La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, puso en marcha la primera entrega del programa Mercomuna (Mercado, Comunidad y Abasto), con el que se busca apoyar a los sectores más vulnerables y, al mismo tiempo, impulsar a los pequeños comercios de la capital.
Durante un acto en el Zócalo, Brugada explicó que el esquema consiste en otorgar vales de distintas denominaciones que podrán utilizarse en mercados y establecimientos de las 16 alcaldías para la compra de alimentos básicos como carne, pollo y huevo.
“Apoyamos a quienes menos tienen y al mismo tiempo garantizamos que los comercios locales también sean beneficiados”, afirmó la mandataria capitalina.
En esta primera etapa se distribuyeron 25 mil apoyos de 2 mil pesos cada uno. El próximo viernes 29 de agosto continuará la entrega con un segundo bloque. A partir de esa fecha, los beneficiarios recibirán vales bimestrales de mil pesos.
La Secretaría de Atención y Participación Ciudadana, encabezada por Tomás Pliego, coordina la operación del programa, mientras que la empresa mexicana Previvale —con seis años de experiencia y certificación del SAT— se encarga de la emisión de los vales.
De acuerdo con Brugada, este año el programa beneficiará a 350 mil personas y para 2026 la cifra llegará a 700 mil. Subrayó que los recursos se destinarán exclusivamente a pequeños negocios y mercados públicos con el propósito de fortalecer la economía comunitaria.
Hasta el momento, 15 mil establecimientos forman parte del esquema. La meta inmediata es alcanzar los 30 mil comercios y posteriormente llegar a 50 mil. La jefa de Gobierno destacó que es la primera ocasión en que se incluye a todos los mercados de la capital.
“Para nosotros es muy importante apoyar al pequeño comercio que nutre la economía de la ciudad”, sostuvo Brugada. Para este año se contemplan 900 millones de pesos en el programa.
Los vales podrán canjearse en espacios comunitarios como las Utopías y los Pilares, además de las sucursales de FINABIEN, dirigidas por Rocío Mejía.
En el evento también participaron Manola Zabala, secretaria de Desarrollo Económico; Nelly Antonia Juárez, titular de la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios; Araceli Damián González, secretaria de Bienestar e Igualdad Social; así como comerciantes y beneficiarios.