viernes, noviembre 7, 2025
Central Municipal
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Medio ambiente
  • Arte y Cultura
  • Deportes
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Medio ambiente
  • Arte y Cultura
  • Deportes
No hay resultados
Ver todos los resultados
Central Municipal
No hay resultados
Ver todos los resultados

Reforma pobre, pobre reforma

CM por CM
mayo 02, 2022
en Opinión
La lógica electoral de la vacunación

Eduardo Meraz / Pulso

Compartir en FacebookCompartir en TwiterCompartir en Whatsapp

En búsqueda de impedir una posible derrota en 2024, el presidente sin nombre y sin gracia envió una iniciativa de reforma electoral, cuyo eje central es empobrecer la democracia, en términos económicos, de representatividad y de autoridad electoral.

 

La indecorosa propuesta en realidad no se propone mejorar los sistemas electoral y de partidos. Su objetivo es garantizar las condiciones y contar con las herramientas para asegurar la operación de Estado que le garantice a Morena condiciones ventajosas para competir en 2024.

 

Es evidente que si en las elecciones intermedias del año pasado, el partido gobernante hubiese conservado la mayoría calificada, difícilmente estaríamos hablando de “la urgencia” de una reforma electoral y la “vocación democrática” del primer morenista se centraría en la renovación de algunos consejeros y magistrados electorales.

 

Sin embargo, el mazazo de 2021, donde la oposición en su conjunto obtuvo 15 por ciento más votos que la coalición oficialista, a pesar de los triunfos en gubernaturas, encendieron las alertas en Palacio Nacional, cuyo enojo lo ha llevado a excederse en sus bravuconadas, a ver si así recupera los millones de votos perdidos de 2018 a la fecha.

 

Las secuelas de la pérdida de la mayoría calificada en la Cámara de Diputados ya se dejaron sentir en la consulta de revocación de mandato, donde a pesar de el involucramiento absoluto del gobierno, únicamente participó el 17 por ciento de los electores. En un segundo momento, que la oposición le desechara su reforma eléctrica lo ha puesto furibundo.

 

En cuanto a la reforma electoral, la argucia de ahorro económico, cae por su propio peso. El ejercicio de la consulta revocatoria ejemplifica con nitidez meridiana los límites y perversidades que genera la adopción de posturas “cuentachiles”, que podrían conducirnos a un déficit democrático endémico.

 

Los efectos por la reducción  buscada en la totalidad de la estructura electoral, en la representación del Poder Legislativo y en el financiamiento público se hicieron  patentes en el ejercicio del 10 de abril, donde por falta de presupuesto apenas se instalaron un tercio de casillas y para suplir la inacción de los partidos, las autoridades pretendieron llenar ese hueco, pasando por encima de la ley y aportando ilegalmente recursos humanos y económicos.

 

Noticias relacionadas

Michoacán, sinónimo de impunidad

Del FOMO al JOMO: la libertad empieza cuando te desconectas

Parálisis del caos: el costo incalculable de un país detenido por sus protestas

¿Real o retocado? Los filtros que distorsionan nuestra imagen

La propuesta electoral del mandatario sin nombre y sin gracia replica el “modito electoral” de la consulta. Entre más ahorros, más empobrecida la democracia; entre menos participación ciudadana, el partido gobernante tendría mayor porcentaje que, de acuerdo el nuevo esquema de asignación de curules y escaños le garantice sobre representación; con menos recursos asignados a los partidos, el gobierno puede -sub mecatum- financiar a Morena.

 

Si a ello se agregan los límites a los partidos para aprovechar los tiempos del estado en radio y televisión, en contraste con el tiempo aire de las mañaneras y tiempos oficiales, es obvia la trampa cuatroteísta al promover una “auténtica” reforma electoral.

 

Los 24 mil millones de pesos al año de ahorros, por este modelito, son apenas una quinceava parte de las pérdidas de Petróleos Mexicanos en 2021 y que se cargan a las espaldas de los contribuyentes, que somos todos los mexicanos.

 

Como todo lo que toca el cuatroteísmo  lo empobrece, y a veces, lo envilece, en el caso del sistema electoral mexicano, el mandatario sin gracia sabe que la permanencia de su movimiento pasa por una democracia pobre que se traduzca en una pobre democracia.

 

He dicho.

 

 

EFECTO DOMINÓ

 

Por razones electorales o no, lo cierto son las nuevas funciones que Estados Unidos le “encomendará” a México para hacer frente a la migración. Y nuestro gobierno tendrá que aceptarlas, para corresponder a las millones de vacunas que el gobierno de Biden le donó para hacer frente a la pandemia.

