viernes, octubre 17, 2025
Central Municipal
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Medio ambiente
  • Arte y Cultura
  • Deportes
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Medio ambiente
  • Arte y Cultura
  • Deportes
No hay resultados
Ver todos los resultados
Central Municipal
No hay resultados
Ver todos los resultados

Condiciones de gobernabilidad en México se ha deteriorado durante los últimos tres años: ONC

CM por CM
noviembre 30, 2021
en Destacadas, Seguridad
Condiciones de gobernabilidad en México se ha deteriorado durante los últimos tres años: ONC
Compartir en FacebookCompartir en TwiterCompartir en Whatsapp

El Observatorio Nacional Ciudadano (ONC) ,de Seguridad, Justicia y Legalidad, presentó el estudio “Tres años sin Gobernabilidad, Resultados, ni Rumbo fijo en Seguridad”, el cual advierte que, de las promesas de conseguir la paz, terminar con la guerra contra el narco y regresar el Ejército a sus cuarteles, ahora tenemos más violencia, más impunidad, menos instituciones para enfrentar la crisis de seguridad y tres veces más efectivos de las Fuerzas Federales en las calles.

El análisis de los 36 meses de la presente administración federal revela que hay un auténtico deterioro de las condiciones de gobernabilidad que es evidente no solo en las condiciones de seguridad, sino en las facultades legislativas ejercidas por el presidente, en la gestión de la crisis migratoria por parte de la Guardia Nacional, en la atención a las víctimas, en la criminalización que se ha hecho de los jóvenes y de los pobres, entre otros.

El director del ONC, Francisco Rivas, lamentó que el presidente de la República no aproveche la mayoría que tiene en el Poder Legislativo, como un instrumento de gobernabilidad. Los tres Poderes de la Unión, sostuvo, deberían actuar en conjunto para que el combate a la delincuencia se rija por la justicia; se enmarque en leyes eficientes y se refleje en políticas públicas efectivas.

El estudio destaca que el titular del Ejecutivo Federal ha presentado 41 iniciativas ante el Congreso de la Unión, pero solo 6 son las que están relacionadas con asuntos de seguridad pública y nacional.

Dicha agenda legislativa no se orienta al fortalecimiento de las instituciones, sino a dotar de mayor respaldo a la labor de las se- cretarías de la Defensa Nacional y de Marina Armada de México, en las diversas encomiendas que han recibido desde la Presidencia de la República.

Rivas señaló que con la creación la Guardia Nacional,su distribución en 266 coordinaciones regionales, se planteó atender la violencia a partir de algunos criterios locales. Luego, el gobierno optó por atender 17 municipios prioritarios y posteriormente amplió la lista a 50 tal como ocurrió en el sexenio pasado desde una visión central y alejada de los actores sociales locales.

“Esta regionalización es altamente reactiva y cortoplacista. Este mes asignaron personal adicional en Quintana Roo y Zacatecas. Las autoridades están ensimismadas con la operación diaria y no ven lo que puede suceder a largo plazo”, indicó.

El informe profundiza en el análisis de las acciones contra delitos específicos como el tráfico de armas, la producción y trasiego de fentanilo, el secuestro, la piratería marítima, el robo de hidrocar- buros y las operaciones con recursos de procedencia ilícita.

En este sentido, Francisco Rivas destacó la efectividad de las medidas contra la piratería marítima, pero señaló que ante el secuestro, esta administración ha recortado 31.3% los recursos de la Coordinación Nacional Antisecuestro respecto a lo asignado en su origen.

Asimismo alertó sobre el uso de la Lista de Personas Bloqueadas por parte de la Unidad de Inteligencia Financiera. Es de suma importancia, dijo, evaluar los alcances de esta disposición, pues a la fecha, se desconoce si esta medida temporal ha resultado en más decomisos definitivos derivado de los procesos penales federales por delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita.

El análisis del ONC también examina las acciones para proteger los derechos humanos, la implementación del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, la atención a víctimas y la política social. De acuerdo con este no hay evidencia de que exista una aten- ción efectiva a las poco más de 270 mil víctimas de desplazamien- to forzado interno a causa de la violencia.

