Con el compromiso de que el gobierno de Claudia Sheinbaum impulsará un crecimiento económico apoyado en una relación más sólida con la iniciativa privada, el diputado federal de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, exhortó al sector empresarial a confiar en el Plan México durante el “Diálogo Nacional Inversión en Infraestructura y Servicios”, organizado por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Nuevo León.
Al exponer su postura, declaró: “Queremos generar confianza, la presidenta cree en el desarrollo, en el crecimiento de la economía y un bienestar compartido. Hemos logrado sacar a millones de personas de la pobreza, el segundo piso de la transformación quiere un piso parejo, la Inversión Privada va a mejorar”.
El legislador destacó ante dirigentes empresariales que la Cámara de Diputados evalúa una nueva legislación en infraestructura orientada a dar continuidad y certidumbre a los proyectos estratégicos del país, además de proponer la derogación de las Asociaciones Público Privadas (APP).
Según su explicación, el objetivo federal es incrementar la inversión público-privada del 24% del PIB hasta 29% o 30% en 2030, una meta que consideró factible con instrumentos financieros alineados y reglas claras que orienten a los inversionistas.
También insistió en que México “no tiene problemas de recursos” al referirse a “miles de millones de pesos inmovilizados” en Afores, Banobras y otras instituciones financieras, los cuales podrían detonar proyectos productivos mediante mecanismos adecuados y medidas justas que los canalicen a infraestructura estratégica.
Ante dudas por la Ley de Amparo y los cambios en la Suprema Corte, Ramírez Cuéllar llamó a la calma y recordó que el Plan México prevé un presupuesto del 2.5% del PIB para infraestructura, con la proyección de elevarlo por encima del 6% en próximos años. “Deben estar tranquilos y decididos a invertir. La infraestructura es la promotora del bienestar”, dijo.
El diputado explicó que las mesas del foro definirán tres ejes: un marco jurídico que aporte certeza, los vehículos financieros para detonar inversión y un inventario de los proyectos que comenzarán en 2026 y en años posteriores, con la finalidad de fortalecer la relocalización y la preparación hacia la revisión del T-MEC.
A la par, Raúl Gutiérrez, director General de DeAcero, señaló la importancia de reconstruir la confianza entre el sector público y privado para generar empleo y fortalecer las cadenas de valor. “Hoy tenemos la oportunidad de replantear esa relación sobre bases de respeto transparencia y corresponsabilidad”, expresó.
El encuentro contó con la presencia de los senadores Waldo Fernández y Judith Díaz; del alcalde de Escobedo, Andrés Mijes, como anfitrión honorífico; además de los alcaldes Adrián de la Garza y Jesús Nava, así como legisladores locales.













