martes, octubre 21, 2025
Central Municipal
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Medio ambiente
  • Arte y Cultura
  • Deportes
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Medio ambiente
  • Arte y Cultura
  • Deportes
No hay resultados
Ver todos los resultados
Central Municipal
No hay resultados
Ver todos los resultados

Garantizará Comisión de Energía Parlamento Abierto para el análisis de la reforma energética: Manuel Rodríguez

CM por CM
octubre 17, 2021
en Destacadas, Política
Garantizará Comisión de Energía Parlamento Abierto para el análisis de la reforma energética: Manuel Rodríguez
Compartir en FacebookCompartir en TwiterCompartir en Whatsapp

El presidente de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, el morenista Manuel Rodríguez González sostuvo que el sector energético es de suma importancia y estratégico para el desarrollo económico, político y social del país y el impacto en el mundo, pues todas las actividades humanas requieren de energía, especialmente eléctrica.

“La energía se necesita en todas las actividades de los seres humanos y cada vez va a ir adquiriendo más importancia, porque en este proceso de transición energética que viven el mundo y México habrá más demanda de energía”, señaló.

En entrevista, Rodríguez González enfatizó el compromiso de la Comisión de Energía de garantizar a todas las bancadas el diálogo, tolerancia, inclusión, cordialidad y, sobre todo, apertura a los diversos puntos de vista, para lograr consensos en beneficios de los ciudadanos y el país.

En ese sentido, subrayó que la instancia legislativa que preside, junto con la Comisión de Puntos Constitucionales, trabajará en la dictaminación de la iniciativa de reforma constitucional en materia energética, que recientemente envió el Ejecutivo Federal a la Cámara de Diputados.

Indicó que esta propuesta incluye como objetivos fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y que el litio sea propiedad de la nación, lo que permitirá alcanzar la seguridad energética.
Rodríguez González aseguró que se garantizará que el análisis y debate de esta propuesta sea en Parlamento Abierto, a fin de escuchar y considerar las opiniones de todos las bancadas y sectores interesados.

“Escucharemos en el Parlamento Abierto a organizaciones civiles, instituciones, especialistas, profesionistas y empresarios, que quieran aportar. Van a tener la oportunidad de que su opinión sea valorada y, en función de eso, entraremos al análisis, debate y elaboración del dictamen para someterlo a la consulta en las comisiones”, dijo.

Asimismo, se buscará trabajar en conferencia con el Senado de la República, para agilizar su dictaminación y eventual aprobación en ambas cámaras.

Indicó que en la construcción del dictamen de esta iniciativa se proyectan sumar opiniones y consenso amplios y robustecidos, y de aprobarse en el Pleno, se tendrá que trabajar en los ajustes a las leyes secundarias en la materia.

Subrayó que es primordial legislar en materia de litio, ya que este mineral es fundamental para las actividades humanas, principalmente en la parte de almacenamiento de baterías de teléfonos inteligentes, de automóviles y vehículos híbridos, entre otros usos.

Por ello, aseveró que la propuesta del Ejecutivo Federal de declarar al litio propiedad de la nación y no otorgar concesiones para su explotación, está encaminada en fortalecer la soberanía del país.

“El litio es estratégico y está tomando una decisión soberana el Gobierno Federal de reservarse ese único mineral para uso exclusivo y explotación del Estado mexicano”, asentó.

Resaltó que pese a que ya existen algunas concesiones otorgadas ninguna ha explotado este mineral y las inversiones han sido mínimas, sólo una lleva un avance importante, pero no quedarán en estado de indefensión, pues hay mecanismos para resarcir estas inversiones.

“Eso se va a solucionar con voluntad y, sobre todo, cumpliendo las leyes. Y de ser aprobado el dictamen de la reforma energética, posteriormente habrá un ajuste a la ley secundaria para regular con precisión el tema de litio”, comentó.

Rodríguez González expuso que la soberanía energética significa que el Estado pueda proveer energía a los ciudadanos y que, ante cualquier evento natural o geopolítico, tenga la autonomía del exterior por muchos meses, a efecto de que se pueda resolver el problema.

Noticias relacionadas

Atizapán celebra las artes escénicas en Atzán 2025

Detienen a Rigoberto “N”, extorsionador de limoneros presuntamente vinculado con el asesinato de Bernardo Bravo

Asesinan al presidente municipal de Pisaflores, Hidalgo

Noroña que solicitará licencia al cargo de senador

“El objetivo es resolver los problemas que pueden generar un fenómeno meteorológico como un huracán, un terremoto o situaciones geopolíticas, que independientemente de lo que suceda en el exterior, aquí tengamos de manera permanente el abastecimiento energético”, explicó.

Al respecto, subrayó que México tiene la fortuna de ser muy rico en energéticos: sol, viento, agua, combustibles fósiles, petróleo, gas, minerales, geotermia, incluso, la energía nuclear, que no ha crecido en mucho tiempo, pero que puede ser una opción.

“Algunos países usan la energía nuclear de manera considerable y con los avances tecnológicos se ha demostrado que es una energía segura, no contaminante, su costo es muy bajo y su capacidad de generación es muy grande mencionó. En Francia el 80 por ciento de la energía que se consume proviene de nucleoeléctricas”, expresó.

El presidente de la Comisión de Energía señaló que esta instancia tiene una gran cantidad de trabajo pendiente, entre ello, la comparecencia del director general de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, el próximo 26 de octubre, y del director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, el 27 de ese mismo mes, ante las Comisiones Unidas de Energía y de Infraestructura.

