Durante su participación en la mesa inaugural: La Suprema Corte de Justicia de la Nación: pasado, presente y futuro, del Encuentro Iberoamericano de Derecho Procesal Constitucional, la ministra Loretta Ortiz Ahlf sostuvo que la gran responsabilidad que tienen los nuevos juzgadores no es resolver casos, sino transformar realidades y para ello dijo, es esencial conocer el pasado (los cimientos), actuar en el presente y tener esperanza en el futuro.
“La Suprema Corte es una institución con raíces profundas, construida con el esfuerzo de generaciones de juristas, ministras y ministros que fueron delineando el perfil de la justicia constitucional en México. No obstante, el presente nos interpela con fuerza y nos obliga a demostrar con hechos que este nuevo modelo fortalece la confianza en la justicia. Somos testigos de una transformación institucional inédita: la conformación de una nueva Corte, con nueve integrantes electos democráticamente”, señaló.
Asimismo, la ministra agregó que “el futuro de la Suprema Corte no está escrito” pues éste “se construirá a partir de cada resolución, de cada voto, de cada esfuerzo por acercar el derecho a la vida de las personas. El gran reto será traducir nuestra legitimidad democrática en legitimidad social: que la ciudadanía vea en la Corte no a una institución distante, sino a una aliada en la defensa de sus derechos y en la búsqueda de igualdad y dignidad”.
Loretta Ortiz aseguró que el futuro también exige nuevas actitudes: una Corte más abierta al diálogo, más cercana en su lenguaje, capaz de explicar sus decisiones con claridad y más sensible a los desafíos de nuestro tiempo. “La justicia constitucional cobrarátodo su sentido cuando logremos volver realidad esosderechos tantas veces prometidos, cuando los derechos sociales se vuelvan una realidad tangible en la vida de las personas”.
Por último, la ministra comentó que para que la renovación institucional del Poder Judicial sea exitosa no basta con cambiar de personas pues lo que se requiere son nuevas prácticas, nuevas formas de comunicación y una mayor cercanía con la gente. “La legitimidad de nuestro Tribunal Constitucional dependerá de su capacidad de adaptarse a la realidad”.
El Foro también contó con la participación de destacadas figuras del ámbito judicial: los ministros en retiro Juan Silva Meza, expresidente de la Suprema Corte, Margarita Luna Ramos y José Ramón Cossío Díaz; los ministros en funciones, Ana Margarita Ríos Farjat y Juan Luis González Alcántara; y el ministro electo Giovanni Figueroa Mejía.