Durante la discusión del Paquete Económico 2026 habrá recortes en el presupuesto destinado a organismos electorales y al Poder Judicial, informó Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados, quien consideró que las condiciones del próximo años no justifican aumentos.
El también coordinador de Morena señaló que el gasto público debe alinearse con la realidad del país. Mencionó que el Instituto Nacional Electoral (INE) ejerce 27 mil millones de pesos este año, y para 2026 tiene planteados 22 mil millones de pesos. Sin embargo, adelantó que podría recibir menos de lo solicitado.
En cuanto al Poder Judicial, el legislador explicó que la petición de 15 mil millones de pesos adicionales provino de la administración anterior de la Suprema Corte. Por ello, consideró que dicho monto se ajustará a la baja y su presupuesto se mantendrá en niveles similares a los de 2025.
El Tribunal Electoral también figura en la lista de organismos con posibles reducciones. “No puede ser que planteé una cantidad de 260 millones de pesos más, no hay justificación (…) yo creo que el tribunal también va ir a la baja, incluso menos de los 3 mil 749 millones de pesos que tuvo asignados en 2025”, adelantó.
Monreal precisó que sus declaraciones constituyen una primera proyección, pues serán las comisiones de Hacienda y de Presupuesto las que finalmente determinen el monto que quedará aprobado en el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2026.
En el caso del INE, este año ejerce 27 mil millones de pesos y que ahora la propuesta es de 22 mil millones para 2026. Sin embargo, adelantó que, aun así, podría recibir menos recursos. “No tiene elecciones, vamos a revisarlo porque yo estimo que va irse a la baja (…) creo que vamos a reajustarlo a la baja”, enfatizó.