martes, mayo 20, 2025
Central Municipal
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Medio ambiente
  • Arte y Cultura
  • Deportes
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Medio ambiente
  • Arte y Cultura
  • Deportes
No hay resultados
Ver todos los resultados
Central Municipal
No hay resultados
Ver todos los resultados

La crisis hídrica más grande de las últimas décadas

CM por CM
junio 21, 2022
en Opinión
La crisis hídrica más grande de las últimas décadas
Compartir en FacebookCompartir en TwiterCompartir en Whatsapp

Desde hace algunas semanas, los habitantes de Nuevo Léon sufren de una fuerte crisis de escasez de agua, sobre todo los de la Zona Metropolitana de Monterrey que según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), es la segunda más poblada de nuestro país con un total de 5.3 millones de habitantes.

Ante esta situación, el Gobernador Samuel García, dispuso como medida extrema un horario de suministro de las 04:00 a las 10:00 horas, a excepción de hospitales y algunas escuelas.

A pesar de esto, en algunas zonas, sobre todo en las más alejadas, los ciudadanos no tienen una sola gota desde hace más de 20 días, las familias sobreviven gracias a las pipas que surten el vital líquido cada tercer día. Esto es un ¡sálvese quien pueda y como pueda!

Por lo que surge una interrogante que tal vez muchos nos hacemos: ¿Nadie vio venir esta catástrofe?

La crisis del agua no es un enigma y tampoco es un tema reciente, tuvieron que pasar mas de tres décadas y gobiernos que prefirieron cerrar los ojos ante este dilema que ha estado latente y que hoy le explotó en las manos a los gobernantes en turno.

En el 2020, ya era sabido que las presas El Cuchillo, La Boca y Cerro Prieto, se encontraban por debajo del porcentaje que permite la norma por lo que las autoridades federales y estatales debieron haber reducido la extracción del líquido, cosa que no ocurrió.

Además, a este descuido se suman múltiples factores que incrementan la problemática: la poca inversión en infraestructura, la mala gestión del recurso, la falta de un cobro adecuado, de planeación y la inequidad de la distribución, por mencionar algunos.

También, es importante recalcar que en México no existe un órgano regulador, toda la responsabilidad recae en los gobiernos locales, si bien, ellos son los responsables de administrar el vital líquido, hacer la planeación y ejecución de los proyectos que garanticen un uso más eficiente, nosotros como ciudadanos ¿qué estamos haciendo?

La realidad es que NO existe una consciencia colectiva acerca del cuidado del agua y de su uso responsable.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), son necesarios entre 50 y 100 litros por persona al día para garantizar que se cubren las necesidades básicas; sin embargo, en el área metropolitana de Monterrey el promedio gasta 170 litros y en el municipio de San Pedro Garza García consumen 300 litros por persona en un día. ¿Cómo puede ser esto posible? ¿El privilegio nubla la empatía?

Lamentablemente esta situación no solo se vive en la Zona Metropolitana de Monterrey. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), más del 83% del territorio nacional sufre sequías intensificadas desde marzo a consecuencia del poco porcentaje de lluvias.

Por si fuera poco, las malas noticias no terminan, por cada grado de calentamiento global, se estima que un 7% de la población en el mundo sufrirá una disminución de al menos 20% de los recursos hidráulicos renovables, de acuerdo a un informe de políticas de ONU-AGUA y de la organización Un Water acerca del “Cambio Climático y el Agua”.

Por su parte, Green Peace propone que la solución tiene que ser integral: desde un manejo adecuado de las áreas de conservación, el uso de tecnologías para aprovechar las aguas residuales, proyectos que impulsen la captación en las ciudades y mejorar la gestión, lo que ayuda a reducir la inequidad al momento de la distribución.

Y por muy increíble que parezca, nada de lo que se está haciendo en este momento representa una solución de fondo; hoy más que nunca se requiere de gobiernos que realmente tengan la voluntad, de políticos que piensen a largo plazo y no solo en obras de relumbrón, además de una buena planeación, dinero y por supuesto tiempo.

Noticias relacionadas

Observan desde Toluca al alcalde de Ixtapaluca, Felipe Arvizu

Jueza Belem Bolaños, un cambio en la impartición de justicia para Iztapalapa

La Revolución Cripto: Cómo los Mexicanos en EE.UU. Pueden Esquivar un Castigo a las Remesas de Trump

Con escándalos, Raciel Pérez esconde incompetencia para dar resultados

Es momento de reflexionar como sociedad acerca del uso que le damos a este recurso tan valioso. Para los gobernantes, es momento de crear políticas públicas integrales que verdaderamente coadyuven a resolver la situación.

