martes, septiembre 16, 2025
Central Municipal
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Medio ambiente
  • Arte y Cultura
  • Deportes
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Medio ambiente
  • Arte y Cultura
  • Deportes
No hay resultados
Ver todos los resultados
Central Municipal
No hay resultados
Ver todos los resultados

¿A dos años de Gobierno del Estado de México, qué celebramos?

Menos escritorio, ¿más maquillaje? El EdoMéx del segundo informe frente al espejo de los datos

CM por CM
septiembre 16, 2025
en Destacadas, Opinión
Reformas en la penumbra: el avance silencioso del autoritarismo legal en México

Aníbal González, residente del Comité Municipal del PRI Toluca.

Compartir en FacebookCompartir en TwiterCompartir en Whatsapp

A dos años de gobierno, ¿qué celebramos realmente en el Estado de México? El eslogan “menos escritorio, más territorio” suena bien desde la tribuna, pero cuando los reflectores bajan y la conversación se contrasta con los datos duros, el balance es menos optimista: la victimización sigue alta, la cifra negra no cede —ronda el 93%—, las percepciones ciudadanas no mejoran y, mientras tanto, el presupuesto en salud sufrió un recorte justo cuando debía consolidarse.

Las estadísticas que sí miden lo que ocurre —como ENVIPE y ENSU del INEGI, además del presupuesto clasificado por función— dibujan un panorama que contradice la narrativa oficial.

Del discurso al dato: la pacificación que no fue

Los datos más recientes de ENVIPE, que recogen la experiencia de los hogares independientemente de si se denuncia o no, muestran un retroceso claro en 2023: la tasa de víctimas por cada 100 mil habitantes en el Estado de México subió de 31,182 a 32,971 (+5.7%), mientras que la tasa de delitos se disparó de 36,583 a 51,881 (+41.8%). La cifra negra, es decir, los delitos que no se denuncian, permanece altísima: 92.9%.

Medido con esa vara —la experiencia real, no solo las carpetas de investigación—, el relato de una “pacificación” no tiene sustento empírico.

Toluca: más presencia en discurso que en calle

Toluca, vitrina natural del eslogan “más territorio”, tampoco refleja mejoras. En 2023, su zona urbana registró 17,817 robos o asaltos en calle y transporte por cada 100 mil habitantes. Es decir, en el lugar donde se presume más presencia gubernamental, el ciudadano a pie y el usuario del transporte cuentan una historia distinta: hay relato, pero no gestión efectiva del territorio.

La Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU) también pone en entredicho esa narrativa: durante el primer semestre de 2025, el 45.5% de los hogares toluqueños sufrió al menos un delito como robo, extorsión o fraude. En el 089, Toluca figura de nuevo entre los municipios con más reportes por estos mismos delitos.

La “regla de las tres agujas” —victimización, percepción y demanda de seguridad— no cuadra. Las tres marcan en rojo.

A esto se suma lo cotidiano: baches que no ceden, intermitencias de agua y una coordinación de gobierno que se siente rota, mientras el presidente municipal concentra su energía en la reelección. Con Movilidad a la baja en 2025, la ciudad lo resiente en mantenimiento y servicios; y con salud recortada respecto a 2024, el mensaje de “más atención y medicinas” se queda en el eslogan. Toluca ¨La Guapa” —donde el cambio debería verse primero— no lo ve, solo puras campañas cosméticas.

Movilidad sin prioridad

Siguiendo con el Estado de México, en 2025, el presupuesto de Movilidad bajó, y eso ya se siente en el deterioro de los servicios. También el presupuesto en Salud se redujo respecto a 2024 —pasó de $48.45 mil millones de pesos a $42.40 mil millones—. Sin un sistema público que informe el abasto por unidad y mes, con detalles sobre claves, piezas y tiempos de entrega, prometer “más y mejor atención” suena a eslogan vacío. La austeridad en papel no cura.

