La Magistrada Estela Fuentes Jiménez, candidata a ocupar uno de los cargos de Ministra en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), realizó ayer una significativa visita al Consejo Popular Juvenil A.C. en la Alcaldía Álvaro Obregón, donde sostuvo un encuentro con más de 200 jóvenes, artistas urbanos y vecinos de la comunidad.
Durante el evento, la Magistrada Fuentes Jiménez fue recibida por Marina Conde Salazar y Sebastián Castellanos, quienes la acompañaron en un recorrido por los impresionantes murales creados por grafiteros locales, obras que representan la expresión artística y cultural de la juventud de la zona.
“La justicia debe ser un pilar de oportunidades y reconstrucción social”, expresó con convicción la Magistrada Fuentes Jiménez durante su mensaje central, haciendo énfasis en que el sistema judicial no sólo debe enfocarse en el castigo, sino también en ofrecer segundas oportunidades que permitan la reinserción y transformación social.
Testimonios de impacto y transformación
Uno de los momentos más emotivos del encuentro fue el testimonio de Jesús Ramón González Rodríguez, un joven artista urbano quien compartió cómo el grafiti se convirtió en una herramienta que lo ayudó a superar dificultades personales y transformar positivamente su vida.
“Los jueces no somos figuras distantes, somos servidores públicos. Quiero ser Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para garantizar que la justicia sea realmente para todos”, afirmó la Magistrada al abordar temas fundamentales como la modernización de los procesos judiciales y la necesidad de construir un sistema judicial más cercano a la ciudadanía.
Compromiso con sectores vulnerables
La candidata a Ministra subrayó su firme compromiso con la inclusión social, destacando que la justicia debe ser verdaderamente accesible para todos los mexicanos, con especial atención a los sectores más vulnerables de la sociedad.
La interacción con la comunidad incluyó la participación de un joven de 13 años, quien expresó su apoyo a la Magistrada, mientras que una joven asistente solicitó mayor cercanía entre las autoridades judiciales y la ciudadanía. Ante esto, Fuentes Jiménez señaló que sus redes sociales constituyen un canal adecuado para mantener una comunicación directa y permanente con la población.
Llamado a la acción ciudadana
“Hoy les pido que hagan suyo este proyecto. Juntos podemos cambiar el rumbo de la justicia”, expresó la Magistrada al hacer un llamado a la comunidad para involucrarse activamente en la construcción de un sistema judicial más justo y accesible, solicitando su respaldo en su camino hacia la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Al cierre del evento, la Magistrada Fuentes Jiménez reafirmó su compromiso inquebrantable con la comunidad, asegurando que continuará trabajando incansablemente para que la justicia sea una realidad tangible para todos los mexicanos, sin distinción.
Este diálogo con la comunidad se enmarca en el histórico proceso electoral judicial que dio inicio el domingo 30 de marzo, en el cual más de 3,400 aspirantes a magistrados del Poder Judicial de la Federación han comenzado sus campañas. Entre estos cargos electivos destacan nueve posiciones (cinco magistradas y cuatro magistrados) de los once integrantes que conformarán la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, renovando así uno de los pilares fundamentales de la democracia mexicana.