lunes, octubre 20, 2025
Central Municipal
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Medio ambiente
  • Arte y Cultura
  • Deportes
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Medio ambiente
  • Arte y Cultura
  • Deportes
No hay resultados
Ver todos los resultados
Central Municipal
No hay resultados
Ver todos los resultados

Sin milicia no hay 4T

CM por CM
noviembre 18, 2021
en Opinión
La lógica electoral de la vacunación

Eduardo Meraz / Pulso

Compartir en FacebookCompartir en TwiterCompartir en Whatsapp

Aunque parezca totalmente incongruente, el gobierno humanista y su transformación pacifista cada día requieren más del respaldo y presencia de las fuerzas armadas. La incompetencia gubernamental en distintos rubros la suple con la actividad de la milicia.

Sin conflicto bélico de por medio, pero con decenas de miles de muertos y desaparecidos en los tres últimos años, la administración lopezobradoriana recurre al incremento de los elementos de fuerza que, sin embargo, se han contagiado de la ineficiencia del sector público y en poco han contribuido a otorgar seguridad a la población.

A poco más de dos años de la creación de la Guardia Nacional, que a la fecha cuenta con alrededor de 100 mil integrantes, cinco veces más que el personal operativo de la extinta Policía Federal, el índice de homicidios dolosos apenas muestra una leve disminución.

En contraste con esta reducción en los fallecidos por hechos de violencia, hay un aumento significativo en los feminicidios. Indicativo claro de la falta de una visión global y de género que, aunado al elevado grado de impunidad, 95 por ciento, indica que México es un país inseguro para sus habitantes.

Esta incapacidad para garantizar la seguridad a los mexicanos, una de las principales obligaciones del Estado, se ha ido expandiendo a otras esferas, y para subsanar la falta de pericia oficial en cumplir sus tareas, se las asigna a las fuerzas armadas, en especial al ejército.

Poco importa saltarse las trancas legales, lo importante es acostumbrar a la población a vivir y convivir con las fuerzas del orden. Así vemos, por conveniencia o incapacidad, a autoridades municipales y estatales no sólo pedir, sino exigir la presencia militar.

Para justificar esta convivencia milicia-ciudadanía, en aras de volverla permanente y no temporal, se le asignan tareas extra constitucionales. Más aún, se está creando un “holding” verde olivo, que le permitiría a las fuerzas armadas alcanzar independencia económica y volverse un poder fáctico vigoroso.

Las experiencias de medianos y fines del siglo 20, en Alemania, Italia, España, así como en varios países de América Latina, en particular en Sudamérica son una clara advertencia de lo que México podría encontrar en el futuro, si los mexicanos no impedimos esta proclividad a la militarización.

No por obvio debe dejar de señalarse que la clase política cuatroteísta muestra beneplácito por esta tendencia. Por el momento, ven estas acciones con simpatía y gusto; más adelante, y de ser necesario, como elemento disuasivo, a fin de garantizar larga vida a su movimiento.

Dice el refrán que el camino al infierno está empedrado de buenas intenciones. Y por lo que se ve en el trienio del gobierno de López Obrador, todos los caminos públicos se revisten con acciones en favor del pueblo, pero en realidad están siendo empedrados.

De esta manera, no debería extrañarnos que, en fecha próxima, el primer mandatario anuncie con bombos y platillos que las fuerzas armadas crearán una empresa distribuidora de medicamentos, pues el método inicial resultó un fracaso rotundo y los reclamos de que es objeto no lo dejan dormir.

Vivir en el paraíso de Palacio Nacional, envallado y con fuerte presencia militar, así sea de manera temporal, le es insuficiente a López Obrador para conciliar el sueño. ¿Cuánta más milicia necesitan él y la 4T para sentirse seguros y ganadores?

He dicho.

 

Noticias relacionadas

Más allá del discurso: los problemas que sufre la CDMX

El poder invisible de los influencers

Rastros digitales, la nueva manera de enfrentar los fraudes

La metamorfosis en el Valle de los Espejos

EFECTO DOMINÓ

Organismos empresariales de Estados Unidos, Canadá y México externaron su preocupación por la intención del gobierno mexicano por reducir la competencia del sector privado en la industria energética de México. La Canadian Chamber of Commerce, la US Chamber of Commerce y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), emitieron su posición a los mandatarios firmantes del T-MEC, que se reúnen mañana en Washington.