Capacidad hay, lo que falta es gestión

El Estado de México cuenta con cuerpos policiales y presupuestos relevantes. Si, pese a eso, no mejora la victimización, ni la percepción, ni la impunidad, el problema no es la cantidad de policías, sino la gestión del territorio, la investigación penal y el acceso a la justicia.

Noticias relacionadas

Suman 17 muertos por explosión de pipa en Iztapalapa

Menos escritorio, ¿más maquillaje? El Estado de México del segundo informe frente al espejo de los datos

Protesta por maltrato animal revienta el Grito en municipio de Santa Catarina

Claudia Sheinbaum reconoce a mujeres en la independencia

En materia de corrupción, la silueta es similar: miles de carpetas abiertas, pero muy pocas sentencias. Con tasas tan bajas de castigo, la disuasión es más discursiva que real.

Presupuesto y promesas: la distancia crece

El presupuesto de Salud bajó en 2025, y aunque en Educación se mantiene el piso ($124.37 mmdp en 2024 y $123.55 mmdp en 2025), no hay señales de transformación estructural. Sostener el gasto es importante, pero convertirlo en mejores aprendizajes y permanencia escolar exige metas claras por nivel y municipio, con resultados auditables. Esa pieza hoy falta.

En cuanto a empleo, los programas suman apenas $900 millones: insuficiente para mover la aguja de la informalidad o los salarios en una economía de este tamaño. El área de Transporte también recibe menos recursos en 2025 ($14.79 mmdp), sin continuidad de inversión, lo que limita cualquier avance en productividad o calidad de vida.

Del dicho al hecho: lo prometido sigue sin llegar

La campaña ofreció seguridad, salud con medicinas, empleo digno, combate a la corrupción y agua para todos. Dos años después, los datos del INEGI y la contabilidad pública no reflejan un cambio de fondo: la victimización sigue alta, los delitos aumentaron en 2023, la cifra negra permanece altísima y la capital del estado reporta de las tasas más graves en robo callejero.

Lo demás, por ahora, sigue siendo escenografía.

Lo que haría la diferencia: tableros, metas, castigos

Si el gobierno quiere pasar de administrar percepciones a mejorar la realidad, necesita una ruta técnica, medible y pública:

  • Un tablero trimestral por municipio que cruce ENVIPE/ENSU con operación real (despliegue policial, tiempos de respuesta y avances en investigaciones).
  • Metas con responsables para reducir extorsión y robo en calle y transporte, comenzando por Toluca.
  • Información pública y desglosada del abasto de medicinas, por unidad médica y por mes.
  • Resultados en materia anticorrupción basados en imputaciones y sentencias, no en conferencias de prensa.

Por ahora, hay más maquillaje que territorio. Y en los datos, no hay forma de ocultarlo.

Por Aníbal González Pedraza

Fuentes:

  • INEGI — ENVIPE 2024 (prevalencia, incidencia, cifra negra; cortes Edoméx y Toluca).
  • INEGI — ENSU (percepción urbana).
  • Gobierno del Estado de México — Presupuestos 2024–2025 (Clasificación Funcional).
  • INEGI — Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal 2025 (capacidades).
  • PEF 2023-2025
Etiquetas: Delfina GómezeconomíaEdoméxeducaciónEstado de MéxicoHoracio DuarteMedio AmbientemovilidadpresupuestoProgramas SocialesSaludSeguridadToluca

Notas relacionadas

Asciende a 57 el número de heridos por explosión de pipa, 19 de ellos graves, informa Clara Brugada
Destacadas

Suman 17 muertos por explosión de pipa en Iztapalapa

16 septiembre, 2025
Reformas en la penumbra: el avance silencioso del autoritarismo legal en México
Deportes

Menos escritorio, ¿más maquillaje? El Estado de México del segundo informe frente al espejo de los datos

16 septiembre, 2025
Protesta por maltrato animal revienta el Grito en municipio de Santa Catarina
Destacadas

Protesta por maltrato animal revienta el Grito en municipio de Santa Catarina

16 septiembre, 2025
Próxima publicación
Reformas en la penumbra: el avance silencioso del autoritarismo legal en México

