El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó que la elección judicial programada para el 1 de junio se llevará a cabo conforme a lo establecido en la Constitución. El magistrado de la Sala Superior, Felipe de la Mata Pizaña, sostuvo que ninguna resolución puede suspender el proceso, ya que se trata de un mandato constitucional.
Durante una entrevista realizada por el periodista Carlos Pozos, mejor conocido Lord Molécula, el magistrado señaló que algunos jueces de distrito intentaron frenar la elección mediante resoluciones de amparo, lo que, según el artículo 41 constitucional, no es procedente en materia electoral.
Subrayó que el Tribunal Electoral es la autoridad máxima en este ámbito y que sus resoluciones, conforme al artículo 99 de la Constitución, son definitivas e inatacables.
Ante la negativa del Comité del Poder Judicial de continuar con el proceso, el TEPJF resolvió enviar directamente al Senado la lista de candidatos declarados idóneos para garantizar la continuidad del procedimiento. De la Mata precisó que esta medida se adoptó en “plenitud de jurisdicción”, una facultad que el Tribunal ejerce desde 1998 en casos donde una autoridad incumple sus responsabilidades.
El magistrado aclaró que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) carece de competencia sobre este proceso electoral, salvo en acciones de inconstitucionalidad contra leyes, por lo que el TEPJF mantiene su autonomía en la organización de la elección. Enfatizó que cualquier intento de obstaculizar el proceso será revertido conforme a derecho, dado que la realización de la elección es obligatoria según la Carta Magna.
Sobre las particularidades del proceso, De la Mata destacó que será inédito, ya que los candidatos no contarán con respaldo partidista y los votantes deberán conocer sus nombres para emitir su sufragio. Explicó que las boletas contendrán solo listas de nombres, sin logotipos de partidos, lo que podría impulsar una mayor participación informada de la ciudadanía.
Frente a críticas sobre la imparcialidad del TEPJF, el magistrado sostuvo que el organismo ha fallado en contra de distintos partidos en diversos momentos. Citó los casos de la cancelación de la candidatura de Félix Salgado Macedonio en Guerrero y la de Raúl Morón en Michoacán, asegurando que las decisiones del Tribunal se basan exclusivamente en la aplicación de la Constitución.
Finalmente, De la Mata Pizaña reiteró que el TEPJF continuará desempeñando sus funciones con apego a la ley y garantizando que la elección judicial se realice conforme a lo establecido en la normatividad vigente. Reafirmó que cualquier obstáculo legal que intente frenar el proceso será desestimado, ya que la Constitución obliga a llevar a cabo este ejercicio democrático.