierno se ejerce de manera veleidosa, a bote pronto y con gran dosis de injusticia. El proyecto de Presupuesto para 2022, al que se busca no cambiar ni una coma, es un claro ejemplo de ello.

Hoy, los mexicanos no vivimos mejor o, al menos, en condiciones equiparables a las que teníamos antes de la llegada al poder de López Obrador; tampoco podemos dormir tranquilos ante la incertidumbre. El futuro no se vislumbra mejor y muchos menos halagüeño.

Además de las limitantes enumeradas, muchos compatriotas son objeto de ofensas, se violentan sus derechos fundamentales y se les discrimina por hacer públicas sus discrepancias con la conducción del país; han sido expulsados del paraíso, por no ser pueblo.

Más allá de extravagancias, escándalos y ostentaciones a las cuales son proclives no pocos cuatroteístas, lo cierto es la vasta inoperancia, cuasi enciclopédica, de la actual administración que no sólo al presidente, sino a millones de mexicanos nos impide conciliar el sueño.

Si bien, aún no puede hablarse de un sexenio perdido, las metas y promesas que registren algún avance, serán de una proporción semejante a “la justa medianía”, es decir, más próxima a la mediocridad que al prometido bienestar.

He dicho.

 

Noticias relacionadas

La obsesión de Raciel Pérez en Tlalnepantla

Michoacán, sinónimo de impunidad

Del FOMO al JOMO: la libertad empieza cuando te desconectas

Parálisis del caos: el costo incalculable de un país detenido por sus protestas

EFECTO DOMINÓ

El Banco de México (Banxico) subió expectativa de inflación para este año de 6.2% a 6.8% lo que, de confirmarse, será la mayor tasa de las últimas dos décadas, desde el año 2000. Lo atribuye a presiones inflacionarias externas; presiones de costos; depreciación cambiaria; y aumentos de precios agropecuarios y energéticos, entre otros factores.

 

eduzarem@gmail.com

@Edumermo

 

Etiquetas: Eduardo Meraz

Notas relacionadas

Diputado del PT lucra con programa social de mujeres
Destacadas

La obsesión de Raciel Pérez en Tlalnepantla

11 noviembre, 2025
Solidaridad sin protocolo: la verdadera primera línea en las emergencias
Destacadas

Michoacán, sinónimo de impunidad

6 noviembre, 2025
Del FOMO al JOMO: la libertad empieza cuando te desconectas
Destacadas

Del FOMO al JOMO: la libertad empieza cuando te desconectas

5 noviembre, 2025
Próxima publicación
Presenta Chignahuapan 25 edición de la Feria del Árbol y la Esfera

Presenta Chignahuapan 25 edición de la Feria del Árbol y la Esfera

Ruta del Pescado de Moctezuma dejó derrama superior a 7 mdp

Ruta del Pescado de Moctezuma dejó derrama superior a 7 mdp

Matrimonio igualitario ya es legal en Querétaro

Matrimonio igualitario ya es legal en Querétaro

Recomendado

Cumplimiento de normas impulsa la competitividad y sostenibilidad empresarial en Tlaxcala

Cumplimiento de normas impulsa la competitividad y sostenibilidad empresarial en Tlaxcala

Hace 5 días
Renueva municipio de Chihuahua alumbrado público en cinco colonias

Renueva municipio de Chihuahua alumbrado público en cinco colonias

Hace 5 días
Exige alcaldesa de Uruapan justicia y acabar con extorsiones; “no fuimos a doblar las manos”, dice sobre reunión con Sheinbaum

Exige alcaldesa de Uruapan justicia y acabar con extorsiones; “no fuimos a doblar las manos”, dice sobre reunión con Sheinbaum

Hace 4 días
ISSSTE Edomex enfrenta paro de limpieza por adeudos

ISSSTE Edomex enfrenta paro de limpieza por adeudos

Hace 5 días

Instagram

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

Lo ultimo

Incendio en Tlalnepantla deja tres personas heridas y daños en 18 departamentos

Una masa de aire ártica combinada con una vaguada polar provoca frío, lluvias y oleaje en diversas regiones de México

Exportaciones de vehículos pesados disminuyen en octubre; Expo Transporte 2025 abre calendario

Blindan Palacio Nacional ante próxima Marcha de la Generación Z

Es buena propuesta, dice Sheinbaum sobre adelantar la revocación de mandato en 2027

Más de 4 millones de atenciones registra la Estrategia de Atención a las Causas

Fiscalía investiga a escolta de Carlos Manzo por disparar contra el asesino cuando ya se encontraba neutralizado

Activan doble alerta por bajas temperaturas en 12 alcaldías de la Ciudad de México

Pedro Rodríguez impulsa planteles educativos dignos, en beneficio de la niñez atizapense

Colosio Riojas exige a la Guardia Nacional explicar su retiro de Uruapan antes del asesinato del alcalde

No hay resultados
Ver todos los resultados

Lo más destacado

Marcharán en Neza para pedir revocación de mandato del alcalde morenista Adolfo Cerqueda

Acapulco anuncia programación del Festival Internacional La Nao 2025 con 50 eventos culturales

Adjudican a GAMI, de Grupo INDI, tramo final Saltillo–Nuevo Laredo del Tren del Golfo de México

Agencia Surman DAS en Nezahualcóyotl habría sido embargada por el SAT

Tendencias

Felipe de la Mata propone voto electrónico y eliminación de la tómbola para elección judicial de 2027
Destacadas

Felipe de la Mata propone voto electrónico y eliminación de la tómbola para elección judicial de 2027

por CM
4 noviembre, 2025
0

El magistrado Felipe de la Mata Pizaña, integrante de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder...

Salario policial en CDMX aumentó de 11 mil a 20 mil pesos

Salario policial en CDMX aumentó de 11 mil a 20 mil pesos

5 noviembre, 2025
ANIPAC plantea que planes de manejo eleven acopio y circularidad de plásticos

ANIPAC plantea que planes de manejo eleven acopio y circularidad de plásticos

5 noviembre, 2025
Casineros advierten riesgos por incremento del IEPS a la industria del juego

Casineros advierten riesgos por incremento del IEPS a la industria del juego

6 noviembre, 2025
Secretaría de las Mujeres presenta Plan Integral contra Abuso Sexual tras acoso a Sheinbaum

Secretaría de las Mujeres presenta Plan Integral contra Abuso Sexual tras acoso a Sheinbaum

6 noviembre, 2025

Hemeroteca

Jesús Estrada Febrero 2021

Twitter

Instagram

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2020 Central Municipal | El municipio, el corazón de México.

  • Directorio
  • Publicidad
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Medio ambiente
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Arte y Cultura
  • Deportes
  • Directorio
  • Publicidad
  • Contacto

© 2021 Central Municipal | El municipio, el corazón de México