martes, mayo 20, 2025
Central Municipal
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Medio ambiente
  • Arte y Cultura
  • Deportes
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Medio ambiente
  • Arte y Cultura
  • Deportes
No hay resultados
Ver todos los resultados
Central Municipal
No hay resultados
Ver todos los resultados

Secretarios de Estado y empresarios coinciden en impulsar inversiones y T-MEC para salir más pronto de la crisis

Morena y Alfonso Ramírez Cuéllar reúnen a empresarios para generar un diálogo con el sector privado.

CM por CM
agosto 06, 2020
en Política
Secretarios de Estado y empresarios coinciden en impulsar inversiones y T-MEC para salir más pronto de la crisis
Compartir en FacebookCompartir en TwiterCompartir en Whatsapp

El presidente nacional de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, resaltó que hay grandes coincidencias, y puntos de vista similares entre el partido y el sector empresarial, que permitirán dar un salto adelante, y construir una agenda común que se convierta en leyes que impulsen más inversiones, sobre todo en infraestructura para los estados.

Además de que se acentúe el ahorro, se fortalezca a la banca de desarrollo y su unidad con la banca privada, se complementen las acciones que realiza el Estado, y se de sustentabilidad financiera al proceso de recuperación de la economía.

En el “Encuentro Morena con Empresarios, los retos de la reactivación económica mexicana”, dijo que su partido está decidido a intensificar acciones y sus buenos oficios entre el gobierno y los diversos sectores, con miras a construir esta agenda común a partir del 8 septiembre, fecha en que se presenta el Paquete Económico 2021.

Por su parte, la coordinadora del evento, Dulce María Silva Hernández, enfatizó que para Morena es muy importante el encuentro, ya que permitirá encontrar la estrategia que requiere el país para lograr la reactivación económica que tanto necesitamos.

“En morena estamos convencidos que mediante el diálogo podemos crear puentes que permitan cumplir objetivos bien definidos para este propósito”, externó.

El objetivo de las mesas, dijo Silva Hernández, es crear sinergia entre los participantes y “que nosotros como partido coadyuvemos a propiciar los mecanismos que permitan cumplir con los acuerdos a los que lleguemos”, escuchando las propuestas que aquí se formulen en un ambiente de respeto y cordialidad.

En tanto, la secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín, destacó que de acuerdo con los indicadores de junio, la economía mexicana ya está dando muestras de recuperación, y ahora hay que atentos a cómo hacer más dinámica esa recuperación.

Subrayó que una vez que se dejó atrás el cierre completo de la actividad económica, con la incorporación de actividades como la construcción y automotriz, la economía ha empezado a reactivarse. “Ya estamos en el camino de la recuperación”.

La funcionaria señaló no obstante que la pandemia “va a seguir con nosotros” y hay que aprender a vivir con ella, “va a ser más larga de lo pensado, y los efectos económicos van a durar más”.

Por ello, se debe pensar en una economía que va a recuperarse con la pandemia, “no es que dejemos atrás (la pandemia) y empecemos un proceso de recuperación”, enfatizó Márquez Colín.

Resaltó que el país tendrá una recuperación más pronto que lo ocurrido en otras crisis, como la de 2009, pues la entrada en vigor del TMEC ofrece un mayor dinamismo para tener un rebote más dinámico, entre otros elementos.

A su vez, el presidente de la Concamin, Francisco Cervantes, llamó a encontrar la fórmula para asegurar que los motores de la economía mexicana sigan funcionando, entre ellos, con el fortalecimiento de la inversión.

En su opinión, en la ampliación de la base de empresas pequeñas y medianas se encuentra la fórmula del progreso, por lo que es necesario crear un entorno económico propicio, para el desarrollo de estas unidades creadoras de empleo.

En tanto, la titular de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), Alejandra Palacio, alertó que ante la pandemia, existe el riesgo de que los mercados se concentren más, por lo que hay que pensar más allá de las recetas de siempre para abrir los mercados y haya crecimiento.

Noticias relacionadas

Magistrada Estela Fuentes Jiménez se reúne con empresarios restauranteros para compartir su visión de justicia

Se debe lograr la igualdad en la impartición de justicia para los pueblos originarios y con población indígena: Belem Bolaños

Estar callados no es opción frente a la destrucción del país: Cristina Ruiz

Cuéllar impulsa voto ciudadano en Tamaulipas y defiende a migrantes mexicanos

Por ejemplo, dijo, hay que trabaja en energías más baratas y de calidad, a través de mayor competencia y participación de todas las empresas, así como retomar el tema de las comisiones bancarias, pues algunas son muy elevadas y desproporcionadas y hay que regular.