El documento advierte también que el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, recibió 40 mil millones de pesos en 2019, 24,958 millones en 2020, 20,600 millones en 2021 y para 2022 se proyecta que recibirá 21,196 millones, lo que representa el mayor recorte presupuestal que ha tenido, a pesar de ser uno de los proyectos prioritarios de esta administración.

Francisco Rivas recordó que el discurso presidencial es reiterativo sobre el efecto de este programa en la paz, al asegurar que de esta manera evitan que los jóvenes sean reclutados por el crimen, sin embargo, aclaró, la política social no es política de seguridad. Refirió que este programa cambia constantemente de población objetivo lo que dificulta una evaluación rigurosa de su impacto en términos de seguridad.

“Asegurar que la pobreza o la falta de oportunidades llevan necesariamente a los jóvenes a delinquir es una visión incompleta del problema.

Noticias relacionadas

Rosa Icela Rodríguez agradece apoyo de los estados a zonas afectadas por lluvias

Colaboración Intersectorial, clave para la primera infancia en América Latina, afirma FEMSA en la FIL Monterrey

117 unidades de maquinaria en territorio permitieron respuesta inmediata a municipios afectados en Puebla

Con cambios en lo particular, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que reforma la Ley del IEPS

En el estudio “Reclutamiento y utilización de niñas, niños y adolescentes por grupos delictivos. Acercamiento a un problema complejo”, señalamos que son varios factores a nivel individual, relacional, comunitario y social los que van sumando vulnerabilidades que orillan a los jóvenes a involucrarse en actividades delictivas desde edades muy tempranas”, indicó.

Y fue más allá al destacar que no se vislumbra un cambio de abordaje en torno al combate a la pobreza como medida que condicione el descenso de la criminalidad. Se entrevé, en todo caso, advirtió, seguir incrementando el subsidio social revictimizando a la población que vive en condiciones de pobreza, haciendo eco de añejos argumentos de que los pobres por necesidad pueden convertirse en delincuentes.

Respecto al desempeño de la Fiscalía General de la República, Francisco Rivas condenó que a la fecha la FGR haya rendido solo 7 informes en los que se advierten escasas transformaciones de fondo, y más que avances, se han hecho notorios los retrocesos en la arquitectura normativa de la nueva institución.

El documento llama la atención sobre la ausencia de avances en el Programa Nacional de Exhumaciones a cargo de la FGR y acusa que la falta de interés obstaculiza la aplicación de la justicia para cada persona desaparecida y sus familias, además de limitar los procesos para la búsqueda de la verdad y reparación del daño.

El presidente asegura que “hay gobernabilidad en nuestro país”, porque “no se ha registrado un desbordamiento social”; que no hay “violencia política”; que “no es lo mismo que pasaba antes y lo puedo probar”; y que “se atiende al pueblo”. Pero, “en estos tres años, el ONC identificó que la gobernabilidad tendió hacia la centralización con tintes antidemocráticos en la ejecución de políticas públicas. Esto debería encender las alertas de todos ,pues el escenario para 2024 no tiene un pronóstico favorable”, concluyó.

Etiquetas: gobernabilidadMéxicoObservatorio

Notas relacionadas

Rosa Icela Rodríguez agradece apoyo de los estados a zonas afectadas por lluvias
Destacadas

Rosa Icela Rodríguez agradece apoyo de los estados a zonas afectadas por lluvias

17 octubre, 2025
Destacadas

Colaboración Intersectorial, clave para la primera infancia en América Latina, afirma FEMSA en la FIL Monterrey

17 octubre, 2025
117 unidades de maquinaria en territorio permitieron respuesta inmediata a municipios afectados en Puebla
Destacadas

117 unidades de maquinaria en territorio permitieron respuesta inmediata a municipios afectados en Puebla

17 octubre, 2025
Próxima publicación
Diseña GEM políticas públicas que garanticen espacios seguros, incluyentes e igualdad a las mujeres en la ciudad

