martes, octubre 28, 2025
Central Municipal
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Medio ambiente
  • Arte y Cultura
  • Deportes
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Medio ambiente
  • Arte y Cultura
  • Deportes
No hay resultados
Ver todos los resultados
Central Municipal
No hay resultados
Ver todos los resultados

Temporada de huracanes

CM por CM
julio 05, 2021
en Opinión, Sin categoría
¿Conoces a las Mexicanas del mundo de la ciencia?
Compartir en FacebookCompartir en TwiterCompartir en Whatsapp

De acuerdo con la Comisión Nacional del agua la temporada de lluvias y ciclones tropicales en nuestro país se inició a partir del 15 de mayo y se esperan de 15 a 20 fenómenos para el atlántico norte, mientras que en el litoral pacífico se calculan de 14 a 20 eventos que inician el primero de junio, finalizando la temporada el 30 de noviembre.

Los huracanes, ciclones o tifones son la misma cosa con diferente nombre, se trata de una corriente de viento de fuerza extraordinaria que forma un torbellino y gira en grandes círculos, que al centro mantiene una baja presión y genera fuertes vientos y lluvias, estos sistemas giran en sentido opuesto de las manecillas del reloj en el hemisferio norte y con las manecillas en el hemisferio sur y normalmente se forman en aguas tropicales o subtropicales tomando fuerza del calor liberado al ascender el aire húmedo y condensar el vapor de agua que contiene (para que esto ocurra la temperatura del agua debe estar por encima de los 27 grados centígrados).

Cuando se forman en el Atlántico norte, en el Caribe y en la parte nororiental del Pacífico se denomina huracán, el origen del vocablo se atribuye a Dioses prehispánicos, una de ellas la Diosa “Juracán”, conocida así en la región del Caribe, ella desataba las tormentas que azotaban toda la zona de islas, en el lado continental se presenta como “Hurakán” el Dios maya de las tormentas y corazón del cielo, a él se le atribuían las tormentas, terremotos y desastres de agua, su nombre proviene de los vocablos hun que significa uno y racan que se traduce como pierna, es decir, el que tiene una sola pierna y se representaba con un único pie en forma de cola de serpiente que terminaba con un pie y uña en forma de garras.

Estos fenómenos tienen cuatro etapas de acuerdo con su intensidad: perturbación tropical, depresión tropical, tormenta tropical y huracán (para que una tormenta se convierta en huracán los vientos deben superar los 119 km/h), se clasifican en cinco categorías según la escala Saffir-Simpson, esta escala clasifica los huracanes según la intensidad del viento, la categoría 1 es la menos intensa con vientos de 119 a 153 km/h mientras que la categoría 5 supera los 250 km/h, es importante destacar que estas categorías no indica el daño que puede causar pues dependen también de los fenómenos atmosféricos que interactúen con ellos, el tipo de región afectada y la velocidad de desplazamiento del huracán.

Se estima que de los huracanes que se formarán este año siete tocarán tierra, por lo que hay que tomar las medidas correspondientes para disminuir los riesgos, para ello se ha desarrollado el Sistema de Alerta temprana para Ciclones tropicales integrado por cinco rangos, la alerta azul corresponde al peligro mínimo donde solo hay que mantenerse al tanto, la alerta verde indica peligro bajo y reforzar las medidas preventivas, incluyendo documentos importantes en caso de emergencia, la alerta amarilla es peligro moderado y hay que estar atento a las indicaciones de Protección civil y ubicar los refugios temporales cercanos ante una posible evacuación, la alerta naranja representa peligro alto y se solicita permanecer en los refugios o resguardados en sus hogares hasta que pase el peligro, y finalmente la alerta roja que representa el riesgo máximo.

Para la Ciudad de México la temporada de huracanes implica lluvias intensas, trafico y encharcamientos, por lo que es indispensable mejorar las condiciones de limpieza en calles, la estrategia de adoptar una coladera y mantenerla libre de basura ayuda al deshago de aguas pluviales y disminuir encharcamientos severos o inundaciones, es importante recordar que nuestra Ciudad tenía ríos y lagos por lo que el agua siempre vuelve a su cauce.

