Que la militancia cubra la operación ordinaria de los partidos y que el financiamiento público se utilice exclusivamente en campañas fue la propuesta presentada por Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de Morena en el Congreso de la Unión, durante su primer informe legislativo en Hidalgo, con el objetivo de garantizar igualdad de condiciones.
Cincuenta y cuatro reformas fueron aprobadas en el periodo, precisó como balance: 20 de ellas constitucionales y el resto a leyes generales. También adelantó que en el segundo semestre iniciará el diálogo sobre la reforma electoral que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum y que, en septiembre, se abordará la extorsión como delito de oficio.
Se precisó ante medios limitar el financiamiento público a los procesos electorales, mientras la operación diaria de los partidos se sostendría con aportaciones de militantes; bajo ese esquema, señaló, el gasto ordinario se ordena y el erario se destina de manera exclusiva a actividades de campaña.
Consideró injustificable que, en meses sin comicios, los partidos con mayores recursos no realicen actividades de aporte a la ciudadanía; expuso, además, que el sistema de cuotas internas fortalecería la relación con la base y permitiría revisar controles y transparencia en periodos no electorales.
Acerca de la composición del Congreso, respaldó un ajuste en la Cámara Alta y afirmó que “los tres senadores son suficientes “. Agregó que en la Cámara de Diputados puede mantenerse la representación de las minorías por su carácter de representación popular, en el marco de la discusión de la reforma electoral.
En el terreno regional, indicó que desde la Cámara de Diputados se trabaja con el Gobierno Federal para atender la crisis hídrica y ambiental en Tula, impulsar los Polos del Bienestar y consolidar infraestructura ferroviaria con trenes de pasajeros, entre ellos el México-Pachuca, dentro de la planeación presupuestal.
A la presentación, parte de un recorrido por diversas entidades, asistieron las diputadas federales Tatiana Ángeles y Yamile Salomón, y el senador Cuauhtémoc Ochoa; otros legisladores federales participaron en el ejercicio de diálogo desarrollado durante el informe.
Falta de oportunidades para pequeños empresarios en proyectos federales como el Plan Hídrico Nacional fue señalada por representantes empresariales, quienes solicitaron legislar para abrir espacios de participación y etiquetar más recursos en el Presupuesto de la Federación destinados a la tecnificación del campo.
Demandas adicionales incluyeron mejoras en servicios de salud, impulso a ciencia y tecnología y atención a la falta de infraestructura en escuelas para estudiantes con discapacidades. Militantes de Morena llamaron a defender la Cuarta Transformación y a evitar que sea “consumido por la derecha y se eviten los falsos líderes”.