La alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo García, propuso a los diputados federales la creación de un fondo para apoyar a las ciudades capitales, porque las necesidades que enfrentan son diferentes a las de otros municipios, en el marco de la discusión del Presupuesto Federal 2026
Además, los exhortó a que asignen recursos económicos para dar solución a los problemas que tiene Guadalajara, así como dinero del Fondo Metropolitano para la reparación de vialidades y otra infraestructura en la capital del estado de Jalisco que ascienden a unos 50 mil millones de pesos.
“A la Cámara de Diputados: desde Guadalajara les pedimos que volteen a ver nuestra ciudad y que en esta discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación destinen los recursos necesarios para nuestra ciudad y su gente”, expresó.
En un videomensaje en sus redes sociales, la alcaldesa de MC expuso que Guadalajara, a pesar de ser uno de los motores económicos y de desarrollo de Jalisco y México, enfrenta distintas dificultades por la falta de recursos federales.
Un ejemplo de lo anterior es que el Fondo Metropolitano, un instrumento destinado a la planeación, desarrollo y financiamiento de proyectos de infraestructura para los municipios metropolitanos del país, no ha recibido financiamiento desde la discusión del Presupuesto en el año 2018”, denunció la alcaldesa.
Delgadillo García advirtió que la falta de dinero desde hace seis años, ha impactado de manera directa en la capacidad de atención de las necesidades más apremiantes de una ciudad capital jalisciense. Prueba de ello es el recurso que se requiere para reparar las vialidades que están desde un estado regular hasta crítico, el cual asciende a los 50 mil millones de pesos.
Dijo que “para atender dicha situación se requiere, sin duda alguna, del apoyo de la Cámara de Diputados y su voluntad política para destinar recursos federales, a partir de dos posibles vías para Guadalajara. La primera, a través del regreso del Fondo Metropolitano (…) otra posible vía es la creación de un Fondo de Capitalidad para municipios que son capitales”.