Noticias relacionadas

Viaje, baile y pádel: la nueva frivolidad legislativa

El costo de la Inmediatez Digital

Más allá del discurso: los problemas que sufre la CDMX

El poder invisible de los influencers

Etiquetas: ColumnadiputadahuracanesTeresa Ramos Arreola

Notas relacionadas

Solidaridad sin protocolo: la verdadera primera línea en las emergencias
Destacadas

Viaje, baile y pádel: la nueva frivolidad legislativa

23 octubre, 2025
Grooming, la amenaza digital que acecha a niñas, niños y adolescentes
Opinión

El costo de la Inmediatez Digital

22 octubre, 2025
Solidaridad sin protocolo: la verdadera primera línea en las emergencias
Destacadas

Más allá del discurso: los problemas que sufre la CDMX

16 octubre, 2025
Próxima publicación
Evasivas de AMLO no lo eximen de atender señalamientos de la ASF

CNDH, obligada a investigar de oficio presunto espionaje contra periodistas: PRD

Alcaldes de oposición trabajan agenda de temas prioritarios para la CDMX

Alcaldes de oposición trabajan agenda de temas prioritarios para la CDMX

Laura Beristain niega vínculos con otra precandidata de Morena

Compra Playa del Carmen pruebas anti Covid y medicinas con sobreprecio

Recomendado

Detención de seis ‘Chapitos’ desata balaceras en Culiacán

Detención de seis ‘Chapitos’ desata balaceras en Culiacán

Hace 5 días
Gobierno de NL, Comex y el municipio “Ponen Nuevo” a Guadalupe

Gobierno de NL, Comex y el municipio “Ponen Nuevo” a Guadalupe

Hace 5 días
Ecatepec deberá suministrar agua limpia tras amparo definitivo: diputada Miriam Silva Mata

Ecatepec deberá suministrar agua limpia tras amparo definitivo: diputada Miriam Silva Mata

Hace 4 días
Piperos y trabajadores de purificadores realizan mega bloqueos en vialidades de CDMX y Edomex

Piperos y trabajadores de purificadores realizan mega bloqueos en vialidades de CDMX y Edomex

Hace 1 día

Instagram

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

Lo ultimo

Aceleran obras del Metro de Monterrey rumbo al Mundial y surgen fallas estructurales

Mario Calzada apuesta por soluciones reales en agua y saneamiento

Carlos Zurita presentó su primer informe legislativo, arropado por toda la clase política estatal

Celestún se viste de tradición y cultura con el primer Festival de las Ánimas

Municipios no pueden cobrar derechos ambientales a gaseras: Loretta Ortiz

Festival Miccailhuitl 2025, orgullo y tradición del municipio de Libres

Anuncia Municipio concurso de diseño de uniforme

Impulsan instalación de cosechas de agua de lluvia en Tubares, municipio de Urique

Atizapán de Zaragoza vibró durante 10 días con el Festival Atzán

Repartirán 150 mil Cartillas de Derechos de las Mujeres en municipios y comisarías de Yucatán

No hay resultados
Ver todos los resultados

Lo más destacado

Piperos y trabajadores de purificadores realizan mega bloqueos en vialidades de CDMX y Edomex

Atizapán celebra el Festival Atzán al ritmo de María León y Yahir

Especialistas advierten que la crisis del agua en México responde a su mala gestión, no a la escasez

Luis Montaño bajo la lupa por posibles actos anticipados de campaña en Atizapán

Tendencias

SSC detiene a cinco presuntos responsables de secuestrar y abandonar a seis mariachis en Tlalpan
Destacadas

SSC detiene a cinco presuntos responsables de secuestrar y abandonar a seis mariachis en Tlalpan

por CM
27 octubre, 2025
0

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a cinco personas...

Tras 48 horas, siguen varias calles y casas bajo el agua en Nezahuacóyotl

Emiten declaratoria de emergencia por inundaciones en Nezahualcóyotl y La Paz tras lluvias de septiembre

23 octubre, 2025
Más de 14 millones de pesos para becas que benefician a más de 15 mil familias

Más de 14 millones de pesos para becas que benefician a más de 15 mil familias

23 octubre, 2025
Localizan a bebé que fue robada de hospital de Durango

Localizan a bebé que fue robada de hospital de Durango

24 octubre, 2025
Atizapán celebra el Festival Atzán al ritmo de María León y Yahir

Atizapán celebra el Festival Atzán al ritmo de María León y Yahir

25 octubre, 2025

Hemeroteca

Jesús Estrada Febrero 2021

Twitter

Instagram

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2020 Central Municipal | El municipio, el corazón de México.

  • Directorio
  • Publicidad
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Medio ambiente
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Arte y Cultura
  • Deportes
  • Directorio
  • Publicidad
  • Contacto

© 2021 Central Municipal | El municipio, el corazón de México