Notas relacionadas

Diputado del PT lucra con programa social de mujeres
Destacadas

Observan desde Toluca al alcalde de Ixtapaluca, Felipe Arvizu

22 abril, 2025
Diputado del PT lucra con programa social de mujeres
Destacadas

Jueza Belem Bolaños, un cambio en la impartición de justicia para Iztapalapa

31 marzo, 2025
Tonatiuh Medina | X: @drthe
Destacadas

La Revolución Cripto: Cómo los Mexicanos en EE.UU. Pueden Esquivar un Castigo a las Remesas de Trump

18 febrero, 2025
Próxima publicación
Yucatán-Ensayos-Clínicos-Vacuna-COVID-19

Descarta Sheinbaum alerta por alza de casos de COVID-19

Se suman diputados priistas al Recicla-ON

Se suman diputados priistas al Recicla-ON

La crisis hídrica más grande de las últimas décadas

Oculta gobierno de la CDMX aumento de desapariciones de mujeres

Recomendado

Sergio Molina Martínez asume presidencia de la Comisión de Transición del Poder Judicial

Sergio Molina Martínez asume presidencia de la Comisión de Transición del Poder Judicial

Hace 2 días
Millonario contrato de la CEAJ termina en manos de firma improvisada; vinculan a alto funcionario

Millonario contrato de la CEAJ termina en manos de firma improvisada; vinculan a alto funcionario

Hace 7 horas
Vinculan a proceso a implicados en muerte de Erick en campamento de Academia Militarizada

Vinculan a proceso a implicados en muerte de Erick en campamento de Academia Militarizada

Hace 4 días
Moderniza Yucatán dos unidades de rehabilitación física con valor de 5 mdp

Moderniza Yucatán dos unidades de rehabilitación física con valor de 5 mdp

Hace 5 días

Instagram

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

Lo ultimo

Municipio de Querétaro y empresas retiran cableado en desuso

Magistrada Estela Fuentes Jiménez se reúne con empresarios restauranteros para compartir su visión de justicia

Se debe lograr la igualdad en la impartición de justicia para los pueblos originarios y con población indígena: Belem Bolaños

Mazatlán será sede de L’Étape México by Tour de France en 2025

Alcaldes de la CDMX se solidarizan con Brugada tras ataque a sus colaboradores

Con lágrimas, Clara Brugada asegura que asesinato de su secretaria y asesor no quedará impune

Millonario contrato de la CEAJ termina en manos de firma improvisada; vinculan a alto funcionario

Asesinan a secretaria particular de Clara Brugada y a su asesor en Tlalpan

Incendio en basurero de Neza provoca nubes tóxicas y alarma entre vecinos

Reprograma Sectur Oaxaca para el 2 de junio venta regular de boletos para la Guelaguetza 2025

No hay resultados
Ver todos los resultados

Lo más destacado

Obra de la CFE en el río Grijalva mejora condiciones económicas en Chiapas

Influencer Valeria Márquez es asesinada en plena transmisión en vivo

Armando Hernández Cruz se postula para magistrado del TEPJF pese a acusaciones de tráfico de influencias

Reconocimiento internacional a magistrada Paula María García Villegas por sentencia sobre violencia de género

Tendencias

Se debe lograr la igualdad en la impartición de justicia para los pueblos originarios y con población indígena: Belem Bolaños
Destacadas

Se debe lograr la igualdad en la impartición de justicia para los pueblos originarios y con población indígena: Belem Bolaños

por CM
20 mayo, 2025
0

Las personas, los pueblos y las comunidades indígenas, así como los pueblos y barrios originarios, se han...

Abelina López encabeza inicio de operaciones del Beauport, nuevo espacio turístico en Acapulco

Abelina López encabeza inicio de operaciones del Beauport, nuevo espacio turístico en Acapulco

15 mayo, 2025
Layda Sansores defiende a MrBeast y responde a Secretaría de Cultura: “Asumimos la responsabilidad”

Layda Sansores defiende a MrBeast y responde a Secretaría de Cultura: “Asumimos la responsabilidad”

15 mayo, 2025
Marina enfrenta problemas “porque es inteligente y guapa”: Norma Bustamante

Marina enfrenta problemas “porque es inteligente y guapa”: Norma Bustamante

15 mayo, 2025
Millonario contrato de la CEAJ termina en manos de firma improvisada; vinculan a alto funcionario

Millonario contrato de la CEAJ termina en manos de firma improvisada; vinculan a alto funcionario

20 mayo, 2025

Hemeroteca

Jesús Estrada Febrero 2021

Twitter

Instagram

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2020 Central Municipal | El municipio, el corazón de México.

  • Directorio
  • Publicidad
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Medio ambiente
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Arte y Cultura
  • Deportes
  • Directorio
  • Publicidad
  • Contacto

© 2021 Central Municipal | El municipio, el corazón de México