Diseña GEM políticas públicas que garanticen espacios seguros, incluyentes e igualdad a las mujeres en la ciudad

Oaxaca: invertirán 100 mdp para rehabilitar la Central de Abasto

Renuncian funcionarios del Gobierno de Oaxaca, buscarán candidaturas

Anuncia Israel Félix Aguinaldo rosa para mujeres de Mineral

Anuncia Israel Félix Aguinaldo rosa para mujeres de Mineral

Recomendado

Familiares de ‘Lord Pádel’ seguirán proceso en libertad

Familiares de ‘Lord Pádel’ seguirán proceso en libertad

Hace 4 días
Resueltas, 130 de las 132 interrupciones causadas por las lluvias en Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz

Resueltas, 130 de las 132 interrupciones causadas por las lluvias en Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz

Hace 4 días
Claudia Agatón presenta un gobierno con rumbo y resultados en Ensenada

Claudia Agatón presenta un gobierno con rumbo y resultados en Ensenada

Hace 7 días
Sheinbaum critica vacaciones de Monreal y defiende a Adán Augusto ante “linchamiento mediático”

Sheinbaum respalda a gobernadores frente a críticas por su actuación ante lluvias torrenciales: “es ruin buscar culpables”

Hace 3 días

Instagram

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

Lo ultimo

Amplían infraestructura educativa en Guadalupe Victoria, Puebla

Diputado Luis Chávez propone mayores penas para quien cometa maltrato animal en CDMX

Con Sheinbaum y López Obrador hay avances en materia de libertad sindical: Pedro Haces

Industria Mexicana de Coca-Cola acuerda con Secretaría de Salud reducir calorías y azúcares

Vinculan a proceso a Lex Ashton por homicidio de estudiante del CCH Sur

Más allá del discurso: los problemas que sufre la CDMX

El poder invisible de los influencers

Zoho impulsa procesos empresariales con nuevos agentes de inteligencia artificial

Manuel Añorve enfrenta señalamientos por presuntos actos anticipados de campaña en Guerrero

Aumenta a 70 personas el número de personas fallecidas y 72 no localizadas por las fuertes lluvias

No hay resultados
Ver todos los resultados

Lo más destacado

Red de presunto nepotismo alcanza a hijos de la alcaldesa de Cuautitlán

La metamorfosis en el Valle de los Espejos

Desborde del Río Cazones provoca severas inundaciones y caos en Poza Rica

Exmagistrado de Nayarit está detenido en Estados Unidos y permanece bajo custodia del ICE

Tendencias

Con cambios en lo particular, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que reforma la Ley del IEPS
Destacadas

Con cambios en lo particular, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que reforma la Ley del IEPS

por CM
17 octubre, 2025
0

La Cámara de Diputados aprobó con 337 votos a favor, 126 en contra y cero abstenciones, en...

Gobierno federal mantiene acciones de apoyo ante las afectaciones provocadas por lluvias

Gobierno federal mantiene acciones de apoyo ante las afectaciones provocadas por lluvias

14 octubre, 2025
Realiza presidenta Claudia Sheinbaum segundo día de recorrido en zonas afectadas por las lluvias

Realiza presidenta Claudia Sheinbaum segundo día de recorrido en zonas afectadas por las lluvias

13 octubre, 2025
La “Ruta del Vino y el Mezcal” abre camino a una nueva era del turismo México–Europa

La “Ruta del Vino y el Mezcal” abre camino a una nueva era del turismo México–Europa

12 octubre, 2025
Sheinbaum coordina plan de acción con cinco estados ante daños por lluvias

Sheinbaum coordina plan de acción con cinco estados ante daños por lluvias

11 octubre, 2025

Hemeroteca

Jesús Estrada Febrero 2021

Twitter

Instagram

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2020 Central Municipal | El municipio, el corazón de México.

  • Directorio
  • Publicidad
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Medio ambiente
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Arte y Cultura
  • Deportes
  • Directorio
  • Publicidad
  • Contacto

© 2021 Central Municipal | El municipio, el corazón de México