Por Maribel Islas
De cara a la discusión del paquete económico 2026, el coordinador de Operación Política de los diputados de Morena, Pedro Haces Barba, sostuvo que el crecimiento de la economía mexicana en 2025 es positiva y será mejor en próxima año .
Refrendó que desde el Poder Legislativo, “seguimos apostando a que, bajo la conducción inteligente y responsable de la presidenta Claudia Sheinbaum, se lograrán los objetivos y las metas propuestas en los lineamientos de la política económica”.
Agregó que la mandataría federal ha mostrado una gran capacidad para hacerle frente a las condiciones muy adversas en el contexto internacional para sobrellevar la conducción del país y reportar resultados muy favorables para la población y en particular para la clase trabajadora, como lo muestran los resultados obtenidos en este año de gobierno.
El legislador por Morena explicó que derivado de la evolución reciente y las perspectivas sectoriales se estima que en 2025 el crecimiento de la economía mexicana se ubique en un rango de entre 0.5 y 1.5% real anual.
Asimismo, las actividades primarias avanzaron 2.5% semestral, gracias a las mejores condiciones climáticas que el año pasado, que fue un año de sequía.
Sin embargo, las actividades industriales disminuyeron 0.4% frente al semestre previo como resultado de la debilidad manufacturera asociada a la incertidumbre comercial por imposición de aranceles en EEUU y menores niveles de extracción de crudo.
Haces Barba señaló que en el sector terciario, los servicios, el crecimiento fue de 0.5% semestral, destacando el comercio al por menor, esparcimiento, y apoyo a negocios y servicios profesionales.
En ese sentido, el parlamentario dijo que para el próximo año en 2026, Hacienda estima un crecimiento de la economía mexicana en un rango de entre 1.8 y 2.8% del PIB.
El crecimiento es optimista con respecto al consenso internacional: el Fondo Monetario Internacional (FMI) estima un crecimiento de la economía mexicana en 1.4%, el Banco Mundial en 1.1% y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en 1.1%.
Por otra parte, el congresista señaló que en julio, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó 23.6 millones de puestos, 1.3 millones más que un año antes.
El alza estuvo influida por la lo incorporación de trabajadores de plataformas digitales, admitió.
Y en relación a los salarios registrados en el IMSS éstos crecieron 3.4% real anual en enero-julio, excluyendo el efecto de la incorporación de trabajadores de plataformas digitales; los salarios contractuales federales aumentaron 3.8% real (enero-julio), beneficiando a más de un millón de trabajadores.
Haces Barba también explicó que con base en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), la ocupación aumentó en el país promedio 306.4 mil personas en los primeros siete meses de 2025 respecto al mismo periodo de 2024.
“Esperamos seguir apoyando este esfuerzo conjunto, Ejecutivo y Legislativo, por lograr mejores avances en las condiciones económicas del país y de la población y superar los obstáculos que se nos vayan presentando”, consideró.
Finalmente, el diputado por Morena recordó el compromiso que tienen los legisladores en la Cámara de Diputados para aprobar el paquete económico 2026, en tiempo y forma de acuerdo al límite que establece la ley.