La Magistrada Estela Fuentes Jiménez, candidata a Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, presentó hoy ante la Barra de Abogados de Acapulco su visión sobre la importancia de la Reforma Judicial y el proceso electivo que se llevará a cabo el próximo 1 de junio.
La conferencia, que forma parte de las actividades académicas previas a las elecciones judiciales del 1 de junio, se desarrolló en el marco del histórico proceso electoral en el que participan más de 3,400 aspirantes a diversas magistraturas del Poder Judicial de la Federación, lo que representa un cambio en la conformación de las instituciones de justicia en México.
La candidata, quien aparecerá con el número 10 en la boleta electoral de la plantilla morada, expresó que su objetivo es “poner sus conocimientos jurídicos a favor de las mejores causas de México” y trabajar por una “justicia cercana al pueblo”.
La Magistrada ha adoptado el eslogan “La Ministra de Diez”, haciendo referencia a su número en la boleta y a su aspiración de obtener la máxima calificación en su desempeño como integrante de la futura Suprema Corte.
Durante su intervención, Fuentes Jiménez destacó que la reforma judicial no se limita únicamente a modificar la forma de designación de los juzgadores mediante elección popular directa, sino que constituye “el cimiento de una transformación a fondo de la función jurisdiccional”.
Señaló que esta democratización debe llevar a una vinculación más intensa entre los intereses y derechos de las mayorías y la actividad del Poder Judicial.
“El artículo 39 de nuestra Constitución dispone nítidamente: ‘La Soberanía nacional reside esencial y originariamente en el Pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye en beneficio de este'”, citó la Magistrada, subrayando que el Poder Judicial se había apartado progresivamente de este compromiso constitucional.
Entre los principios fundamentales que guiarán su labor como Ministra, la candidata mencionó:
• Absoluto respeto a la Constitución y a la Supremacía Constitucional
• Deferencia hacia el legislador que representa la voluntad popular
• No intervención en el ámbito de aplicación de políticas públicas
• Respeto a las atribuciones de las entidades federativas
• Prevalencia del nacionalismo y de los intereses sociales sobre los particulares
• Orientación de la justicia penal al servicio de la sociedad y las víctimas
• Combate frontal a la impunidad y la corrupción
Fuentes Jiménez enfatizó que la elección popular permitirá abrir las puertas del Poder Judicial a abogadas y abogados serios y bien preparados que anteriormente no tenían acceso por no estar ligados al Consejo de la Judicatura Federal, democratizando así el proceso de selección.
La Magistrada hizo un llamado a la ciudadanía a acudir a las urnas el 1 de junio, invitando a sumarse a “esta misión sin precedentes que permitirá al pueblo ser el artífice de un nuevo sistema de justicia”.
La candidata a la SCJN agradeció al licenciado Nohel Rosas González, Presidente del Consejo Directivo de la Barra de Acapulco, y al Colegio de Abogados, por su invitación para platicar sobre la Importancia de la Reforma Judicial y el Proceso Electivo.
Sobre la Magistrada Estela Fuentes Jiménez:
Actualmente preside el Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México. Cuenta con una destacada trayectoria en el ámbito jurídico y ha sido reconocida por su compromiso con la justicia social y la transparencia en la función judicial.