La Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM) llamó a sus miembros a participar activamente en la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), cuya evaluación está programada para 2026.
El organismo, presidido por José Ignacio Zaragoza Ambrosi, se convirtió en el primer ente nacional en convocar a sus representados para contribuir en la consulta pública de 60 días que lanzó el Gobierno de México, destinada a recabar comentarios, recomendaciones y opiniones sobre el desempeño del tratado comercial.
Zaragoza Ambrosi invitó a los más de 800 agentes aduanales afiliados a registrar sus propuestas sobre comercio exterior y operaciones aduaneras en el micrositio oficial de la confederación (www.caaarem.com/tmec).
“El T-MEC entró en vigor en julio de 2020 y, desde entonces, los agentes aduanales hemos sido testigos directos del funcionamiento de la cadena comercial entre los tres países. Ahora, más que nunca, es tiempo de participar con propuestas reales, desde la práctica profesional”, señaló el dirigente.
El Comité Ejecutivo Nacional de CAAAREM subrayó su compromiso con la eficiencia del comercio exterior y el impulso de mayores ingresos para México, a través de procesos aduaneros más eficaces que reflejen los intereses nacionales.
Según lo previsto, la Comisión de Libre Comercio realizará en julio de 2026 una revisión conjunta del tratado y evaluará las recomendaciones presentadas por cada país.
Por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dio a conocer que este 17 de septiembre se publicaron en el Diario Oficial de la Federación las bases de la consulta pública, cuyo periodo de recepción de propuestas concluirá el 17 de noviembre.