El Gobernador Joaquín Díaz Mena inauguró el XXV Encuentro Nacional de Alimentación y Desarrollo Comunitario, organizado por el DIF Nacional y que reúne a representantes de los sistemas estatales DIF de todo el país para analizar y fortalecer políticas de atención a poblaciones vulnerables.
El mandatario estatal reconoció el trabajo que realizan los equipos estatales y municipales del DIF, al señalar que su labor es esencial en la vida de millones de personas.
“El mensaje es uno solo y muy poderoso: que cuando las instituciones se coordinan con las comunidades, los cambios en las familias son reales. Por eso este encuentro tiene ese espíritu de sumar el conocimiento del territorio, la voluntad de nuestros equipos de trabajo, la sensibilidad de quienes trabajan por nuestras niñas, niños, adolescentes y adultos mayores, personas con discapacidad”, destacó.
Este encuentro tiene como propósito compartir experiencias, actualizar lineamientos y mejorar los programas en favor de quienes más lo necesitan, por lo que resaltó que este evento llega a Yucatán en un momento importante. Además, recalcó que el bienestar de las infancias, mujeres, madres autónomas, personas adultas mayores y personas con discapacidad se construye con políticas claras y con voluntad de servicio.
Durante su intervención, el director general de Políticas en Salud Pública de la Secretaría de Salud federal, Daniel Aceves Villagrán, resaltó el trabajo hecho por el Gobernador Díaz Mena en lo que va de su administración, periodo en el cual –dijo– ha trabajado de forma constante por los 106 municipios de la entidad.
“Hoy, a 421 días de que el Gobernador Constitucional del Estado de Yucatán iniciara trabajos de gran transformación, es sin duda alguna uno de los gobernadores mejor calificados a nivel nacional y, entre otras cualidades, su disposición siempre abierta a visitar y atender los 106 municipios del estado y trabajar de la mano con su sistema estatal del DIF”, expresó.
Teniendo como escenario el Centro Internacional de Congresos (CIC), Díaz Mena destacó la labor hecha desde cada una de esas instancias estatales, municipales y federal en beneficio de la población, e hizo un especial reconocimiento para la presidenta honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, y a todo su equipo por su compromiso diario con las familias yucatecas más vulnerables.
Acompañado de la titular del Sistema Nacional DIF, María del Rocío García Pérez, el Gobernador ofreció una cordial bienvenida para todas y todos a la tierra de Felipe Carrillo Puerto, quien –dijo– inspiró el proyecto del Renacimiento Maya, que también lucha para acabar con las desigualdades económicas, políticas, de género y sociales y, sobre todo, para que las personas más pobres de Yucatán accedan a una vida con bienestar y justicia social.
“Estoy seguro de que el resultado de este gran trabajo que ustedes van a hacer va a cumplir con esas políticas públicas de bienestar que tanto ha impulsado nuestra querida presidenta, la primera mujer presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, a quien le mandamos toda nuestra buena vibra y nuestra gratitud. Hoy quiero hablarles con mucha gratitud en el corazón a todas y todos ustedes, porque cada uno de ustedes en sus estados lleva en los hombros una tarea que no se mide en cifras, sino en vidas transformadas”, indicó.
La Presidenta Honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, comentó que desde la dependencia que encabeza se trabaja diariamente para llevar la ayuda y el respaldo a todos los rincones de la entidad, y agradeció a la titular del DIF Nacional por permitir que Yucatán sea sede de este encuentro, con el que se busca fortalecer las políticas públicas de alimentación, desarrollo y bienestar para las familias de todo el país.
“Yucatán también es fuerza, visión y trabajo constante. Aquí, en este rinconcito del sureste mexicano, estamos viviendo un tiempo de transformación profunda con el Renacimiento Maya. No solo es una política de gobierno, sino una forma de ver la vida que impulsa la justicia social, la inclusión y el acceso a los servicios, y que reconoce el valor de nuestras raíces y honra nuestra cultura”, aseguró.
La titular del Sistema Nacional DIF, María del Rocío García Pérez, indicó que este encuentro fue preparado con mucho cariño, por lo que es un espacio que reafirma el compromiso común de fortalecer los programas alimentarios y de asistencia social que dan respuesta cada día a millones de personas en México, y además es una oportunidad invaluable para construir políticas públicas, estrategias claras y una coordinación sólida entre todos los niveles de gobierno, a favor de la población que más lo necesita.
Durante la jornada, la directora general de Alimentación y Desarrollo Comunitario del Sistema Nacional DIF, Uritzimar San Martín López, entregó un vale por 16,250 pesos para seguir impulsando la alimentación saludable de las niñas y los niños de la escuela primaria Felipe Carrillo Puerto y otro incentivo económico similar para el Grupo de Desarrollo Much Ka’ Bo’ (Manos juntas) por su labor en materia de desarrollo comunitario.
Respecto a la premiación del concurso de fotografía “Experiencias exitosas en materia de grupos prioritarios”, el sistema estatal del DIF Colima recibió el tercer lugar, el segundo fue para Yucatán y Campeche obtuvo el primero.
En cuanto a la categoría de Desarrollo Comunitario, el DIF Sinaloa se quedó con el primer lugar; Chihuahua, con el segundo, y Oaxaca, con el tercero. En la categoría de Alimentación, el DIF Hidalgo obtuvo el primer lugar; Chiapas, el segundo, y Sinaloa, el tercero.
Participaron en este evento la directora general del DIF Yucatán, Shirley Edith Castillo Sánchez; así como representantes de los poderes Legislativo y Judicial y de diferentes niveles de gobierno, además de presidentas, presidentes, directoras, directores y representantes de los sistemas estatales y municipales del DIF.














