La Magistrada Estela Fuentes Jiménez, aspirante al cargo de Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, realizó hoy una intensa gira de trabajo por el Estado de México, donde compartió su visión sobre la transformación del sistema judicial mexicano a través de la conferencia “La Nueva Reforma Judicial”.
Durante su participación en eventos académicos realizados en Otumba, Teotihuacán y Acolman, la candidata número 10 de la boleta morada detalló los alcances y beneficios de la reforma constitucional que revolucionará la impartición de justicia en México.
La Magistrada Fuentes Jiménez presentó una ponencia en el Centro Universitario UAEM, Teotihuacán; una conferencia en el Salón Real de Otumba, y una ponencia en la Universidad “José María Morelos” en Acolman, en donde compartió que la reforma judicial representa un cambio paradigmático que va más allá de la elección popular de juzgadores.
“La democratización del procedimiento que se abre a la participación popular significa introducir una vinculación intensa entre los intereses y derechos de las mayorías y la actividad de un Poder de la República que constitucionalmente tiene la misión de servir al Pueblo”, expresó la “Ministra de 10”.
La candidata subrayó la importancia de los nuevos plazos establecidos para la resolución de casos, particularmente en materia fiscal y penal, donde se han fijado límites temporales específicos para evitar dilaciones indebidas y garantizar una justicia pronta y expedita.
Previamente, por la mañana, participó en una emotiva ceremonia ancestral en la zona arqueológica de Teotihuacán.
Oportunidades para las nuevas generaciones
Un aspecto en el que puso énfasis, durante sus ponencias, fue en las oportunidades que la reforma brinda a los jóvenes profesionistas del derecho. La eliminación de límites de edad para acceder a cargos judiciales, acompañada de rigurosos requisitos de preparación académica y evaluación especializada, abre las puertas a una nueva generación de juristas comprometidos con la renovación del sistema.
“Los universitarios que ahora se preparan en las aulas estudiando Derecho tendrán muy pronto la oportunidad de convertirse en jueces, magistrados e incluso Ministros”.
“Los aspirantes deben haber concluido la carrera y haber obtenido su título de Licenciado en Derecho y acreditar un promedio general de ocho, además de un promedio de nueve en las materias respecto de las cuales se pretenda juzgar”, señaló la Magistrada, quien agregó que además deberán contar con su cédula profesional y acreditar un mínimo de práctica.
Paridad de género: un logro histórico
La candidata destacó que la reforma garantiza por primera vez la paridad de género efectiva en el Poder Judicial. Con cifras contundentes, explicó cómo la nueva Suprema Corte estará integrada por cinco mujeres y cuatro hombres, corrigiendo décadas de desigualdad en la representación femenina en los tribunales.
Durante sus intervenciones, reafirmó su compromiso con una justicia social y cercana a la ciudadanía, respaldada por su trayectoria como Presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México, donde ha demostrado su capacidad para combatir la corrupción y atender las demandas ciudadanas.
La participación de la Magistrada Fuentes Jiménez forma parte del proceso electoral judicial sin precedentes que se desarrollará el próximo 1 de junio, donde más de 3,400 candidatos a diversos cargos del Poder Judicial Federal competirán por obtener el respaldo popular para liderar la transformación de las instituciones de justicia en México.