 

eduzarem@gmail.com

@Edumermo

 

Notas relacionadas

Solidaridad sin protocolo: la verdadera primera línea en las emergencias
Destacadas

Michoacán, sinónimo de impunidad

6 noviembre, 2025
Del FOMO al JOMO: la libertad empieza cuando te desconectas
Destacadas

Del FOMO al JOMO: la libertad empieza cuando te desconectas

5 noviembre, 2025
A diez meses de gestión, Román Cota transforma Tecate con resultados tangibles
Destacadas

Parálisis del caos: el costo incalculable de un país detenido por sus protestas

30 octubre, 2025
Próxima publicación
Balacera frente al mercado de Pachuca, Hidalgo, deja cuatro muertos

Balacera frente al mercado de Pachuca, Hidalgo, deja cuatro muertos

Rubio

Abrazos y rechazos para las víctimas de feminicidio

En Ecatepec 133 mil adultos mayores vacunados

Enrique Vargas reafirma, va por el Edoméx

Recomendado

Alcaldesa de Soto la Marina sufre accidente automovilístico

Alcaldesa de Soto la Marina sufre accidente automovilístico

Hace 1 día
Sector aduanal mexicano impulsa cooperación ética con organismos latinoamericanos

Sector aduanal mexicano impulsa cooperación ética con organismos latinoamericanos

Hace 3 horas
Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo llega al Congreso de Michoacán a rendir protesta

Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo llega al Congreso de Michoacán a rendir protesta

Hace 2 días
Grecia Quiroz rinde protesta como alcaldesa de Uruapan, tras asesinato de su esposo, Carlos Manzo

Grecia Quiroz rinde protesta como alcaldesa de Uruapan, tras asesinato de su esposo, Carlos Manzo

Hace 2 días

Instagram

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

Lo ultimo

SSC y FGJ decomisan droga y rescatan animales durante operativo en GAM

David Faitelson se equivoca sobre operativo en CDMX y recibe respuesta de la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega

Se reabre la circulación vehicular y flujo peatonal en la zona del incendio en comercio del Centro de Hermosillo

Fiscalía de Oaxaca establece líneas de investigación en torno a agresión en que perdió la vida funcionaria municipal de San Juan Cacahuatepec

Ahorra municipio 91 mdp en mantenimiento, combustible y compras

Recibe Sheinbaum a Macron en Palacio Nacional

Sector aduanal mexicano impulsa cooperación ética con organismos latinoamericanos

Trasladan a acosador de Sheinbaum al Reclusorio Norte

Yucatán, a la vanguardia en prevención y control de la transmisión de dengue, zika y chikungunya

Pedro Rodríguez realiza entrega histórica de becas a estudiantes

No hay resultados
Ver todos los resultados

Lo más destacado

Marcharán en Neza para pedir revocación de mandato del alcalde morenista Adolfo Cerqueda

Asesinan a Carlos Manzo, presidente municipal de Uruapan

Bansi acumula multas y quejas tras presunto desvío de recursos públicos en San Luis Potosí

Adjudican a GAMI, de Grupo INDI, tramo final Saltillo–Nuevo Laredo del Tren del Golfo de México

Tendencias

Felipe de la Mata propone voto electrónico y eliminación de la tómbola para elección judicial de 2027
Destacadas

Felipe de la Mata propone voto electrónico y eliminación de la tómbola para elección judicial de 2027

por CM
4 noviembre, 2025
0

El magistrado Felipe de la Mata Pizaña, integrante de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder...

Aprueba Cámara de Diputados Presupuesto de Egresos 2026

Aprueba Cámara de Diputados Presupuesto de Egresos 2026

4 noviembre, 2025
Diputados aprueban la Miscelánea Fiscal

Con modificaciones en lo particular, diputados aprueban Presupuesto de Egresos 2026

6 noviembre, 2025
Ahorra municipio 91 mdp en mantenimiento, combustible y compras

Ahorra municipio 91 mdp en mantenimiento, combustible y compras

7 noviembre, 2025
Abandonan tres cuerpos frente a un cementerio en Culiacán

Atacan a fuerzas federales en Guasave, Sinaloa; abaten a 13 integrantes de grupos criminales

3 noviembre, 2025

Hemeroteca

Jesús Estrada Febrero 2021

Twitter

Instagram

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2020 Central Municipal | El municipio, el corazón de México.

  • Directorio
  • Publicidad
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Medio ambiente
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Arte y Cultura
  • Deportes
  • Directorio
  • Publicidad
  • Contacto

© 2021 Central Municipal | El municipio, el corazón de México