Además, en la comisión que encabeza, recibirán a la titular de la Secretaría de Energía, Rocío Nahle García, el 5 de noviembre, en el marco de la Glosa del Tercer Informe de Gobierno del Presidente de la República.

También destacó que trabajan en la revisión del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2022, a fin de emitir su opinión relativo al apartado energético.

Asimismo, señaló que existen varias iniciativas pendientes por analizar, discutir y dictaminar, principalmente en materia de energías limpias y renovables, pues los grupos parlamentarios están enfocados en el cuidado del medio ambiente.

Etiquetas: 11º Parlamento Virtual de Niñas y Niños de México 2020diputadosdiscusiónenergíaReforma

Notas relacionadas

Atizapán celebra las artes escénicas en Atzán 2025
Destacadas

Atizapán celebra las artes escénicas en Atzán 2025

21 octubre, 2025
Detienen a Rigoberto “N”, extorsionador de limoneros presuntamente vinculado con el asesinato de Bernardo Bravo
Destacadas

Detienen a Rigoberto “N”, extorsionador de limoneros presuntamente vinculado con el asesinato de Bernardo Bravo

21 octubre, 2025
Asesinan al presidente municipal de Pisaflores, Hidalgo
Alcaldes

Asesinan al presidente municipal de Pisaflores, Hidalgo

21 octubre, 2025
Próxima publicación
PEF 2022 tendrá que impulsar la reactivación económica del país: Erasmo González

PEF 2022 tendrá que impulsar la reactivación económica del país: Erasmo González

Rechaza PRI reforma a la Ley del ISR que afecta organizaciones de la sociedad civil

Rechaza PRI reforma a la Ley del ISR que afecta organizaciones de la sociedad civil

Ecatepec y Medellín acuerdan cooperación en seguridad, desarrollo urbano y movilidad

Ecatepec y Medellín acuerdan cooperación en seguridad, desarrollo urbano y movilidad

Recomendado

Gobierno del Renacimiento Maya lleva dignidad y bienestar a las colonias del sur de Mérida

Gobierno del Renacimiento Maya lleva dignidad y bienestar a las colonias del sur de Mérida

Hace 20 horas
Atienden 358 interrupciones por lluvias en carreteras estatales y caminos alimentadores

Atienden 358 interrupciones por lluvias en carreteras estatales y caminos alimentadores

Hace 7 días
Sube un peso la tarifa del Mexibús y Mexicable en el Estado de México

Sube un peso la tarifa del Mexibús y Mexicable en el Estado de México

Hace 6 días
Apuñalan a 2 personas en CCH Sur; agresor se habría arrojado de un edificio

Vinculan a proceso a Lex Ashton por homicidio de estudiante del CCH Sur

Hace 5 días

Instagram

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

Lo ultimo

Ofrece Morena un transporte público peligroso e inseguro, urge revertir tarifazo: PRI Edoméx

Diputada de Morena culpa a los propios veracruzanos de las inundaciones

Detienen por lesiones a barra de animación de equipo de fútbol

Rosa Icela Rodríguez afirma que la reforma electoral prioriza escuchar a todos los sectores

Gobierno del Renacimiento Maya lleva dignidad y bienestar a las colonias del sur de Mérida

Asesinan a líder limonero en Apatzingán

Ataque directo en Tlalpan deja una mujer muerta

Alcalde de Xico contrae matrimonio igualitario

Critica Sheinbaum evento del PAN en plena emergencia por las lluvias

Coyoacán se declara listo para el Mundial 2026: alcalde destaca avances en seguridad, obras y transparencia

No hay resultados
Ver todos los resultados

Lo más destacado

Red de presunto nepotismo alcanza a hijos de la alcaldesa de Cuautitlán

Alcalde Jesús Nava presenta ambiciosos proyectos de infraestructura en su Cuarto Informe de Gobierno

La metamorfosis en el Valle de los Espejos

Atizapán vibra con el inicio del Festival Internacional Atzán

Tendencias

Grooming, la amenaza digital que acecha a niñas, niños y adolescentes
Destacadas

El poder invisible de los influencers

por CM
16 octubre, 2025
0

Los influencers no solo venden productos, venden sueños y su poder crece con cada “me gusta”. En...

Refuerza Conagua acciones de limpieza y saneamiento en zonas afectadas por las lluvias

Refuerza Conagua acciones de limpieza y saneamiento en zonas afectadas por las lluvias

18 octubre, 2025
Con cambios en lo particular, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que reforma la Ley del IEPS

Con cambios en lo particular, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que reforma la Ley del IEPS

17 octubre, 2025
Diputados aprueban la Miscelánea Fiscal

Diputados avalan reforma a Ley de Amparoy pasa al Senado tras denuncias por retroactividad “disfrazada”

15 octubre, 2025
Aprueba Cámara de Diputados en lo general la Ley de Ingresos 2026

Aprueba Cámara de Diputados en lo general la Ley de Ingresos 2026

17 octubre, 2025

Hemeroteca

Jesús Estrada Febrero 2021

Twitter

Instagram

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2020 Central Municipal | El municipio, el corazón de México.

  • Directorio
  • Publicidad
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Medio ambiente
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Arte y Cultura
  • Deportes
  • Directorio
  • Publicidad
  • Contacto

© 2021 Central Municipal | El municipio, el corazón de México