Mientras que el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelín, coincidió en que debemos aprender a vivir con el contagio, e impulsar herramientas como la tecnología, mayor acceso al crédito en especial para las Pymes y estimular la inversión.

Aplaudió las medidas puestas en marcha por el presidente Andrés Manuel López Obrador y pidió impulsar el consumo, a través de iniciativas como El Buen Fin, que ahora sería un Buen Otoño, y el T-MEC, “que es una herramienta que debemos de aprovechar, sobre todo el capítulo 25 de apoyo a Pymes”.

Antonio del Valle, presidente del Consejo Mexicano de Negocios, resaltó en tanto que pasamos por momentos complicados, por lo que se debe trabajar y hacer propuestas juntos, además de aprender a vivir con el Covid-19, en el corto y mediano plazo.

Llamó a transitar hacia actividades seguras, con protocolos de higiene y sana distancia, retomar el plan de inversión en infraestructura, en especial en carreteras, además del sector energético, reactivar el consumo interno, así como el turismo y aprovechar el T-MEC.

En su oportunidad, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, detalló que existen cuatro frenos para el país: la falta de competencia en la economía, aunado a la falta de inversión pública y privada.

Además de la falta de ahorro en la economía, aunque este punto será atendido a partir de la reforma a las pensiones y la falta de recursos para el Estado mexicano, que requieren reformas basadas en consensos, pues algunos interés particulares podrían verse afectados.

Mientras que el presidente de la Concanaco-Servytur, José Manuel López Campos, sostuvo que México vive uno de los momentos más difíciles, en donde lucha por salir de un problema salud y de una crisis económica, y de no encontrar mecanismo que ofrezcan una recuperación en el corto plazo, “nos enfrentaremos a un problema social”.

En su opinión, en esta contingencia no hay culpables directos, sino responsables y todos somos responsables: el gobierno en sus tres niveles, los sectores productivos y la sociedad, y todos debemos asumir la parte que nos corresponde y sumarnos a la recuperación económica.

Por su parte, Jonás Murillo González, Director General de la Cámara Nacional de la Industria de Conservas Alimenticias (Canainca), llamó a trabajar de la mano para la reactivación económica del país.

Sin embargo, advirtió que hay algunos puntos específicos que pueden frenar ligeramente la recuperación económica, cómo es el tema del etiquetado frontal, por lo que solicitó una adaptación a los tiempos actuales.

En tanto, Gabriela León Gutiérrez, fundadora de la empresa Gresmex, subrayó que el uso del cubrebocas debería ser obligatorio, para que haya menos contagios, además de cuidar las concentraciones masivas en lugares públicos.

Señaló que en la nueva realidad que impuso la pandemia, es necesario acercar las nuevas tecnologías, además de incentivos fiscales por parte del gobierno, sobre todo a las Pymes, lo que ayudaría a reactivar la economía del país.

El presidente de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios y director general de Grupo Danhos, Salvador Daniel Kabbaz Zaga, enfatizó a su vez que el panorama actual es muy complejo, por lo que se requiere confianza y certeza jurídica.

Finalmente, Blanca Estela Pérez Villalobos, presidenta de la Asociación Mexicana de mujeres empresarias, dijo que resulta imposible pensar en una reactivación económica, sino existe un control real y contundente de la pandemia.

Llamó a unir esfuerzos del sector financiero público y privado, e incluir las plataformas tecnológica para construir esquemas de financiamiento, garantizados por la banca de desarrollo, para apoyar a la micro, pequeñas y medianas empresas.

Etiquetas: empresariosMORENARamírez Cuéllar

Notas relacionadas

Magistrada Estela Fuentes Jiménez se reúne con empresarios restauranteros para compartir su visión de justicia
Destacadas

Magistrada Estela Fuentes Jiménez se reúne con empresarios restauranteros para compartir su visión de justicia

20 mayo, 2025
Se debe lograr la igualdad en la impartición de justicia para los pueblos originarios y con población indígena: Belem Bolaños
Destacadas

Se debe lograr la igualdad en la impartición de justicia para los pueblos originarios y con población indígena: Belem Bolaños

20 mayo, 2025
Estar callados no es opción frente a la destrucción del país: Cristina Ruiz
Destacadas

