Por Maribel Islas
El coordinador de Operación Política de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Pedro Haces Barba, aseguró que “ninguna democracia puede entenderse sin la existencia de partidos políticos libres.
Al participar en la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (APCE) que se llevó a cabo en la ciudad de Estrasburgo, Francia, en el debate “Partidos Políticos y Democracia”, el legislador detalló que los partidos nacieron como mecanismos para dar cause a los intereses sociales, a los liderazgos y para competir en procesos electorales.
Es decir, los partidos políticos son el vinculo directo de la sociedad con la democracia moderna. “Hoy, los partidos políticos son los vehículos que convierten demandas sociales en políticas públicas”, subrayó.
Sin embargo, comentó que los partidos enfrentan un gran dilema: por un lado, su presencia es indispensable; pero por el otro, deben afrontar el reto de ser confiables para los ciudadanos.
Ante la presencia de parlamentarios de Europa Haces Barba recordó que en México, en el proceso electoral de 2024, votó el 61 por ciento del padrón electoral, lo que representó más de 60 millones de ciudadanos. Y en el caso de Europa, la participación en las elecciones parlamentarias de 2024 apenas llegó a un 51 por ciento, agregó.
En tanto que en Asia, detalló el diputado mexicano, la India alcanzó el 65.7% de participación con más de 2 mil 800 partidos registrados; y Corea del Sur logró un histórico 67 por ciento, el más alto en 32 años, estos números me ratifican que, la democracia sigue siendo un valor positivo.
En ese sentido, dijo que sin duda donde los partidos funcionan como canales de representación real, las sociedades logran mayor estabilidad y desarrollo. Al mismo tiempo, resaltó que los sistemas de partidos han permitido transiciones pacíficas, la institucionalización de derechos y la resolución no violenta de conflictos.
“Los partidos políticos en democracia, son en síntesis, el mejor mecanismo conocido y creado por la humanidad para transformar la diversidad social en decisiones legítimas y duraderas”, concluyó.