En Monterrey, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, encabezó la instalación de la audiencia pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, un ejercicio cuyo objetivo, explicó, es consolidar la democracia mexicana y disminuir los elevados costos de los procesos electorales.
“Dejaremos de ser el país con el costo más alto para la organización de sus elecciones, garantizando el voto libre y secreto”, expresó la titular de Gobernación durante su intervención.
Rodríguez Velázquez señaló que la iniciativa responde al llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha insistido en modernizar el sistema electoral para hacerlo más representativo y cercano a la ciudadanía.
“La necesidad de una Reforma que fortalezca nuestra democracia, haciéndola más representativa, eficiente y cercana a las necesidades de todas las mexicanas y todos los mexicanos”, citó la funcionaria.
El acto, realizado en la capital de Nuevo León, reunió a autoridades locales, especialistas y representantes sociales. En su discurso, Rodríguez destacó que el proceso busca abrir espacios de participación directa para la población, a diferencia de ejercicios pasados que se diseñaban desde las élites políticas.
“Se trata de recoger las opiniones, ideas y expresiones de la población, de especialistas, académicos, estudiantes, jóvenes, mujeres, pueblos originarios y representantes de todos los sectores”, afirmó.
Acompañada por el gobernador Samuel García Sepúlveda, la secretaria explicó que estas audiencias permiten que la ciudadanía intervenga en la construcción de una nueva legislación electoral incluyente.
“Porque esta Reforma es una exigencia para realizar una iniciativa ciudadana y popular, en donde participen todos: los políticos, también a los que no les gusta la política, todos, todos”, subrayó.
Rodríguez Velázquez informó que la Comisión Presidencial tiene la encomienda de reunir y analizar las propuestas recabadas en las distintas regiones del país, con el fin de integrarlas en un proyecto que más adelante será revisado por el Congreso de la Unión.
La secretaria precisó que entre los principales objetivos se encuentran reducir el gasto público destinado a las elecciones y garantizar principios de transparencia, legalidad y legitimidad.
“Queremos optimizar recursos sin comprometer los valores democráticos, porque la democracia no debe ser un lujo, sino un derecho accesible para todas y todos”, puntualizó.
Antes de concluir, Rodríguez reiteró que esta iniciativa no representa intereses partidistas.
“No se trata de un proyecto de un partido, de un gobierno, sino de una causa de todo el pueblo”, dijo.
Finalmente, sostuvo que el propósito de la Reforma Electoral es construir una democracia con justicia, equidad y participación, capaz de fortalecer la vida pública y garantizar la inclusión de todos los sectores sociales.