Estar callados no es opción frente a la destrucción del país: Cristina Ruiz

19 mayo, 2025
Próxima publicación

México rebasó 50 mil muertes por Covid-19, se mantiene en tercer lugar mundial

Para evitar turistas, playas de Puerto Morelos tendrán vigilancia policiaca

Para evitar turistas, playas de Puerto Morelos tendrán vigilancia policiaca

La tecnología, lo de hoy en la política

En Naucalpan, intereses ocultos de "panistas tamaulipecos" con miras a 2021

Recomendado

Magistrada Estela Fuentes Jiménez se reúne con empresarios restauranteros para compartir su visión de justicia

Magistrada Estela Fuentes Jiménez se reúne con empresarios restauranteros para compartir su visión de justicia

Hace 56 minutos
Ofrece Gobierno de Oaxaca acompañamiento a familia del cadete Adal Jair Maldonado Marcos

Ofrece Gobierno de Oaxaca acompañamiento a familia del cadete Adal Jair Maldonado Marcos

Hace 1 día
Santillán busca la Corte con respaldo popular: “Solo el pueblo decide”

Santillán busca la Corte con respaldo popular: “Solo el pueblo decide”

Hace 2 días
Afanadores del ISSSTE denuncian abusos labores de la firma Ocram Seyer

Afanadores del ISSSTE denuncian abusos labores de la firma Ocram Seyer

Hace 4 días

Instagram

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

Lo ultimo

Municipio de Querétaro y empresas retiran cableado en desuso

Mazatlán será sede de L’Étape México by Tour de France en 2025

Alcaldes de la CDMX se solidarizan con Brugada tras ataque a sus colaboradores

Con lágrimas, Clara Brugada asegura que asesinato de su secretaria y asesor no quedará impune

Millonario contrato de la CEAJ termina en manos de firma improvisada; vinculan a alto funcionario

Asesinan a secretaria particular de Clara Brugada y a su asesor en Tlalpan

Incendio en basurero de Neza provoca nubes tóxicas y alarma entre vecinos

Reprograma Sectur Oaxaca para el 2 de junio venta regular de boletos para la Guelaguetza 2025

Gobierno de Pedro Rodríguez continúa creciendo en el desarrollo económico del municipio con la reinauguración y modernización de la Coordinación de Atención Empresarial

Llegan 172 cadetes y elementos de la tripulación del Buque Escuela Velero “Cuauhtémoc” al puerto de Veracruz

No hay resultados
Ver todos los resultados

Lo más destacado

Obra de la CFE en el río Grijalva mejora condiciones económicas en Chiapas

Armando Hernández Cruz se postula para magistrado del TEPJF pese a acusaciones de tráfico de influencias

Influencer Valeria Márquez es asesinada en plena transmisión en vivo

Reconocimiento internacional a magistrada Paula María García Villegas por sentencia sobre violencia de género

Tendencias

Morenistas en EU usan el Buque Cuauhtémoc para promover elección judicial; llaman a votar por Lenia Batres y otros
Destacadas

Morenistas en EU usan el Buque Cuauhtémoc para promover elección judicial; llaman a votar por Lenia Batres y otros

por CM
18 mayo, 2025
0

Militantes y simpatizantes de Morena en Estados Unidos, usaron el buque Escuela Cuauhtémoc para promover el voto...

Estar callados no es opción frente a la destrucción del país: Cristina Ruiz

Estar callados no es opción frente a la destrucción del país: Cristina Ruiz

19 mayo, 2025
Renuevan en Querétaro la Ruta Educativa de Fundación Traxión para combatir el rezago

Renuevan en Querétaro la Ruta Educativa de Fundación Traxión para combatir el rezago

16 mayo, 2025
Línea 3 del Metro reanuda operaciones con 15 trenes

Cierran Metro Zócalo hasta nuevo aviso

15 mayo, 2025
Arístides Guerrero recorre el norte del país con su propuesta de Justicia Humanista

Arístides Guerrero recorre el norte del país con su propuesta de Justicia Humanista

14 mayo, 2025

Hemeroteca

Jesús Estrada Febrero 2021

Twitter

Instagram

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2020 Central Municipal | El municipio, el corazón de México.

  • Directorio
  • Publicidad
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Medio ambiente
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Arte y Cultura
  • Deportes
  • Directorio
  • Publicidad
  • Contacto

© 2021 Central Municipal | El municipio, el corazón de México