 

eduzarem@gmail.com

@Edumermo

 

Etiquetas: Eduardo Meraz

Notas relacionadas

Solidaridad sin protocolo: la verdadera primera línea en las emergencias
Destacadas

Más allá del discurso: los problemas que sufre la CDMX

16 octubre, 2025
Grooming, la amenaza digital que acecha a niñas, niños y adolescentes
Destacadas

El poder invisible de los influencers

16 octubre, 2025
Rastros digitales, la nueva manera de enfrentar los fraudes
Opinión

Rastros digitales, la nueva manera de enfrentar los fraudes

13 octubre, 2025
Próxima publicación
Alumnos y profesores del CIDE alzan la voz tras despidos

Alumnos y profesores del CIDE alzan la voz tras despidos

Aeroméxico no ofrecerá vuelos desde Santa Lucía

Aeroméxico no ofrecerá vuelos desde Santa Lucía

Reconocen a Cofepris como autoridad reguladora de alto nivel de exigencia

Reconocen a Cofepris como autoridad reguladora de alto nivel de exigencia

Recomendado

Diputados aprueban la Miscelánea Fiscal

Diputados avalan reforma a Ley de Amparoy pasa al Senado tras denuncias por retroactividad “disfrazada”

Hace 5 días
Aprueba Cámara de Diputados en lo general la Ley de Ingresos 2026

Aprueba Cámara de Diputados en lo general la Ley de Ingresos 2026

Hace 3 días
Original 2025 reúne en Yucatán arte textil y riqueza artesanal de México

Original 2025 reúne en Yucatán arte textil y riqueza artesanal de México

Hace 3 días
Ataque directo en Tlalpan deja una mujer muerta

Ataque directo en Tlalpan deja una mujer muerta

Hace 3 horas

Instagram

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

Lo ultimo

Rosa Icela Rodríguez afirma que la reforma electoral prioriza escuchar a todos los sectores

Gobierno del Renacimiento Maya lleva dignidad y bienestar a las colonias del sur de Mérida

Asesinan a líder limonero en Apatzingán

Ataque directo en Tlalpan deja una mujer muerta

Alcalde de Xico contrae matrimonio igualitario

Critica Sheinbaum evento del PAN en plena emergencia por las lluvias

Coyoacán se declara listo para el Mundial 2026: alcalde destaca avances en seguridad, obras y transparencia

Regulariza Monsalvo los predios de Las Huertas en municipio de El Marqués

Asaltan a alcalde de Misantla y su equipo tras entregar ayuda en Veracruz

Refuerza Conagua acciones de limpieza y saneamiento en zonas afectadas por las lluvias

No hay resultados
Ver todos los resultados

Lo más destacado

Red de presunto nepotismo alcanza a hijos de la alcaldesa de Cuautitlán

Alcalde Jesús Nava presenta ambiciosos proyectos de infraestructura en su Cuarto Informe de Gobierno

Fiscalía CDMX indaga agresión a David Cohen en Ciudad Judicial; litigante en estado grave

Atizapán vibra con el inicio del Festival Internacional Atzán

Tendencias

Atizapán vibra con el inicio del Festival Internacional Atzán
Destacadas

Atizapán vibra con el inicio del Festival Internacional Atzán

por CM
18 octubre, 2025
0

Con un ambiente lleno de emoción y energía en el que resaltaron las artes, la cultura y...

CAAAREM respalda la entrada en vigor de la nueva Ley Aduanera en 2026

CAAAREM respalda la entrada en vigor de la nueva Ley Aduanera en 2026

15 octubre, 2025
Atacan con drones la Presidencia municipal de Zinapécuaro

Atacan con drones la Presidencia municipal de Zinapécuaro

14 octubre, 2025
Con Sheinbaum y López Obrador hay avances en materia de libertad sindical: Pedro Haces

Con Sheinbaum y López Obrador hay avances en materia de libertad sindical: Pedro Haces

16 octubre, 2025
Acapulco anuncia programación del Festival Internacional La Nao 2025 con 50 eventos culturales

Acapulco anuncia programación del Festival Internacional La Nao 2025 con 50 eventos culturales

17 octubre, 2025

Hemeroteca

Jesús Estrada Febrero 2021

Twitter

Instagram

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2020 Central Municipal | El municipio, el corazón de México.

  • Directorio
  • Publicidad
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Medio ambiente
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Arte y Cultura
  • Deportes
  • Directorio
  • Publicidad
  • Contacto

© 2021 Central Municipal | El municipio, el corazón de México