Menos escritorio, ¿más maquillaje? El Estado de México del segundo informe frente al espejo de los datos

Asciende a 57 el número de heridos por explosión de pipa, 19 de ellos graves, informa Clara Brugada

Suman 17 muertos por explosión de pipa en Iztapalapa

Recomendado

Detienen a dos mujeres y un menor con droga y un arma en la Cuauhtémoc

Detienen a dos mujeres y un menor con droga y un arma en la Cuauhtémoc

Hace 5 días
Protesta por maltrato animal revienta el Grito en municipio de Santa Catarina

Protesta por maltrato animal revienta el Grito en municipio de Santa Catarina

Hace 5 horas
STPS y CISS suman esfuerzos para fortalecer la seguridad social y la justicia laboral en México

STPS y CISS suman esfuerzos para fortalecer la seguridad social y la justicia laboral en México

Hace 5 días
La Feria de la Barbacoa colocó Actopan en el mapa mundial como una capital gastronómica y cultural

La Feria de la Barbacoa colocó Actopan en el mapa mundial como una capital gastronómica y cultural

Hace 7 días

Instagram

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

Lo ultimo

¿A dos años de Gobierno del Estado de México, qué celebramos?

Mauricio Fernández Garza pide licencia como alcalde de San Pedro por problemas de salud

Suman 14 muertos por explosión de pipa en Iztapalapa

Aumento del IEPS a bebidas saborizadas amenaza empleos y consumo

Vecinos rechazan en consulta pública la Utopía en Xochimilco

Realizan en Morelia ceremonia en memoria de las víctimas del 15 de septiembre

Iztapalapa cancela festejos patrios tras explosión de pipa

Sheinbaum reconoce el trabajo de mujeres militares en la elaboración de la Banda Presidencial

Por violencia, cancelan otra vez festejos por el Grito en Sinaloa

En prisión, José Luis Moyá intentaría un régimen de privilegios

No hay resultados
Ver todos los resultados

Lo más destacado

Nuestro pan de cada día [2]: Los 20 mejores panes mexicanos

Gasta Tlaxcala casi 400 mil pesos en murales patrios mal hechos, con héroes con seis dedos y águila estadounidense

Deja 18 heridos explosión de pipa de gas en Zaragoza

Acusan a la Contralora del Edomex de usar su cargo para “intimidar y hostigar” a funcionarios

Tendencias

Iniciativa en el Senado contra el “nepotismo sentimental” toma impulso tras caso de Geraldine Ponce en Tepic
Destacadas

Iniciativa en el Senado contra el “nepotismo sentimental” toma impulso tras caso de Geraldine Ponce en Tepic

por CM
10 septiembre, 2025
0

Con una iniciativa presentada en el Senado, la senadora del PAN Ivideliza Reyes Hernández propuso frenar el...

Sheinbaum reconoce el trabajo de mujeres militares en la elaboración de la Banda Presidencial

Sheinbaum reconoce el trabajo de mujeres militares en la elaboración de la Banda Presidencial

15 septiembre, 2025
Reformas en la penumbra: el avance silencioso del autoritarismo legal en México

¿A dos años de Gobierno del Estado de México, qué celebramos?

16 septiembre, 2025
En prisión, José Luis Moyá intentaría un régimen de privilegios

En prisión, José Luis Moyá intentaría un régimen de privilegios

14 septiembre, 2025
Zoho crece 40% en Pymes y lanza nuevas herramientas impulsadas por IA

Zoho crece 40% en Pymes y lanza nuevas herramientas impulsadas por IA

11 septiembre, 2025

Hemeroteca

Jesús Estrada Febrero 2021

Twitter

Instagram

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2020 Central Municipal | El municipio, el corazón de México.

  • Directorio
  • Publicidad
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Política
  • Medio ambiente
  • Opinión
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • Economía
  • Arte y Cultura
  • Deportes
  • Directorio
  • Publicidad
  • Contacto

© 2021 Central Municipal | El municipio, el corazón de México