Ante el escenario complejo que vive la industria maquiladora, el líder sindical de CATEM, Pedro Haces Barba señaló que apostar por la capacitación y la mano de obra calificada será cuidar los empleos.
Agregó que ello es clave para fortalecer la productividad y mantener a México en el camino del crecimiento.
El secretario general de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), señaló que las cifras desestacionalizadas del personal ocupado en los establecimientos con programa IMMEX (programa de la industria manufacturera, maquiladora y de servicios de exportación), se redujeron en 4 por ciento en el último año.
Ello , al pasar de 2 millones 939 mil 872 empleos en establecimiento manufactureros de este tipo a 2 millones 821 mil 093, según cifras del INEGI.
Esto, explicó, debido a la incertidumbre comercial, a los aranceles que se nos ha impuesto de manera unilateral por el gobierno del país vecino, que ha llevado a que se frene la inversión ante la inseguridad que provoca la falta de claridad en las relaciones comerciales con los Estados Unidos.
Haces Barba recordó que hasta que no se logre un buen acuerdo en el tema, cuando concluya la renegociación del T-MEC que está en puerta, y al que apostamos la mayoría de los mexicanos -que deseamos que le vaya bien al país- no recuperaremos ese clima de confianza que se requiere para que los proyectos de inversión salgan adelante.
El también diputado federal añadió que de acuerdo a la información dada a conocer por el Consejo Nacional de INDEX, otro aspecto es la automatización de procesos que en el corto plazo implican un impacto en los costos de contratación y capacitación de las empresas, aunque y a largo plazo reditúen en menores costos.
“El problema es complejo por lo tanto se necesita de la participación de todos los sectores para generar mejores condiciones para el crecimiento de la economía, de la inversión y del nivel de empleos en México”, concluyó.













