Por Rita Magaña Torres
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, defendió ante senadores la metodología oficial para medir la pobreza en México y rechazó que exista manipulación gubernamental, luego de que legisladores de oposición cuestionaran la confiabilidad de los recientes resultados.
Al comparecencia ante el Senado por la Glosa del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, Montiel subrayó que la medición de la pobreza se fundamenta en ley, que su marco normativo no ha sido modificado desde 2016 y que el traslado administrativo del Coneval al Inegi no alteró los indicadores.
“Nuestro método ha dado resultados y la oposición cuestiona la medición de la pobreza, quiero decirles que esta medición se funda sobre tres pilares el primero el marco normativo: la medición de la pobreza no la definen los grupos parlamentarios.
“No la define el gobierno, la define la Ley General de Desarrollo Social que establece la mecánica de la medición, esta medición no ha cambiado desde 2016 de tal manera que es comparable en el tiempo…”, afirmó.
La funcionaria explicó que la medición multidimensional se sustenta en tres pilares:
1. El marco normativo, establecido por ley.
2. La Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto (ENIGH), levantada históricamente por el Inegi.
3. La interpretación técnica, que antes realizaba Coneval y que hoy continúa bajo los parámetros vigentes.
Dejó claro que el cambio institucional solo fue administrativo, pues Coneval nunca fue “totalmente autónomo” al estar sectorizado a la Secretaría de Bienestar, mientras que el Inegi ya realizaba el levantamiento de los datos utilizados para el cálculo.
“La mecánica de la medición se mantiene intacta, no ha habido cambios en los indicadores. Por eso los resultados son comparables”, enfatizó.
Según la secretaria, México registró 22 millones de personas con mejoría en su bienestar económico, mientras que en las seis carencias sociales —educación, salud, seguridad social, vivienda, servicios básicos y alimentación— “se han observado avances”.
Por otra parte, la funcionaria aseguró que tras los avances registrados en materia social durante el primer año del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, “viene lo mejor para México”.
Afirmó que la política de bienestar se encuentra en su momento de mayor fortaleza y que los resultados “respaldan que la transformación no tiene marcha atrás”.
Montiel destacó que 13.4 millones de personas han salido de la pobreza y que el país alcanzó la menor desigualdad registrada en décadas, gracias al incremento de los ingresos de los hogares más pobres, que crecieron 35% entre 2018 y 2024.
“Que 13.4 millones de personas hayan salido de la pobreza es un triunfo del pueblo y nuestra mayor satisfacción. Se los digo con firmeza y sin rodeos, viene lo mejor para México. Avanzamos con la fuerza del pueblo, construyendo justicia y bienestar para las futuras generaciones.
“Los programas de bienestar tienen garantizados los recursos, porque se gobierna con honestidad y austeridad republicana. Eliminamos la corrupción y aplicamos el principio juarista. No puede haber gobierno rico con pueblo pobre”, indicó.
La titular del Bienestar subrayó que los programas sociales cuentan con un presupuesto asegurado equivalente a 850 mil millones de pesos, lo que demuestra que “invertir en el pueblo sigue siendo la máxima prioridad del gobierno”.
Enumeró los avances en pensiones, apoyos a mujeres, programas educativos y productivos, atención médica domiciliaria, derechos indígenas y atención a desastres naturales, destacando que todos se sostienen sin recurrir a endeudamiento ni aumentar impuestos.
Según Montiel, esta base financiera y el liderazgo de la presidenta Sheinbaum permiten proyectar un escenario en el que “lo mejor aún está por venir”.
La secretaria insistió en que la reducción de la pobreza, el aumento del salario real, que ha crecido 97.9% en siete años, y la universalización de derechos sociales “confirman que México vive un punto de inflexión”.
“Estamos entrando a una nueva etapa. La política de bienestar seguirá latiendo con más fuerza. Viene lo mejor para México porque el pueblo ya decidió el rumbo”, afirmó.












