La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, recorrió el Centro de Atención a Connacionales en Reynosa, Tamaulipas, como parte de las acciones del programa México Te Abraza, dirigido a la atención de los mexicanos repatriados desde Estados Unidos. Este programa busca garantizar la reintegración social de los connacionales a su regreso al país.
Acompañada por diversas autoridades federales y estatales, así como los senadores Karina Isabel Ruiz, Olga Patricia Sosa, y José Ramón Gómez, la titular de Gobernación reiteró el compromiso del gobierno con la dignidad y los derechos humanos de las personas repatriadas.
En su recorrido, estuvo también presente Héctor Joel Villegas, secretario general de Gobierno de Tamaulipas; Arturo Medina, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación; Francisco Garduño, comisionado del INM; y el alcalde de Reynosa, Carlos Peña. Juntos, destacaron los avances del programa en la atención a repatriados, un esfuerzo conjunto que involucra a gobiernos locales, organizaciones sociales y académicas.
El programa México Te Abraza tiene como base tres objetivos fundamentales: proporcionar asistencia y protección consular, ofrecer apoyo en los seis estados fronterizos y facilitar la reintegración de los repatriados. A través de este programa, el gobierno asegura que los mexicanos que regresan al país reciban el apoyo necesario para su recuperación social y económica.
Los Centros de Atención en los estados fronterizos de Tamaulipas, Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila y Nuevo León cuentan con servicios básicos para los repatriados, como agua, luz, internet, baños, regaderas, y dormitorios. También se les proporciona atención médica, alimentos y un kit de limpieza, con el fin de garantizar una estadía lo más digna posible.
Además de la recepción y el apoyo inicial, a los connacionales se les otorgan herramientas para regularizar su situación. La entrega de la carta de repatriación les permite acceder a trámites como el registro de acta de nacimiento, la obtención de credencial para votar, el CURP y la afiliación al IMSS.
También pueden acceder a programas sociales como la Pensión para el Adulto Mayor, Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro, entre otros. Como parte de la ayuda, cada repatriado recibe la Tarjeta Bienestar Paisano, con un apoyo económico de 2 mil pesos.
Hasta el 5 de febrero de este año, 8 mil 119 mexicanos han sido repatriados a través de este programa, el cual cuenta con el respaldo de autoridades, empresarios y organizaciones de la sociedad civil.